La Ciencia del Espíritu
Muchas enfermedades están asociadas a la inflamación en el cuerpo, como por ejemplo la hipertensión arterial, la enfermedad arterial coronaria y la diabetes. También se ha asociado a la depresión con un marcador de inflamación llamado CRP que aparece en la sangre.

Soporte familiar. Su madre Marisa, como toda su familia, fue vital para que Lorena lograra sus metas.
Como no puede tipear con sus dedos, lo hizo con su nariz. Con la ayuda de su amigo, Fabián González Sansó, un locutor no vidente, logró producir un audiolibro adaptado para personas con dificultades visuales.
La joven presentará en marzo su tesis final para aprobar la carrera de Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Elaborado con una muestra de 109.381 personas de los cinco continentes, el estudio ha constatado que los trastornos mentales de los padres se asocian a "una mayor tendencia a la ideación suicida de sus hijos".
Concretamente, la ansiedad generalizada y la depresión se relacionan con la elaboración de planes de suicidio, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los progenitores se asocian con la realización de intentos de suicidio de los adolescentes.
Los investigadores Anastasiya Pocheptsova, Rosellina Ferraro y Ajay Abraham, todos de la Universidad de Maryland, iniciaron un estudio en el que exploran el efecto que el teléfono portátil tiene en el comportamiento humano, particularmente en su relación con el egoísmo aparentemente creciente que se observa en las sociedades contemporáneas.
Partiendo de una noción denominada "conducta prosocial" - que se refiere al comportamiento positivo o útil y benéfico hacia los otros, sea de una sola persona o de un grupo social en su conjunto - los académicos reunieron cierto número de estudiantes universitarios, a quienes les pidieron que pasaran "tiempo de calidad" con sus dispositivos portátiles; asimismo, la prueba incluyó un grupo de control como referente de comparación.
La imposibilidad de dominar nuestras emociones para actuar en sociedad es uno de los aspectos cruciales de la civilización que son estudiados por jóvenes científicos, como la doctora Alicia Vélez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Cuando comencé mi formación universitaria, sólo sabía que deseaba estudiar la conducta humana. No tenía idea de la variedad de enfoques; entre ellos, el hecho de que es posible investigar los procesos conductuales y su relación con las funciones del cerebro y, en general, del sistema nervioso", compartió Vélez.
Según un estudio de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, titulado The neuroimagen of love (La imagen neurológica del amor), cuando una persona se enamora, funcionan 12 áreas del cerebro simultáneamente para enviar sustancias químicas como la dopamina que inducen la euforia, la oxitocina que produce adrenalina y la vasopresina, que provee bienestar.
Enamorarse solo toma una quinta parte de un segundo, refiere la investigación, y puede producir la misma respuesta placentera que causan las drogas en el cerebro.
Al ver al ser amado se activan determinadas zonas del cerebro, entre ellas el córtex anterior cingulado, sistema límbico, área tegmental ventral y el núcleo caudado.
"Por medio del estímulo visual reconocemos lo que nos atrae a través de nuestro lóbulo occipital, en la parte posterior del cerebro. Luego desarrollamos una emoción en un área del cerebro conocida como la amígdala y en la siguiente fase tomamos una decisión y una estrategia de acción con el lóbulo frontal", explica el neurólogo guatemalteco Luis Fernando Salguero.
Existen tres circuitos neuronales y de neurotransmisores para cada uno de los tres de tipos de amor o emociones parecidas, que van desde la lujuria, la atracción y el afecto, añade Salguero.
Algunas regiones se inactivan, especialmente las asociadas con la tristeza y la ansiedad. El amor no solo ilusiona y hace felices a las personas, sino también suprime las emociones negativas, afirma.
Sensaciones
Muchos individuos han sentido las "mariposas en el estómago" y el corazón acelerado en el estadio temprano del amor, lo que gradualmente es remplazado con una sensación de calma y confianza cuando se desarrolla la relación de manera satisfactoria.
Pennebaker, un profesor en el Departamento de Psicología en la Universidad de Austin, Texas y autor de varios libros, incluyendo Opening Up y Writing to Heal, es un pionero en el estudio del uso de la escritura expresiva como una ruta para la curación. Sus investigaciones han mostrado que la escritura enfocada a corto plazo puede tener un efecto beneficioso en todo el mundo desde aquellos lidiando con enfermedades terminales, víctimas de crímenes violentos hasta estudiantes universitarios enfrentándose a la transición de los primeros años.

Música que se adapta al estado de ánimo de los usuarios, una verdadera revolución científico-tecnológica.
La música siempre fue una buena aliada, en compañía o en soledad, el fondo armonioso de las notas musicales permite que nuestra imaginación vuele a la par de lo que el ritmo y nuestros pensamientos convocan. Si por medio de los avances tecnológicos esto sirviera para poder salir de un estado de tristeza, entonces se podría decir que se ha compuesto una buena pieza melódica.
En ello trabajan investigadores de la Universidad de Reading y de la Universidad de Plymouth, dos instituciones británicas que están desarrollando una interfaz cerebro-ordenador que tomando ciertos datos del cerebro humano sea capaz de reconocer el estado anímico y reproducir un sonido adaptado.
1. El síndrome del Dr. Strangelove. Es un desorden neurológico que lleva a que una de las manos cobre viva propia y realice acciones como si fuera de otra persona. Aunque a veces el paciente no se da cuenta de lo que pasa, "la mano loca" puede realizar tareas complejas y de precisión como desabotonar botones, dibujar o desvestir a alguien.
La investigación ha sido llevada a cabo "con 24 pedófilos, que admitían su condición y que se sentían atraídos por niños o niñas prepúberes, y que estaban recibiendo tratamiento en nuestro centro. A todos ellos los comparamos con 32 adultos sanos a los que les gustaban bien mujeres, bien hombres", reconoce. Así han podido confirmar que "efectivamente, la respuesta cerebral a los estímulos sexuales, visto con resonancia magnética funcional, contiene información suficiente para identificar a los pedófilos con gran exactitud", defiende este experto.
Comentario: Le recomendamos a nuestros lectores que visiten la página de Éiriú Eolas, un programa para el control del estrés, curación y rejuvenecimiento. Éiriú Eolas es el renacimiento moderno de un antiguo programa de respiración y meditación que está siendo aclamado alrededor del mundo como la herramienta que le ayudará a:
* Mantenerse relajado en medio de las tensiones de la vida cotidiana
* Trabajar con cuidado la liberación de los traumas emocionales y psicológicos pasados
* Liberar emociones reprimidas y bloqueos mentales
* Rejuvenecer y desintoxicar su cuerpo y mente