Cambios Planetarios
No se han registrado víctimas mortales, a pesar de que la tormenta fue capaz de arrancar tejados y arrastrar yates de sus amarraderos hasta dejarlos sobre tierra.

Anomalías globales de las temperaturas mensuales Enero 2001 - Diciembre 2010 (período de referencia 1981-2010).
Como veis en el gráfico la fallida predicción calentologa, linea naranja, va en ascenso y según ellos pronosticaron hasta finales del siglo 21 seguirá así indefinidamente, la linea verde nos devuelve a la realidad científica veraz, a la toma de datos de la estratosfera gracias a la Nasa, a los millones de garitas meteorológicas distribuidas por todo el planeta, a los millones de boyas marinas repartidas por todos los océanos, y que todo eso nos dice, linea verde, que el enfriamiento global planetario ya ha comenzado.
La pregunta del millón es cuanto deberán separarse estas lineas en dirección opuesta, ficción vs realidad medida, para que los del IPCC admitan que se equivocaron, que el hombre no tuvo nada que ver con el pasado "mini calentamiento global" ni tampoco lo es del enfriamiento actual, y de que los científicos a los que no les dieron ni voz ni voto, a miles, tenían razón en la "naturalidad" y ciclicidad del cambio climático que siempre hubo , hay y habrá sobre la faz de la tierra, esperemos que no tarden mucho por que las predicciones, las científicas que NO las políticas, nos indican que este enfriamiento global acaba de empezar y es solo un aperitivo de lo que nos tocará vivir en un futuro mas cercano de lo que tu siempre pensaste, por que entre otras cosas , el sol nos la va a jugar solo que esta vez tu si estarás para verlo, el invernamiento solar es cada día un hecho medido por los científicos solares, desterremos la política del campo de la ciencia donde nunca debió de haber entrado.

El volcán Shinmoe entró en erupción por cuarta vez en menos de una semana, Estuvo más de 50 años sin registrar movimientos.
El volcán Shinmoe, en el suroeste de Japón, registró hoy su cuarta erupción en los últimos seis días, lo que ha llevado a las autoridades a ampliar la zona de exclusión alrededor del cráter, informó la televisión local NHK.
El Shinmoe, que entró en erupción el pasado jueves por primera vez en los últimos 52 años, registró en la madrugada de hoy una gran explosión que causó daños en los cristales de una treintena de edificios en la ciudad de Kirishima, a unos tres kilómetros de distancia.
Según NHK, una mujer de 92 años que se encontraba en un hospital resultó con heridas leves en la cabeza a causa de la ruptura de uno de los vidrios.
La erupción provocó una columna de humo de unos 3.000 metros de altitud y llevó a la Agencia Meteorológica de Japón a ampliar la zona de exclusión alrededor del cráter hasta los cuatro kilómetros, uno más que hasta ahora.
Por el momento las autoridades no han ordenado evacuar la zona, aunque ayer, lunes, recomendaron abandonar sus viviendas a unos 1.100 residentes de la vecina localidad de Takahatsu.
Las autoridades chinas iniciaron hoy la evacuación de más de 64 mil personas en la suroccidental provincia de Yunnan, azotada por un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter que causó daños a cientos de viviendas, informaron fuentes locales.
El sismo afectó 678 viviendas, de ellas 229 presentan graves daños y las restantes tienen averías ligeras, de acuerdo con el reporte de las autoridades, informó la agencia china de noticias Xinhua.
El temblor, con un epicentro de unos diez kilómetros de profundidad, sacudió este martes el remoto distrito de Yingjiang, en la prefectura de las etnias dai y jingpo de Dehong, en la frontera con Myanmar.
El gobierno del condado tambin envió suministros de emergencia, tiendas de campaña, mantas, abrigos y arroz.
Este sismo tuvo una intensidad máxima estimada de 3 y se localizó en la latitud 17.34 grados Norte y longitud 63.45 grados Oeste, a una profundidad de 156.9 kilómetros.
La Red Sísmica indicó que su epicentro estuvo a 38 kilómetros al suroeste de Saba en las Antillas Holandesas, a 51.71 kilómetros al oeste suroeste de San Eustaquio en las Antillas Holandesas, y a 309.45 kilómetros al este suereste de San Juan.
No hay peligro de tsunami para Puerto Rico y el resto del Caribe, según la Red Sísmica.
Este nuevo informe suministrado por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) representa un incremento de 101 muertos en relación el viernes pasado.
Las autoridades sanitarias haitianas informaron que del total de afectados 117.312 requirieron de hospitalización.
El departamento de Artibonite, uno de los dos donde se originó la epidemia es el más afectado por el cólera con 58.885 casos y 860 decesos, seguido por el departamento de Grand Anse (suroeste) con 639 muertes.
En la capital haitiana de Puerto Príncipe han muerto 423 personas a causa del cólera y el departamento Norte las víctimas fatales suman ya 617.
El pasado martes, en La Esperanza, al pie de la carretera que va a Antonio Sotomayor, Mary Rivas esperaba la canoa que guiaba su cuñado para poder llegar a su casa, a unos 30 metros, donde la esperaban su esposo, su pequeña hija y una cuñada embarazada.
Hasta ayer, esa frágil embarcación era el único medio de acceso a su vivienda y a otras cinco contiguas que permanecen inundadas desde el domingo, cuando el desbordamiento del río rompió un muro de contención y en su trayecto derribó unos 70 m de esa carretera y arrasó unas 800 hectáreas de cultivos de banano, arroz, además de animales domésticos.
Unas 500 familias están afectadas por la crecida, atribuida al aumento del nivel del río por causa de las lluvias. Mary es una de ellas: "No tenemos agua para tomar ni para cocinar, pues tuvimos que sacar la bomba de succión porque la corriente se la llevaba. Con esta inundación ya empiezan a salir mosquitos y por mi casa ya han matado dos culebras. Necesitamos ayuda".
El último balance preliminar de las autoridades locales refleja el fallecimiento de 421 personas en Nova Friburgo, 355 en Teresópolis, 72 en Petrópolis, 22 en Sumidouro, seis en Sao José do Vale do Río Petro y una en Bom Jardim, los municipios montañosos fluminenses más afectados por el temporal del 11 de enero pasado.
La cifra de víctimas fatales puede superar ampliamente las mil 200 ya que más de 400 habitantes de la zona permanecen desaparecidos en la peor catástrofe natural de la historia de Brasil, la cual supera los 436 muertos en la ciudad de Caraguatatuba, en el litoral norte de Sao Paulo, en 1967.
Un poderoso ciclón de categoría 5 ha golpeado la costa del estado de Queensland, en el noreste de Australia, llevándose techos y tendidos eléctricos con vientos de hasta 300 kilómetros por hora.
Dos personas murieron el lunes al ser alcanzados por un rayo, cuando promediaba la tarde en Salta Victoria Oeste, en el extremo norte de la provincia y en medio de una fuerte tormenta. La descarga fulminante terminó con la vida de Teodora Gaspar de 34 años y de su bebé de 4 meses.
El municipio reconoció la necesidad de hacer obras para evitar inundaciones y pidió a a los vecinos que se fijen dónde tiran la basura.
Fue este el saldo más lamentable del violento meteoro que en la tarde del lunes azotó a buena parte del territorio provincial y causó incontables daños materiales. En la Capital salteña cayeron alrededor de 70 milímetros en poco más de una hora, suficientes para dejar a la ciudad bajo el agua, casi 500 evacuados y más de una decena de barrios sin agua. En localidades próximas también hubo innumerables inconvenientes y pérdidas materiales.