Cambios Planetarios
La institución aún no maneja cifras de la cantidad de viviendas afectadas, no obstante son visibles los daños registrados, como caída de postes, de árboles sobre las líneas y cables sueltos afectando a gran parte de la ciudad, expresó Gabriel Cuevas, jefe de División de la Zona Metropolitana y el bajo Chaco.
Es por ello que los trabajos se concentran en reponer primeramente el servicio en media tensión, que demorará menor tiempo, no así lo que respecta al sistema en baja tensión, ya que la tarea resulta más compleja porque implica remoción de postes y árboles de gran porte, explicó el funcionario.
En un comunicado, divulgado en su cuenta en la red social de Twitter, la entidad aseguró que el coloso, ubicado en la zona andina ecuatoriana, "continúa con una actividad moderada-alta", de acuerdo con el más reciente monitoreo.
Informó que la noche del jueves "se pudo observar incandescencia a nivel del cráter y el día viernes se observaron emisiones con un contenido bajo a moderado de ceniza de hasta dos kilómetros de altura con dirección noroccidente".
La tormenta Polo afectó las costas de Acapulco, 300 kilómetros al sur de la capital mexicana, desde el pasado martes hasta que este jueves se alejó mar adentro, lo que permitió a las autoridades hacer una cuantificación de los daños y las víctimas.
Un turista que nadaba en el mar en la zona hotelera y una pareja de pescadores que se hicieron a la mar desde una playa en Acapulco se encuentran desaparecidos desde el pasado domingo.
El director del NDRRMC, Alexander Pama, precisó que cinco personas han muerto y otras seis han resultado heridas, mientras que otra persona continúa desaparecida, reportó el portal de noticias filipino The Inquirer.
A su paso por Filipinas, la tormenta ha causado grandes inundaciones y considerables daños materiales en la capital, Manila, y en varias provincias del norte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que Polo se ubicaba la mañana de este viernes a 235 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, con un desplazamiento mar adentro de 13 kilómetros por hora.
"Continúa la zona de alerta por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe, en la costa occidental, hasta la Paz, en la costa oriental de Baja California Sur, incluyendo Cabo San Lucas", indicó el SMN.
"Temperaturas bajas, se nos adelantó la temporada de frío, la Dirección de Protección Civil ya tiene implementado su sistema de monitoreo, como en años anteriores, estamos pasando por el tercer frente frío y esperamos temperaturas mínimas de entre 9 y 12 grados y máximas de 24", aseguró.
El coordinador de las unidades de emergencia, detalló que, durante la temporada, podrían registrarse temperaturas de hasta cero grados.
Así lo dio a conocer Ildelfonso Díaz, del Área de Meteorología de la Coordinadora Estatal de Protección Civil, manifestó que el día de hoy las condiciones en el Estado serán de un cielo mayormente nublado, con nubosidad intensa y potencial de lluvias de moderadas a fuertes con caída de granizo en algunas regiones, así como tormentas eléctricas.
Comentario: Artículos relacionados:
-La próxima Era de Hielo
-Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
"Desde hace más de 17 años la temperatura global no está creciendo, y se está estabilizando. No hay calentamiento desde 1997. La energía de la radiación solar disminuye constantemente desde 1990 y ahora sigue haciéndolo rápidamente. Desde 1990, el sol no calienta la Tierra como antes", dijo.
El experto cree que a principios del año próximo podría comenzar una nueva Pequeña Edad de Hielo, que provocará un cambio de la temperatura en un grado y medio.
Comentario: Para más información, véase:
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- Un nuevo estudio científico demuestra que no existe relación causa-efecto entre el CO2 y las temperaturas.
- Un grupo de científicos disidentes de la NASA, reconoce que hay motivos para pensar que la causa del cambio climático es cósmica (Videos)
A través de su cuenta de Twitter, la Comisión Nacional del Agua informó que el meteoro se localiza a 355 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, mientras que el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos había advertido que esta noche el fenómeno climatológico elevaría su nivel.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional activó alerta de lluvias intensas en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Además, se prevé oleaje elevado de hasta dos y tres metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero.
Comentario: Artículos relacionados:
-La próxima Era de Hielo
-Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!