Cambios Planetarios
Los indicios más claros que apuntan hacia el impacto de un meteorito son que alrededor del cráter se aprecia una acumulación de tierra procedente del centro del orificio y el color oscuro del agujero, que evidencia el efecto térmico sobre la tierra.
Al mismo tiempo, las dimensiones del agujero indican que "la potencia de la explosión es comparable con el impacto de una pequeña bomba atómica", señalan medios. Además, la mano del hombre queda descartada porque los trabajos de exploración de depósitos de reservas naturales no han llegado a comenzar en la zona.
El tamaño del cráter se puede estimar indirectamente observando la vegetación que crece alrededor del agujero (aunque se trata de árboles árticos, que son enanos). "El tamaño del agujero es tan grande que dentro pueden aterrizar varios helicópteros Mi-8", aseguran los pilotos, pero en la parte inferior del cráter corre una poderosa corriente de agua subterránea.
Los pilotos, citados por medios, sugirieron que el foso se pudo haber creado por el impacto de un meteorito o de otro cuerpo celeste. Como resultado de la explosión, los restos del supuesto meteorito y la tierra sobre la que cayó se derrumbaron al río subterráneo.
La imagen, de un gran remolino que sale desde la las nubes, fue compartida en redes sociales, y podría pertenecer a una tromba marina, o también conocida como manga de agua, que se conecta entre el mar y las nubes.
Comentario: Uno de nuestros lectores amablemente nos envió también su testimonio acerca de este suceso, y nos dijo: "No es común y jamás había pasado. En la ciudad de Puebla el mismo día hubo granizo y lluvias de forma nunca vistas, que provocaron inundaciones y tragedias."
Kyle Patterson, vocera del Parque dijo que los servicios de emergencia fueron notificados el sábado por la tarde de que cuatro personas habían sido alcanzadas por un rayo cerca de Trail Ridge Road.
Los cuatro fueron trasladados a un hospital en Estes Park, pero Patterson dijo que un hombre no sobrevivió a sus lesiones.
El viernes por la tarde, los funcionarios del parque dijeron que un rayo mató a una mujer e hirió a otras siete personas. Eso también ocurrió cerca Trail Ridge, que es la más carretera pavimentada más alta del país.
Según el Nihon NPO Umigame Kyogikai que investiga el estado de la vida marina en los mares de Japón, en las redes de un barco pesquero que estaba en el mar halló una especie de peces sobre la cual no tienen mucha información detallada.
Las redes estaban a sólo 70 metros de profundidad. El tamaño de los peces varía de 10 cm. 25 cm. Los peces que sobrevivieron, murieron unas horas más tarde. El mismo día, según relató un pescador de la prefectura de Fukui, un tipo raro de baiacu, mafugu yacía en abundancia, por un total de 46 toneladas.
Después de semanas de avistamientos en Europa, las nubes noctilucentes (CEN) se están extendiendo a América del Norte. "Un despliegue espectacular surgió sobre el área de Edmonton el julio 8/9 de 2014", informa el fotógrafo canadiense Mark Zalcik. "Por un tiempo hubo varias zonas con nubes en forma de olas, incluyendo la forma de serpiente en esta foto."
Las CEN son las nubes más altas de la Tierra ya que se forman en el borde del espacio a 83 kilometros por encima de la superficie terrestre. Cuando la luz incide en los diminutos cristales de hielo que forman estas nubes, y entonces pueden brillar de color azul eléctrico.
Comentario: Cabe mencionar que este tipo de fenómenos, cada vez más comunes, también se deben a la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior y al descenso generalizado de la temperatura global.
Paralelamente, la Oficina Nacional de Emergencias chilena (Onemi) informó que el temblor se registró en las regiones de Arica y Paricanota, Tarapacá y Antofagasta, todas en el norte del país, sin que se produjeran daños personales y situó el epicentro en 22 kilómetros al oeste de Alto Hospicio.
En un principio el organismo activó el sistema de alerta de celulares y declaró la evacuación preventiva de la zona costera de la región de Tarapacá, aunque poco después canceló este aviso, según la evaluación del evento realizada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica mundial, localizó el hipocentro a 22,5 kilómetros de profundidad en el mar, consignó la agencia Efe, al tiempo que añadió que aún no se reportó alerta de tsunami .
La localidad filipina más próxima al epicentro del movimiento telúrico es Pondaguitan, en el sur de Mindanao.
Luis Muñante Ángulo reveló que entre las aves más afectadas figuran guanayes, piqueros y gaviotas, destacando que el perecimiento de estas se produce a diario.
Debido al fenómeno, el mar peruano registra una elevación en su temperatura provocando que las anchovetas se profundicen en la búsqueda de aguas frías perjudicando a las ves que mueren por inanición.
Comentario: Es importante destacar que una de las causas probables del calentamiento del mar es la pronunciada actividad volcánica que se ha incrementado en los últimos años, así como las enormes fugas de gas debido a los cambios que está sufriendo la corteza terrestre por el ligero debilitamiento de la rotación de la tierra provocada por la acumulación de polvo cometario en la atmósfera superior. Y tampoco se puede descartar el incremento de los fenómenos eléctricos que afectan el sentido de orientación de las aves.
Aunque los inviernos en Siberia son especialmente duros, en verano las temperaturas en algunas zonas son similares a las del Mediterráneo. Sin embargo, la ciudad siberiana de Novosibirsk fue testigo este sábado de una tormenta que descargó granizo del tamaño de pelotas de golf.
Un video, publicado en YouTube, muestra una granizada ocurrida el sábado en una playa a las orillas del río Ob. Al inicio de la grabación, se ven a bañistas en el río y tomando el sol. Unos segundos más tarde, el cielo se oscureció.
Comentario: Son muchas "las señales de los tiempos" que sugieren el inminente comienzo de una nueva era de hielo en un futuro no muy lejano. Los veranos inusualmente fríos o inesperadamente moderados son un indicio de que el planeta se está enfriando. Los recientes inviernos super polares en el hemisferio norte constituyen otro indicio más claro aún.
En este contexto la idea de un "calentamiento global" es ridícula, y concebir además que ese calentamiento es producto de la acción del hombre roza lo payasesco. Vea más al respecto en No ha habido calentamiento global en 17 años y 6 meses (¡avísenle a Al Gore!).
Son las estimaciones de los vecinos (algunos las elevan a casi doscientas) que han seguido con interés la evolución del siniestro porque estaba en peligro la zona de viñedos que tienen en la niña de los ojos.
El fuego, que se daba por casi controlado al caer la noche del viernes, tras una intensa actuación de medios aéreos, mecánicos y humanos, se reavivó en la mañana de ayer en el paraje denominado Valdespino, lo que obligó a intervenir de nuevo a los helicópteros y a desplegar por la vertiente alistana del Duero las cuadrillas contraincendios.
Comentario: También podría deberse a una enorme emisión de gas natural, de proporciones indescriptibles. El hueco es demasiado vertical como para ser un meteorito, aunque no hay por qué descartarlo tampoco. Y pareciera antigua, dada la erosión en sus bordes.
Según algunos reportes, parecería que data de varios años.
En wikipedia leemos que Yamal es conocida por ser una región rica en gas natural. La palabra "Yamal" además significa "El fin de los tiempos" en Nenets, la lengua natal de la zona.
Sea lo que sea, con mirar el vídeo uno se da una idea de la proporción de semejante agujero.