Salud y Bienestar
Los alimentos que comemos pueden tener un impacto directo en nuestra agudeza cognitiva en los últimos años. Este es el principal hallazgo de un estudio de investigación de la Universidad Estatal de Iowa que se recoge en un artículo publicado en el número de noviembre de 2020 de la revista Journal of Alzheimer's Disease.
El estudio fue encabezado por la investigadora principal, Auriel Willette, profesora adjunta de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana, y Brandon Klinedinst, candidato a doctor en Neurociencia que trabaja en el departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana del estado de Iowa. El estudio es el primer análisis de su clase a gran escala que relaciona alimentos específicos con la agudeza cognitiva en la edad adulta.
Willette, Klinedinst y su equipo analizaron los datos recogidos de 1.787 adultos mayores (de 46 a 77 años, al finalizar el estudio) en el Reino Unido a través del Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica a gran escala y un recurso de investigación que contiene información genética y sanitaria detallada de medio millón de participantes del Reino Unido. La base de datos es accesible en todo el mundo para los investigadores autorizados que realizan investigaciones vitales sobre las enfermedades más comunes y potencialmente mortales del mundo.
La pandemia ha deteriorado la atención sanitaria oncológica, a lo que se suma el impacto de los síntomas del COVID-19 en los pacientes con cáncer: ya ha sido demostrado que quienes están cursando la enfermedad tienen mayor riesgo de padecer complicaciones graves y de morir que la población general.
Querida lectora, querido lector, desde hace unas semanas, los medios tienen una nueva fobia: las mutaciones del virus, particularmente la "variante inglesa". Sin embargo, ¡es evidente que el virus no esperó un año antes de mutar! En efecto, un virus no deja de mutar al reproducirse, volviéndose al mismo tiempo cada vez menos virulento (que es la misma naturaleza de cualquier virus).
Entonces recordemos la realidad de las cifras, si me lo permiten. Con respecto a la pandemia, estas son las cifras de mortalidad:
- Más bien escasas (1 personas de cada 2000)
- Esencialmente personas de edad bastante avanzada (una media de 84 años);
- A veces padeciendo varias enfermedades graves (1)
¿Sería un prerrequisito la imposición de la vacuna?
Comentario: Vea también: Lo que Pfizer-BioNTech no nos dice acerca de la nueva vacuna contra la COVID-19 de ARNm
Desde que empecé mis estudios de medicina, he leído todo lo que he podido leer sobre mi profesión, pero también sobre temas relacionados. Todavía lo hago, aunque sólo sea porque me gusta mucho leer, y hasta hoy no he terminado de aprender y leer. A lo largo del camino, para mi sorpresa al principio, he aprendido que muchos de mis colegas no lo hacen, y se limitan a la formación obligatoria y (a veces) a las directrices. Hay varias razones para ello que no mencionaré aquí.
Sin embargo, también es difícil mantenerse al día con la literatura médica, dado el gran número de artículos que aparecen a diario. Es una tarea considerable separar el trigo de la paja de esta literatura médica. La lectura de los informes de investigación científica propiamente dicha (comparada con la lectura de revisiones e informes de casos) es una tarea bastante grande, ya que requiere mucho tiempo y esfuerzo para formarse al menos una valoración general de la metodología y las estadísticas utilizadas, y poder evaluar si la investigación se ha llevado a cabo correctamente.
Y sin embargo, eso es lo que intentaré hacer aquí, de nuevo. Se trata, por supuesto, de los datos sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el virus del SARS-CoV-2, que se publicaron en línea el 10 de diciembre en la página web del New England Journal of Medicine.
La profesora y licenciada en Ciencias Físicas Marga Mediavilla me llamó la atención sobre el tema. Ella lo ha trabajado. Los resultados de este estudio que cito coinciden con 30 similares realizados en varios países y todos ellos encuentran que la ivermectina es eficaz, tanto para la prevención de la Covid-19 como para el tratamiento temprano y hospitalario, con mejoras en varios indicadores del orden del 75% o mayores en el caso del tratamiento temprano.
Como suele ocurrir en casos de descubrir que un medicamento puede ser bueno para una indicación importante, son necesarios más estudios para llegar a conclusiones firmes sobre estos números.
La seguridad de este medicamento y el hecho de que ya esté aprobado para su uso en humanos permitiría empezar ya a usarlo como tratamiento temprano y hospitalario contra la Covid-19. Pero esto no ocurre en España.
"Estamos dispuestos a compartir no solo la vacuna acabada, sino también la tecnología de su producción", dijo el diplomático en una entrevista con Sputnik.Chizhov aseguró que Rusia no impone a nadie sus desarrollos tecnológicos ni se propone promoverlos a toda costa en los mercados internacionales.
Tras confirmarse la semana pasada el primer caso de transmisión de coronavirus de humanos a mascotas en Corea del Sur, las autoridades del país asiático acordaron este domingo realizar pruebas de covid-19 a animales de compañía que hayan estado expuestos al virus y presenten síntomas de la enfermedad, informaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades a través de un comunicado.
Las declaraciones de las autoridades sanitarias y de los fabricantes de vacunas de que las muertes y lesiones que se producen tras la vacunación con COVID son coincidencias no relacionadas se están convirtiendo en un patrón. También están privando a la gente de la información que necesita para tomar decisiones informadas.
La gestión oficial de la semana pasada de la muerte de dos daneses y un médico de Miami después de sus vacunas de COVID pone de manifiesto las enormes lagunas del sistema de vigilancia del gobierno para detectar las reacciones a las vacunas después de su comercialización.
Estos incidentes sugieren que es poco probable que las autoridades sanitarias ofrezcan al público auténticos perfiles de riesgo del uso de emergencia para las vacunas COVID.
"La transmisión en aerosol no se detiene con los cubrebocas", dice. "No se necesita un gran estudio. Todo lo que se necesita es un dispositivo de vapor. La transmisión en aerosol es más grande en tamaño que el aliento", sin embargo, traspasa fácilmente el cubrebocas.
Esta demostración ofrece evidencia visual de que los cubrebocas no son eficaces para combatir el SARS-CoV-2, que es el virus que causa el COVID-19.
Podría ser necesario utilizar dos o tres cubrebocas
Si un cubrebocas no es suficiente, The New York Times sugirió en enero de 2021 que es posible que utilizar dos cubrebocas ofrezca una mejor protección. "Utilizar dos cubrebocas no es necesario para todos", escribió el Times. "Pero para las personas con cubrebocas delgados o endebles, 'es posible lograr una mayor eficiencia al combinar varias capas para evitar que los virus ingresen a las vías respiratorias'".
Citaron comentarios de Linsey Marr de Virginia Tech, que recomendaban colocar dos tipos de cubrebocas o utilizar cubrebocas de tres capas para detener el ingreso de las partículas.
Comentario: Vea también:
- Veinte razones por las que las mascarillas obligatorias son inseguras, ineficaces e inmorales
- Los daños de la mascarilla en los niños: el 68% de los padres informan de problemas psicológicos y físicos alarmantes en el primer estudio de este tipo
- Nuevo estudio: evaluando el impacto de los confinamientos por COVID-19
A más de un millón de residentes de Pekín que se someten a pruebas de coronavirus en medio de un nuevo brote se les han administrado hisopos anales, que son considerados más precisos y aumentan las posibilidades de detectar la Covid-19, dijo un especialista chino en enfermedades.

La gente hace cola para someterse a las pruebas de ácido nucleico en un centro de pruebas improvisado en un parque tras el brote de la enfermedad por coronavirus (Covid-19), en un día contaminado en el distrito de Daxing de Pekín, China, el 26 de enero de 2021.
Comentario: Y también hay investigaciones que apuntan a que el consumo de lácteos tiene el efecto contrario: