![Clic para aumentar gaseosa aspartame](/image/s6/121872/large/aspartame_soda.jpg)
La leucemia estuvo relacionada con el consumo de soda en ambos sexos
El estudio fue realizado en Harvard pero después de ceder ante las presiones de la industria, se emitió un comunicado de prensa en el que se minimizó el impacto del estudio
La naturaleza a largo plazo del estudio es crucial, ya que una de los principales trucos utilizados por las compañías para esconder la toxicidad de sus productos es realizar pruebas a corto plazo de sólo algunas semanas de duración. Antes de este estudio, el estudio con mayor duración era uno que duró tan sólo cuatro meses y medio, un período de tiempo muy corto como para revelar cualquier toxicidad de una exposición crónica
Otro truco, especialmente en el caso del aspartame, es utilizar modelos animales y no humanos. Esto representa un problema ya que los animales están protegidos de la toxicidad del metanol, a diferencia de los seres humanos
Otro estudio reciente descubrió que en comparación con la sacarosa (azúcar de mesa), la sacarina y el aspartame provocan un mayor aumento de peso en ratas adultas y este aumento de peso no estuvo relacionado con el consumo calórico
La primera vez que se supo sobre el estudio fue cuando la ABC News me contactó y me pidió que les proporcionara un análisis exhaustivo sobre este estudio de 40 páginas en una hora. Afortunadamente, ya había estudiado bastante este tema y fui capaz de darles lo que necesitaban.
El financiamiento fue proporcionado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI).
El hospital de Harvard originalmente emitió un comunicado de prensa con el titulo: "La verdad no es tan dulce cuando se trata de endulzantes artificiales." Por desgracia, tan sólo media hora antes de publicar el estudio, el hospital de repente se echó para atrás diciendo lo siguiente:
"Luego de la revisión de los resultados, el consenso de los lideres científicos es que la información es débil y que la relación con los medios del BWH fue algo prematuro. Nos disculpamos por el tiempo que han invertido en esta historia."
De acuerdo con Erin McDonugh3, vicepresidente de relaciones públicas y comunicación, esta fue "la primera vez que sucede algo como esto en sus 25 años trabajando en los medios."
La NBC señaló4:
"No toda la ciencia merece publicidad. Algunas no se hacen bien. Algunas llegan a conclusiones equivocas y sirve únicamente para alertar a otros investigadores de la necesidad de más estudios. La investigación...sobre un cáncer potencial a causa del aspartame entra en esa segunda categoría. Si tal estudio es para llamar la atención, puede aumentar la confusión y el enojo que sienten muchas personas con respecto a la ciencia en general- y particularmente sobre el estudio de los posibles riesgos y beneficios de nuestra alimentación."
Nada de esto me sorprende. Después de todo, ¿se imagina la responsabilidad que enfrentarían las industrias de bebidas y alimentos, sin mencionar a prácticamente todas las agencias de salud, si hubiera evidencia convincente de que el aspartame es cancerígeno? Simplemente no pueden permitir que esa evidencia sea aceptada.
Pero no nos equivoquemos, este estudio tiene gran importancia porque es el estudio en humanos más largo y completo que ha realizado- una duración de 22 años- sobre la toxicidad del aspartame. El estudio evalúa el efecto entre el consumo de aspartame, el linfoma no Hodgkin y la leucemia.
Comentario: Recomendamos ampliar la lectura sobre la alimentación moderna y sus efectos en nuestra salud leyendo el siguiente artículo de la Dra. Gabriela Segura:
- Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas