© ArchivoLa norma exige a los comerciantes ocultar sus productos para evitar el mayor número de consumo.
El Senado de Uruguay acató las medidas antitabaco promovidas por el Gobierno de ese país al prohibir la exhibición publicitaria de tabaco y cigarrillos en establecimientos comerciales. El Senado uruguayo aprobó este martes un proyecto de Ley que prohíbe la exhibición publicitaria de tabaco y cigarrillos en establecimientos comerciales de toda la nación suramericana.
La norma obliga a los comerciales a ocultar los productos de manera que las personas no caigan en la tentación de consumir. La Ley que fue apoyada por el Frente Amplio (FA), busca minimizar el número de consumidores de tabaco que existen en Uruguay.
Para el senador Luis Gallo hay sobradas razones de interés general para aprobar esta Ley. "La reforma busca cumplir en su totalidad con el convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control del tabaco firmado por Uruguay y que pide la prohibición total de la publicidad de cigarrillos", dijo.
Subrayó que lo que se busca es proteger a las generaciones futuras de los daños que genera el consumo de tabaco. "Está plenamente comprobado que el consumo de tabaco tiene consecuencias graves para la salud", indicó el parlamentario.
Recientemente, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay puso en marcha una iniciativa legislativa que prohíbe la publicidad de cigarrillos y la exhibición de sus cajas en los distintos comercios de todo el país.
La Ley de Control del tabaquismo promulgada en 2008 restringió el
consumo de cigarrillos en espacios públicos cerrados; además de limitar la publicidad que incita la actividad en medios de comunicación.
De esta manera, el Gobierno de Uruguay pone en marcha una nueva política que busca conservar la salud de sus habitantes. Por tanto, especialistas consideran que la legalización de la marihuana cobrará mayor fuerza una vez entre en vigencia el proyecto de Ley antes mencionado.
Comentario: Así que mientras se sigue el despliegue de las prohibiciones del tabaco, las leyes contra el cannabis/marihuana están siendo suavizadas:
Dada la eliminación sistemática de libertades civiles en los últimos años por parte de nuestros gobiernos, ¿a alguien más le huele mal esta permisividad de nuestros gobernantes hacia el consumo de marihuana? ¿Por qué los poderes fácticos se contentan con que la gente fume uno pero no el otro?
El poder que las campañas antitabaco tienen en todo el mundo es cada vez más sorprendente. Ahora le toca el turno al Gobierno de Uruguay que actúa como títere en esta conspiración, al igual que lo han hecho el resto de gobiernos europeos y de América latina.
En SOTT hemos expuesto en más de una ocasión la conspiración detrás de las fuertes campañas mundiales antitabaco y su intención de evitar el uso de la nicotina como sustancia beneficiosa.
Se culpa al uso milenario del tabaco por enfermedades como el enfisema pulmonar y cáncer en vías respiratorias, cuando los principales detonantes de estos males son la contaminación, el asbesto y los químicos añadidos a los cigarrillos comerciales, no el tabaco en sí.
(
Amplíe la imagen para apreciar todo lo que lleva un cigarro comercial)
Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual? El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios de la nicotina.
La verdad de la cuestión es que
la nicotina de la planta del tabaco es extremadamente beneficiosa para el cerebro y el sistema respiratorio. La población indígena ha consumido tabaco durante 2000 años. Chamanes tribales utilizaron esta hierba medicinal para el tratamiento de trastornos respiratorios. En la década de 1800, los médicos utilizaron los productos de tabaco para tratar el asma. Los que dejan de fumar tienen un riesgo 6 veces mayor de problemas auto-inmunes de tiroides. Está demostrado que
fumar tabaco mejora la sinapsis de las neuronas, desarrolla la creatividad, reduce el estrés, e incluso ayuda a tratar enfermedades como el Alzheimer.
Para un mejor entendimiento sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
-
Campaña anti-tabaco: siguiendo el rastro de una ciencia corrupta
-
¡Vamos todos a encenderlo!
-
La conspiración del tabaco
-
Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón
-
Un estudio asegura que fumar disminuye el apetito y podría ayudar a adelgazar.
Y no lo olvides... Fuma siempre tabaco natural.
Comentario: Así que mientras se sigue el despliegue de las prohibiciones del tabaco, las leyes contra el cannabis/marihuana están siendo suavizadas:
Parlamento uruguayo aprueba la legalización de la marihuana
Colorado permite ya la venta de marihuana para uso recreativo
Obama dice que la marihuana no es peligrosa
Dada la eliminación sistemática de libertades civiles en los últimos años por parte de nuestros gobiernos, ¿a alguien más le huele mal esta permisividad de nuestros gobernantes hacia el consumo de marihuana? ¿Por qué los poderes fácticos se contentan con que la gente fume uno pero no el otro?
El poder que las campañas antitabaco tienen en todo el mundo es cada vez más sorprendente. Ahora le toca el turno al Gobierno de Uruguay que actúa como títere en esta conspiración, al igual que lo han hecho el resto de gobiernos europeos y de América latina.
En SOTT hemos expuesto en más de una ocasión la conspiración detrás de las fuertes campañas mundiales antitabaco y su intención de evitar el uso de la nicotina como sustancia beneficiosa.
(Amplíe la imagen para apreciar todo lo que lleva un cigarro comercial)
Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual? El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios de la nicotina.
La verdad de la cuestión es que la nicotina de la planta del tabaco es extremadamente beneficiosa para el cerebro y el sistema respiratorio. La población indígena ha consumido tabaco durante 2000 años. Chamanes tribales utilizaron esta hierba medicinal para el tratamiento de trastornos respiratorios. En la década de 1800, los médicos utilizaron los productos de tabaco para tratar el asma. Los que dejan de fumar tienen un riesgo 6 veces mayor de problemas auto-inmunes de tiroides. Está demostrado que fumar tabaco mejora la sinapsis de las neuronas, desarrolla la creatividad, reduce el estrés, e incluso ayuda a tratar enfermedades como el Alzheimer.
- Campaña anti-tabaco: siguiendo el rastro de una ciencia corrupta
- ¡Vamos todos a encenderlo!
- La conspiración del tabaco
- Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón
- Un estudio asegura que fumar disminuye el apetito y podría ayudar a adelgazar.