
Al hablar sobre cómo preservar el "orden internacional basado en la Carta de las Naciones Unidas y en el Derecho internacional en el siglo XXI", Scholz aseguró que "para él" cualquier orden internacional que funcione "debe reflejar la naturaleza multipolar del mundo".
"El mundo unipolar o bipolar de ayer puede haber sido más fácil de configurar, al menos para los poderosos. Pero ya no es el mundo en el que vivimos. Las poblaciones y las economías crecen en países de Asia, África y América. Cientos de millones de personas en todo el mundo han salido de la pobreza y ahora forman parte de la clase media", dijo.Por otra parte, manifestó que "algunos de estos países se muestran ahora reacios a criticar más abiertamente a Rusia" por su operación militar en Ucrania, refiriéndose al hecho de que "países influyentes como la India, Sudáfrica o Vietnam se abstuvieron en la votación de las resoluciones pertinentes de la ONU".
"Cuando hablo con líderes de estos países, muchos me aseguran que no cuestionan en absoluto los principios del orden internacional. Lo que les preocupa es su aplicación desigual. Esperan una representación en pie de igualdad. Esperan que se ponga fin al doble rasero occidental", afirmó.
"No digo que todas estas exigencias estén siempre justificadas", matizó Scholz. "Pero tenemos que hacerles frente si queremos animar a las potencias de Asia, África y América a construir y defender un orden mundial estable junto con nosotros", subrayó.
Comentario: Pues sí continúan con la política de herir a cualquier nación que decida no estar de acuerdo con los designios occidentales, muy poco van a conseguir.