Ciencia y Tecnología
Scott Sheppard, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, ha publicado un artículo de perspectiva en la revista Science en el que sugiere que ha llegado el momento de que la comunidad científica espacial observe más de cerca los objetos cercanos a la Tierra (NEO, Near Earth Object) que se encuentran en la dirección del sol. En su artículo, señala que ya existe la tecnología necesaria para buscar y encontrar estos objetos cercanos a la Tierra, al menos durante las horas del crepúsculo.
Como señala Sheppard, la mayor parte de la observación del espacio se fija en el cielo nocturno oscuro, cuando el cielo no está abrumado por la luz del sol. Pero como resultado, los científicos espaciales han ignorado los objetos cercanos a la Tierra que orbitan entre la Tierra y el sol. Y eso podría acarrear problemas, ya que uno o varios de ellos podrían estar en una trayectoria que los llevara a chocar con la Tierra.
Todos conocemos a Apple, Google, Amazon, Microsoft, etc.
Pero hay una empresa tecnológica de enorme importancia para toda la industria, y nadie habla de ella.
Bueno, para ser precisos, nadie habla de lo que PODRÍA suceder si el actual caos global va un paso más allá...
Acompáñeme a echar un vistazo a TSMC: la mayor empresa tecnológica de la que nunca ha oído hablar.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que bajo la cordillera de los Andes la corteza terrestre está deshaciéndose en gotas hacia el manto, según un estudio publicado recientemente en la revista Communications Earth & Environment.
"¡Golpe directo! Un filamento con forma de serpiente lanzado como una gran tormenta solar mientras estaba en la zona de impacto de la zona", aseveró la científica investigadora de la Corporación Aeroespacial — organismo financiado por EEUU — en su Twitter.
En particular, los autores del estudio analizaron este mecanismo de autodefensa de las plantas y cómo regulan la producción del ácido salicílico, que es metabolito activo de la aspirina. Los humanos recurrieron al ácido salicílico durante siglos para tratar el dolor y la inflamación. Mientras tanto, en las plantas este metabolito desempeña un papel fundamental en la señalización, la regulación y la defensa contra los patógenos.
Un nuevo estudio ha revelado una de estas habilidades que se puede desarrollar cuando se juega a los videojuegos con moderación. En particular, la investigación sugiere que las horas que se pasan frente a una pantalla jugando cada semana pueden aumentar la actividad cerebral y potenciar las habilidades cognitivas necesarias para la toma de decisiones. Es decir, analizar todo lo que nos llega a través de los sentidos y elegir una reacción adecuada rápidamente.
Un equipo de científicos de la compañía de análisis genético Wisdom Panel ha realizado el mayor estudio hasta la fecha sobre el ADN de los gatos domésticos. El equipo ha estado dirigido por la genetista Heidi Anderson, jefa de genética felina en la compañía. En la investigación se genotipificaron más de 11.000 ejemplares y se identificaron 13 variantes génicas asociadas a enfermedades en 47 razas o subtipos en las que no se habían documentado previamente. Por otra parte, entre los gatos callejeros solamente se descubrieron tres variantes asociadas a enfermedades, según describe el equipo en un artículo publicado en la revista científica Plos Genetics.
Recordemos que el Webb es un telescopio infrarrojo, lo que significa que está diseñado para ver longitudes de onda más largas de las que nuestros ojos pueden percibir, como las que emiten los objetos cálidos del cosmos y también las galaxias que se alejan de nosotros por la expansión del universo, dado que su luz se desplaza hacia el rojo.
El telescopio espacial James Webb, que orbita un punto del espacio a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, nos ha estado enviando las imágenes astronómicas de mayor resolución y detalle que hemos capturado nunca en el infrarrojo, empezando por estos cinco primeros e históricos ejemplos que han pasado por una batería de filtros para que podamos apreciarlos a todo color.
¿Lo más inusitado? Todas estas históricas imágenes se tomaron en el transcurso aproximado de una semana, lo que significa que el telescopio seguirá ampliando nuestra visión del cosmos una y otra vez en las próximas semanas, y con suerte durante los 20 años que le quedan de combustible.

Imagen satelital del 'mar lechoso' captada por un satélite de la NASA la noche del 2 de agosto de 2019
Un vídeo de animación muestra al gigantesco cometa acercándose a la Tierra y luego moviéndose hacia la Luna.
Es probable que un cometa gigante C/2017 K2 se acerque a la Tierra este mes, el 14 de julio de 2022. El cometa fue descubierto por primera vez en 2017 por el telescopio espacial Hubble de la NASA, que se precipitó entre Saturno y Urano. Ahora se acerca a la Tierra y al sistema solar interior a una distancia de unos 270 millones de kilómetros. Aunque no supone ninguna amenaza para nuestro planeta, un vídeo de animación publicado por el especialista Hazegrayart la semana pasada muestra al cometa acercándose a nuestro planeta y luego siendo arrastrado hacia la Luna, e impactando con ella con toda su fuerza. Sin embargo, todavía no se puede confirmar nada.
Mientras tanto, los observadores del cielo podrán ver el cometa utilizando un pequeño telescopio. El C/2017 K2 (PanSTARRS) ha estado viajando desde la nube de Oort hacia el sistema solar interior y será tan activo y brillante que podría ser detectable desde la Tierra. El cometa depende de la energía del Sol para calentar los gases. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre la nube de Oort y cómo detectar el cometa C/2017 K2 desde la Tierra.
Comentario: