Ciencia y Tecnología
Científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) analizaron en un reciente estudio cómo las granjas solares afectan al ecosistema a su alrededor, en particular a los murciélagos. En el trabajo, publicado en la revista 'Journal of Applied Ecology', se descubrió que la actividad de los quirópteros es sustancialmente más baja en campos donde se encuentran los paneles fotovoltaicos, pero aún no se sabe exactamente qué es lo que los espanta.
Un grupo internacional de investigadores reveló que los días en Marte son cada vez más cortos debido a que el planeta rojo, extrañamente, está girando más rápido cada año, informó este lunes el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés).
Un reciente estudio de la Universidad de Cornell (EE.UU.) demostró que nuestras contraseñas podrían ser hackeadas mediante el uso de un modelo de inteligencia artificial capaz de escuchar e identificar el sonido de las teclas que se presionan.

El Sol lanza una llamarada solar X1, una poderosa explosión de energía, captada por el Observatorio de Dinámica Solar, 2 de octubre de 2022
El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), en Chile, publicó este martes una sorprendente imagen que da pistas sobre cómo podrían formarse planetas tan masivos como Júpiter. Usando el instrumento de investigación espectropolarimétrica de alto contraste de exoplanetas (SPHERE), los investigadores han detectado cerca de la estrella joven V960 Mon grandes cúmulos de polvo que podrían colapsar para crear planetas gigantes.
Las placas tectónicas de la Tierra se desplazan y cambian continuamente la forma de la superficie de la Tierra mediante colisiones entre trozos de la corteza. Esta actividad de tectónica de placas es la que forja cadenas montañosas y, en algunos lugares, promueve el vulcanismo. Venus tiene más volcanes que cualquier otro planeta del sistema solar, pero solo cuenta con una placa continua para su superficie. Más de 80.000 volcanes (60 veces más que la Tierra) han ejercido y aún ejercen una notable renovación de la superficie del planeta, mediante inundaciones de lava. Una investigación parece haber desentrañado el enigma de esta aparente contradicción de tener muchos volcanes y al mismo tiempo carecer de tectónica de placas.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta (organización calificada en Rusia como extremista) ha lanzado Llama 2, un nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) de código abierto, según lo anunció este martes su fundador, Mark Zuckerberg, en su página oficial de Facebook.

Richard Moore, jefe del Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido.

La galaxia observada se encuentra a 13.200 millones de años luz.
Estas imágenes de radio, obtenidas con el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, en Chile), han arrojado luz sobre estructuras nunca antes vistas, formadas por la interacción de nebulosas oscuras y de emisión.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió de los peligros de un uso conjunto y descontrolado de las neurotecnologías y la inteligencia artificial (IA) este jueves en la Conferencia Internacional sobre la Ética de la Neurotecnología, celebrada en París. Además, anunció que desarrollaría un marco ético para proteger los derechos humanos y la integridad mental de los usuarios.
Comentario: Vea también:
Las siete pasadas destructivas del cometa Venus por la Tierra