¡Que no cunda el pánico!
Después de que se anunciara en todos los medios de comunicación la muerte de Osama Bin Laden, la reacción de toda la comunidad en redes sociales no se hizo esperar.... incluidos artistas como la cantante y actriz mexicana Ninel Conde.
Y es que a cierta hora de la noche, los twitteros más activos aseguraban que la actriz y cantante posteó en su cuenta de Twitter: "Lamento la muerte del presidente Barack Osama, todas mis condolencias a Estados Unidos", confundiendo al autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre del 2001 con el presidente Barack Obama.
Aunque en el Twitter oficial de Ninel Conde no hay ya rastro de este supuesto tweet y solo hay un retweet al periodista de Univision Jorge Ramos, algunos aseguran que la artista se volvió a equivocar.
Los grupos en la red social Facebook se han multiplicado. El que más éxito ha tenido ha sido el de «Si ya ha muerto Bin Laden, ¿podré llevar champú en el avión?», que ha alcanzado la cifra de 23 mil seguidores a las pocas horas de haberse creado. El título hace honor al nuevo reglamento de equipajes tomado por las compañías aéreas tras los atentados del 11-S en Nueva York en 2001.
Poco antes del cierre de la "Conferencia anual de científicos que trabajan en la administración pública" llevada a cabo en el Reino Unido, el jefe de los modernos cruzados expresó con cordialidad: "Somos sumamente intolerantes, y con razón, ante el racismo. Somos extremadamente intolerantes, y justificadamente, con la gente que discrimina la homosexualidad... pero no somos intolerantes - - y deberíamos de plantearnos por qué-- con las prácticas que pretenden aparentar ser ciencia, pero que utilizan la parcialidad en la recolección de evidencias, o que directamente carecen de ellas, y que usan desacertadamente el método científico".
Tras el cerrado aplauso de los 300 templarios que asistían al simposio sentados alrededor de la Mesa Redonda, por si no había quedado claro que se trata de una verdadera guerra santa, Beddington insistió: "Creo que tenemos que ser conscientes de que se trata de una influencia perniciosa. De hecho es una influencia cada vez más perniciosa y tenemos que plantearnos cómo gestionar este tema". Y --como buen caballero de la corte británica (nombrado con honores en 2010), que extraña el uso de espada y yelmo--, sir Beddington alentó a sus tropas: "Realmente les pido que sean sumamente intolerantes".
A estas alturas, lo de explicar el calendario maya (la base de este delirio) me parece de una crueldad excesiva para los lectores. Basta decir que tenían una concepción cíclica del tiempo, a diferencia de la nuestra, que es lineal. Por eso sus calendarios 'acaban' y vuelven a empezar, pero solo sus calendarios. De hecho, su desaparición como sociedad no guarda ninguna relación como su manera de medir el tiempo. Los calendarios de mesa también se acaban y nadie se muere, de la misma manera que cuando se agota la batería de un móvil la gente no se vuelve sordomuda.
Una pareja de recién casados se vio involucrada en seis desastres naturales durante su luna de miel.
Stefan y Erika Svanstrom salieron de Estocolmo, Suecia, el 6 de diciembre y quedaron varados en Munich debido a una de las peores tormentas de nieve de la historia de Europa. Cuando pudieron volar a Australia llegaron a Cairns donde los golpeó el ciclón más feroz que haya soportado Oceanía. Allí debieron permanecer en un galpón de un centro de compras junto con otras 2500 personas.
Cuando pudieron trasladarse a Birsbane la ciudad experimentó la masiva inundación. Huyendo de allí llegaron a Perth donde tuvieron que escapar un incendio de proporciones épicas que diezmó la vegetación del área. Volaron, entonces, a Nueva Zelanda en donde al llegar los esperó el terremoto de Christchurch de magnitud 6.3.
La decisión fue tomada luego de los incidentes en la central atómica japonesa de Fukushima, dañada por el terremoto del pasado 11 de marzo y que por estos días tiene al mundo en vilo ante un posible desastre nuclear.
"Estamos verificando todos los episodios y no difundiremos ninguno que pueda prestarse a controversia", declaró Stella Rodger, portavoz del canal encargado de transmitir la tira norteamericana.
Igual, desde la emisora reconocieron que "no podemos cambiar completamente el contenido de la serie". Otros países de Europa, como Austria y Suiza, adoptarían la misma medida que Alemania.