Los Dueños del Circo
Irán usa la moneda, que no es libremente convertible en bienes y servicios importados de China. El comercio se valora en 20.000-30.000 millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de la industria, aunque una parte del negocio se efectúa en forma de treque.
"La crisis financiera global aceleró el cambio del oeste hacia el este", afirma el director ejecutivo de un banco en Dubái. "Estas medidas [como las sanciones de EE.UU. contra Irán] ahora mejoran la aceptabilidad de yuanes como moneda de transacción", añade.
Los severos problemas económicos y financieros que sufre España derivaron en "una crisis de derechos humanos", afirman los activistas en su informe presentado al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que el lunes 7 y este martes 8 analizó la situación en este país de asuntos como vivienda, salud, trabajo, educación e inmigración.
El "insuficiente reconocimiento en la Constitución" de esos compromisos y la falta de legislación acorde hacen que la reparación judicial por la eventual violación de los derechos sociales sean "una asignatura pendiente", añade el texto suscripto, entre otros, por la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Médicos del Mundo.
El Comité de la ONU, conformado por expertos independientes, supervisa cada cinco años en cada estado parte la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, firmado en 1966 y ratificado por España en 1977.
Entre los colectivos más afectados por los recortes fiscales están los inmigrantes que no tienen reconocida su residencia en el país, a los que se les restringe el acceso gratuito que tenían hasta ahora a los centros de salud pública, al igual que las prestaciones económicas, entre otras quitas de derechos.
Con más de mil millones de habitantes, la India ha comenzado a recorrer una senda de crecimiento, un pujante desarrollo que necesita energía. El país ya había comprendido las posibilidades del uso de la energía atómica con fines pacíficos, a pesar de que sus primeras pruebas en esta esfera se limitaban ante todo al ámbito militar.
Sin embargo, el país está viviendo algunas dificultades tal y como lo reconoció hace poco el primer ministro indio, Manmohan Singh. "Nuestro programa de energía atómica está atravesando dificultades porque muchas organizaciones no gubernamentales (ONG), la mayoría de las cuales creo que están establecidas en EE. UU., no entienden la necesidad de nuestro país de incrementar su producción energética", indicó el primer ministro.
"Un juego de alcance geopolítico"
Las protestas populares en contra del programa nuclear han estallado por todo el país. El descontento del pueblo se hizo notar incluso en las inmediaciones de varias plantas nucleares como la de Kundankulam, resultado de una alianza entre Rusia y la India, y que será el mayor generador de electricidad en el país.
"Es posible que haya de por medio algún interés corporativo. También es probable que esté presente la rivalidad entre empresas o que estemos frente a un juego de alcances geopolíticos", explicó Manish Tewari, el portavoz del Partido del Congreso.
Las movilizaciones tuvieron un efecto positivo, ya que la construcción de las plantas nucleares en la India se estancó. El Gobierno ha retirado la licencia a tres ONG, y otras 77 podrían correr la misma suerte.
Llegué al aeropuerto de Madrid, Terminal 3. Fui al punto de información de Air Europa. Ahí, después de una llamada, me dijeron que debía ir hasta la Terminal 1, donde me darían la tarjeta. Caminé hasta allá. Me presenté a una taquilla. Me enviaron donde una joven, la cual realizó dos llamadas. Faltaban 40 minutos para las tres de la tarde. El mismo tiempo para que el avión partiera. Al insistirle a la mujer por mi tarjeta de embarque, me dijo que yo debía "esperar a la persona de la embajada". Extrañado, le pregunté que cuál persona, de qué embajada. Sin mirarme y sin amabilidad, me repitió que debía esperar "a la persona de la embajada". Esperé.
Al fin la vi llegar con un hombre alto, de lentes, un poco grueso, trigueño, con más de cincuenta años. Me dijo, él, en voz baja, que le permitiera el pasaporte. Al creerlo parte de Air Europa se lo entregué. Pero inmediatamente noté que tenía acento latino, y le pregunté: "¿quién es usted? ¿Se puede identificar?". Me mostró rápidamente un carnet que llevaba agarrado en la cintura, pero que una especie de chaqueta escondía. El nombre que me dio era castellano. "Soy de la embajada de Estados Unidos de América", me precisó.
Sorprendido ante esa frase, le dije que me devolviera mi documento porque él no tenía ese derecho estando en España. Con una voz calmada, me pidió el favor de no discutirle, o hacerle un escándalo porque yo podía crearme un problema innecesario. La mujer de Air Europa se había retirado desde un comienzo.
El gobierno español desplegará 1.000 agentes antidisturbios en Madrid para la concentración del #12M
El dispositivo es similar al de la última huelga general. En total, la Dirección General de la Policía Nacional ha activado 20 grupos completos de la UIP de 50 agentes cada uno -de los que once están adscritos habitualmente a Madrid, mientras que otros vendrán de lugares como Valladolid o La Coruña-, lo que suma un despliegue total de 1.000 agentes antidisturbios para los próximos días.
El dispositivo de seguridad diseñado por el Ministerio del Interior será similar al desplegado con motivo de la huelga general del pasado 29 de marzo en toda la capital, por lo que las fuentes consultadas consideran que el elevado número de efectivos que se desplegarán solo en el centro de la ciudad "garantizará que no se produzcan incidentes".
No obstante, las mismas fuentes han señalado que la orden impartida por los responsables del operativo es cumplir "escrupulosamente" lo autorizado por la Delegación del Gobierno, que permitirá concentraciones en la Puerta del Sollos días 12, 13, 14 y 15 de mayo con limitación horaria.
"Actualmente no existe otro país en el mundo que prácticamente ha dicho esto: "'Si tenemos que dejar de existir, nos llevaremos a todo el mundo con nosotros", señaló Glenn.
El experto apuntó que Martin Van Creveld, un prominente historiador militar israelí, en su momento había declarado que el país hebreo tiene grandes ambiciones nucleares reconociendo que Tel Aviv dispone de varios centenares de ojivas nucleares y misiles que apuntan en todas las direcciones. Asimismo el profesor afirmó que Israel no dudará en acabar con todo el planeta antes de que el país hebreo deje de existir.
El emir de Qatar ya mantenía estrechos vínculos con Nicolas Sarkozy y con su esposa Carla Bruni - a quien nunca deja de prestarle algún avión privado - así como con el alcalde de París Bertrand Delanoe y con el ministro de Cultura Frederic Mitterrand, quienes lo ayudaron a obtener los permisos necesarios para reacondicionar la residencia Lambert (en la parisina isla Saint-Louis) después de comprarla a la familia Rothschild.
El emir de Qatar ha venido aumentando sus inversiones en Francia. Después de garantizarse los servicios de una serie de altas personalidades franceses, como el abogado de negocios y ex primer ministro Dominique de Villepin, el emir ha adquirido parcialmente varios medios de prensa (grupo Lagardere) y un club de fútbol (el París Saint-German). También anunció, el 9 de diciembre de 2011, la creación de un fondo de 50 millones de euros destinado a jóvenes líderes provenientes de los barrios franceses «en dificultades».
Otro de sus objetivos era hallar a los responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que causó la muerte a unas 3.000 personas en Nueva York, el Pentágono y Pensilvania.
A 10 años de su existencia la prisión ubicada en una Base Naval en la Bahía de Guantánamo en Cuba, continúa generando controversia, pues más de 700 personas de 40 países han sido encarceladas y torturadas. Hoy día quedan 171 prisioneros, al menos una docena son menores de edad.
Durante una década han sido multitudinarias las denuncias, fotografías y videos que demuestran que en esta cárcel se producen torturas contínuas, vejaciones y abusos. Muchos detenidos han estado en prisión durante más de 4 o 5 años sin ningún juicio ni opción de defensa.
Así se desprende de un documento secreto de la Conferencia Episcopal Argentina, borrador del que fue enviado al Papa Pablo VI, desclasificado este domingo por el diario oficialista Página 12, en un artículo firmado por Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, organismo humanitario).
En ese papel los obispos Raúl Primatesta, Juan Carlos Aramburu y Vicente Zazpe - todos ya fallecidos- dejaron mecanografiado un resumen del diálogo que sostuvieron con el dictador Jorge Videla (1976-1981) en la Casa Rosada. Fue el 10 de abril de 1978 cuando acudieron invitados por el tirano a una comida en el palacio gubernamental.
Antes de nada los monseñores destacaron que "la reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y sinceridad". Y consignaron que al preguntar qué suerte corrían los secuestrados y desaparecidos "el presidente respondió que aparentemente lo más obvio sería decir que éstos ya están muertos, pero se trataría de pasar una línea divisoria y decir que han desaparecido y no están".
"Es un negocio milmillonario. El principal lugar de lavar el dinero narco está en Estados Unidos: en Florida, en Los Ángeles, en Nueva York, en Washington. Hay bancos que están lavando miles de millones de dólares que tienen nombre y apellido: Citi Bank, Chase Manhattan, Bank of América", precisó y aclaró: "No es opinión mía, es opinión de comités de investigación del Congreso norteamericano".
"Venezuela es menos influyente, un lugar desde donde pasa la droga de Colombia al consumo y lavado en Estados Unidos. Hay un pequeño porcentaje de la droga, pero que entra y sale independientemente del Gobierno (venezolano). Son los colaboradores de la oposición que están más metidos en estas actividades. Cuando uno dice que transportan drogas, la gran parte es por colaboración de los opositores que trabajan con la CIA (Agencia de Inteligencia Central, según sus siglas en inglés)".