Bienvenido a Sott.net
lun, 25 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 1

Los niños invisibles de Europa

Imagen
© Desconocido
Darío, de 22 años, llegó a Bélgica desde Brasil en 2005, siendo aun adolescente. "Al comienzo fue difícil. No hablar el idioma me impidió hacer ciertos trabajos, y también estaba el riesgo de enfermarme, porque no tenía ni tengo seguro de salud", relató.

Afortunadamente, dijo Darío (nombre ficticio) a IPS, la gran comunidad brasileña en Bruselas lo recibió con los brazos abiertos.

"Por supuesto que uno también sufre la explotación financiera y moral de ciertas personas que se aprovechan, pero yo no me quejo. La vida es una secuencia de experiencias buenas y malas; es parte del riesgo que asumo para mejorar mi vida", agregó.7

La promesa de un futuro mejor es el principal motivo por el que decenas de niños y adolescentes llegan a Europa traídos por su familia y hasta solos, aunque no hay ninguna garantía de que lo que encuentren haga que haya valido la pena el viaje.

X

El Senado de EE.UU. despeja el camino para la ley de control de armas

El presidente Barack Obama ganó la primera batalla en su guerra por el control de armas en EE.UU. Con 68 votos a favor y 31 en contra, el Senado rechazó el esfuerzo republicano de bloquear la propuesta de la respectiva ley y aprobó abrir debates.


"Ahora empieza un trabajo muy duro", advirtió el líder de la mayoría del Senado, el demócrata Harry Reid. Tanto el partido republicano como varios miembros del partido demócrata consideran que la iniciativa legislativa que Obama está promoviendo desde que el pasado 14 de diciembre un joven armado matara a 20 niños y 6 adultos en la Escuela Primaria Sandy Hook de Newtown (Connecticut), contradice la segunda enmienda a la Constitución del país, que garantiza a sus ciudadanos el derecho de portar armas.

Pistol

Asesinan a un candidato a las elecciones en Paquistán

La campaña electoral en Paquistán ya se ha teñido de sangre. Esta mañana Fakhrul Islam candidato a la Asamblea Provincial de Sindh por el partido Movimiento Nacional Unido ha sido asesinado cerca de su casa en Hyderabad, la segunda ciudad más poblada de esta provincia tras la capital Karachi.


El asesinato se ha producido esta mañana en los exteriores de la casa que tiene el candidato cerca del mercado de Halah, en Hyderabad. Unos desconocidos se han acercado a él y le han disparado en repetidas ocasiones causando su muerte. Los atacantes han huido inmediatamente del lugar de los hechos.

Hasta este momento nadie ha reivindicado este atentado.

Eye 1

La policía española reconoce que ha empezado a fichar "preventivamente" a quien participa en escraches

Imagen
El jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Alfonso José Fernández Díez, ha asegurado este jueves que la Policía, desde el inicio del fenómenos de los escraches, trabaja de forma preventiva para detectarlos y evitar situaciones de acoso y coacciones a los políticos.

Tras una rueda de prensa sobre la desarticulación de una red de narcotraficantes, Fernández Díez ha señalado que, en el caso de no poder detectar los escraches previamente, la Policía está reaccionando convenientemente e identificando a las personas que participen en ellos, según la Ley 1/1992 de Seguridad Ciudadana. Posteriormente envían estas actuaciones a las autoridades judiciales.

El Ministerio de Interior ha remitido una instrucción a las distintas Delegaciones de Gobierno para que en las concentraciones no comunicadas se realicen ante los domicilios particulares de los cargos públicos, "se adopten las medidas precisas para salvaguardar, asegurando una distancia prudencial, la inviolabilidad del domicilio y el derecho a la intimidad personal y familiar de los afectados, sus familias y el resto de los residentes en el inmueble, así como la libertad de circulación de los ciudadanos, actuando con arreglo al principio de proporcionalidad para garantizar que no se impide el tráfico rodado ni la libre entrada y salida de los inmuebles, así como el tránsito normal de peatones".

MIB

La CIA se niega a facilitar información sobre un presunto complot para asesinar a Chávez

La CIA se niega a dar datos -o a сomentar la ausencia de los mismos- sobre la posibilidad de que se tramara un complot para envenenar o asesinar al difunto presidente venezolano Hugo Chavéz, informa una organización de derechos civiles.


Horas después de la muerte de Chávez, el pasado 5 de marzo, el Fondo de la Sociedad para la Justicia Civil (PCJF, según sus siglas en inglés) presentó una solicitud de información en este sentido a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) junto con otros grupos de derechos civiles en EE.UU., acogiéndose a la Ley de Libertad de Información.

Según el PCFJ, la CIA respondió que la información sobre la existencia o no de los archivos solicitados es un secreto estatal y que forma parte de fuentes protegidas contra su divulgación.

La organización sin fines de lucro sostiene que no es ningún secreto que Washington estuvo involucrado en una campaña sostenida que tenía por objeto desacreditar a Hugo Chávez, que acusó a EE.UU. de estar involucrado en el fallido golpe de Estado de 2002.

Dollar

Eurogrupo aprueba rescate financiero para Chipre

Imagen
Los de Finanzas y Economía de la Zona euro (Eurogrupo) aprobaron hoy aquí las condiciones del rescate financiero a Chipre por un monto de hasta 10 mil millones de euros.

En rueda de prensa, el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, sostuvo que los titulares dieron la bienvenida al acuerdo técnico alcanzado entre la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) y Chipre.

Según Dijsselbloem, el pacto está plenamente en línea con los parámetros y objetivos claves fijados por el grupo el pasado 25 de marzo.

Ahora el salvamento tendrá que someterse a la aprobación de algunos parlamentos nacionales.

Stock Up

Monsanto: crisis..¿qué crisis?

Imagen
© desconocido

La compañía Monsanto reportó mejores cifras de lo esperado, a la vez que busca beneficiarse de una ley que prohíbe los litigios contra semillas modificadas

La compañía estadounidense Monsanto, que se ocupa de distribuir productos agrícolas y alimentos transgénicos, presentó un excelente reporte financiero el día de ayer, incluso con mejores resultados de los esperados.

En los seis últimos meses (hasta el último día de febrero) la compañía reportó ganancias de mil 822 millones de dólares, lo cual supone un incremento de un 22.5 por ciento respecto al semestre anterior.

Ambulance

Revelan encubrimiento de muertes por virus H7N9 en China

Imagen
© Reuters
La primera víctima del virus se confirmó el 10 de marzo en dos análisis efectuados en laboratorios, pero no se comunicó la existencia de un nuevo virus de la gripe aviar hasta el 31 de marzo.

Hong Kong - Las autoridades sanitarias chinas encubrieron los primeros casos de muerte por el virus H7N9, pese a tener la confirmación de que se trataba de un nuevo tipo de gripe aviar, aseguró hoy un periódico chino.

La primera víctima del virus H7N9 se confirmó el 10 de marzo en dos análisis efectuados en laboratorios, pero no se comunicó la existencia de un nuevo virus de la gripe aviar hasta el 31 de marzo.

Arrow Down

'Misteriosa' fuga de capitales en los días previos al 'corralito' chipriota

Imagen
© EFE
El presidente de Chipre, Nicos Anastasiadis
Chipre ha apelado a la ética para resolver sus graves problemas financieros. Una de las aspiraciones del país es no volver a repetir los errores del pasado. Para ello ha creado una comisión especial para investigar a los culpables de la crisis y ha puesto a trabajar a la comisión de ética del parlamento. Ambos organismos tienen mucho trabajo por delante.

En primer lugar deberán resolver la escabrosa incógnita de las grandes fugas de dinero en los días previos al 'corralito' en la isla: según ha informado el presidente de la comisión de Ética, Dimitris Sillouris, unos 6.000 clientes de los mayores bancos del país transfirieron "millones de euros" al extranjero en los 15 días previos al cierre de los bancos en la isla.

No ha especificado cifra alguna para no interferir en las investigaciones. Tampoco se han dado nombres, según el diputado, por ser legales esas operaciones en los días anteriores al 'corralito': "Hay transferencias extrañas pero también hay personas que pueden no ser culpables de nada", ha señalado.

Megaphone

ONGs denuncian el uso de prácticas de tortura por parte de la policía griega

Imagen
© EFE
Un manifestante es golpeado por un policía griego el pasado marzo
Muchos helenos lo admiten: la Grecia en crisis es un país en constante estado de cambio. El advenimiento de dificultades económicas ha creado un caldo de cultivo perfecto para espolear los extremismos. No sólo en la calle, sino también en la Administración: decenas de organizaciones sociales han denunciado el uso de prácticas de tortura por parte de la policía helena.

Varias de ellas han unido sus voces en un comité formado recientemente. Según un informe conjunto, los casos de golpizas policiales, el uso de pistolas eléctricas, las quemaduras de cigarro y las humillaciones a los detenidos se han incrementado en los últimos años. La mayoría de los incidentes denunciados han sido negados por las autoridades o considerados como "accidentes aislados". Pocos han sido investigados en profundidad.

No es la primera vez que se acusa a Grecia de mantener una actitud laxa con respecto a la violencia policial: el país ha sido acusado ante la Corte Europea de Derechos Humanos por maltrato a prisioneros hasta en nueve ocasiones desde 2011.