Los Dueños del CircoS


MIB

Prisión secreta de la CIA operaba desde Rumania

La prisión secreta de la CIA, denominada Luz Resplandeciente que operaba desde Rumania se ubica en la capital del país. En el mismo edificio funcionaba la Oficina Nacional de Información clasificada, desde donde el gobierno rumano recibía información de la OTAN y la UE.


Megaphone

Denuncian doble rasero de EE.UU. en materia de terrorismo

Imagen
© SPL
La liberación de Luis Posada Carriles y el encarcelamiento de los cinco antiterroristas cubanos demuestran la manipulación del sistema jurídico de Estados Unidos con fines políticos, afirmó hoy el abogado José Pertierra.

El hecho de que Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González permanezcan retenidos desde 1998 por monitorear actividades violentas contra Cuba, evidencia el doble rasero estadounidense en materia de terrorismo, manifestó.

El jurista, representante de Venezuela en la solicitud de extradición de Posada Carriles para ser juzgado por crímenes como la voladura de un avión cubano, apuntó que el juicio celebrado en El Paso, en el sur estadounidense, constituyó una farsa.

Durante una videoconferencia con enlace entre La Habana y Caracas, Pertierra expresó vía telefónica que Posada Carriles debe ser juzgado como terrorista, pero sus vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lo protegen de esos cargos.

Light Sabers

Sarkozy se enojó con Netanyahu por ser excluido de la ceremonia de Shalit

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó su recelo hacia el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, tras la negativa israelí en incluir a Francia en el pacto para la liberación del soldado, Gilad Shalit. Cabe destacar, que el mes pasado en la cumbre del G-20, Sarkozy mantuvo una charla con Obama, en la que se refirió a Netanyahu como un "mentiroso", causando una gran polémica en el ámbito diplomático.


Aparentemente, los malos ánimos serian producto de la oferta que Sarkozy hizo a Netanyahu para que un helicóptero francés volará Shalit desde Egipto hasta la base aérea israelí de Tel Nof después de su liberación, pero Netanyahu rechazó la oferta. Además, el Palacio del Elíseo pidió que el embajador francés en Israel, Christophe Bigot, participara de la ceremonia de bienvenida de Gilad Shalit en Tel Nof, oferta que también fue refutada por Israel.

Según un funcionario hebreo, Sarkozy se sintió muy frustrado por la negativa de Netanyahu, lo que se intensificó cuando Israel dio crédito a los mediadores egipcios y a los negociadores alemanes que participaron en las primeras etapas de las negociaciones, sin incluir a Francia, a pesar de sus esfuerzos, y de que Shalit sea también, ciudadano francés.

Vader

EEUU, el perro faldero de Israel, defiende lo indefendible

Newt Gingrich, favorito en las encuestas para enfrentar el próximo año a Barack Obama, afirmó que el grupo militante Hamas, que controla la Franja de Gaza, y la gobernante Autoridad Palestina representan "el enorme deseo de destruir Israel".

Imagen
© AFPNewt Gingrich, precandidato presidencial republicano en EEUU.
El aspirante a la nominación presidencial del Partido Republicano en Estados Unidos, Newt Gingrich, quedó en medio de la controversia al decir que los palestinos son un pueblo "inventado" que quiere destruir a Israel.

El ex presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estuvo del lado de Israel en su disputa de décadas con los palestinos, pero sorprendió al dar un paso más allá en una entrevista con el Canal Judío.

La cadena de cable publicó en su sitio en internet la entrevista con Gingrich, quien se ha posicionado en lo más alto de las encuestas del partido republicano para convertirse en el candidato que buscará derrotar al actual presidente, el demócrata Barack Obama, en las elecciones de noviembre del 2012.

Gingrich difirió de la política estadounidense que respeta a los palestinos como un pueblo que merece un Estado que se dé tras negociaciones con Israel.

"Recuerden, no existe Palestina como Estado. Era parte del imperio otomano hasta la primera parte del siglo XX", dijo Gingrich.

Nuke

Arabia Saudita podría dotarse del arma nuclear

"Habiendo fracasado todos nuestros esfuerzos y los del mundo para convencer a Israel de renunciar a sus armas de destrucción masiva como también a Irán, es nuestro deber con respecto a nuestros pueblos pensar en todas las opciones posibles, incluyendo la adquisición de dichas armas", declaró el príncipe Turki, ex jefe de los servicios secretos saudíes, durante un foro sobre la coyuntura regional en Ryad.

"Un catástrofe que afecte a uno de nosotros caerá sobre todos nosotros", advirtió el príncipe, refiriéndose a los efectos devastadores de un carrera regional en pos del arma nuclear.

El reino saudí, que teme la dimensión militar del programa nuclear de Irán y denuncia constantemente la potencia de Israel en la materia, ha multiplicado sus gestiones para desarrollar la energía nuclear, oficialmente para "uso pacífico".

Briefcase

UE efectivizó un 'pacto´ inaceptable para el Reino Unido

Imagen
© Desconocido
El Reino Unido se quedó hoy solo en su rechazo al pacto europeo para reforzar la disciplina fiscal y salir de la crisis después de todos los demás socios europeos expresasen su disposición a sumarse al acuerdo, incluidos Suecia, República Checa y Hungría.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha explicado que el nuevo pacto de disciplina fiscal se firmará en marzo de 2012, mientras que el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, se ha mostrado convencido de que la ratificación podrá lograrse "en un plazo muy reducido".

- Acuerdo para llegar a un pacto fiscal

Los presupuestos de las administraciones públicas estarán equilibrados o con superávit. Este principio se considerará respetado si, por norma general, el déficit estructural anual no excede del 0,5 % del producto interior bruto (PIB) nominal. Además, esta norma se introducirá en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, integrándola en la Constitución o en una norma de nivel equivalente.

Al mismo tiempo, se establecerá un mecanismo para que los Estados miembros informen con antelación de sus planes nacionales de emisión de deuda pública.

-Habrá doble fondo de rescate

Adelantar en un año, para julio de 2012, la puesta en marcha del Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE) y mantener el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta mediados del 2013. Entre los dos, tendrán una capacidad de préstamo de 500.000 millones de euros.

- No habrá quitas de deuda

No se volverá a pedir al sector privado que comparta costes en caso de un impago parcial o total de deuda, como fue el caso de Grecia, que habrá sido un caso "único y excepcional".

- El FMI tendrá un papel relevante

Provisión de 200.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) -que deberá ser confirmada en 10 días- para garantizar que la institución de Washington tiene suficientes recursos para hacer frente a la crisis.

Light Sabers

El Reino Unido da el primer paso hacia la puerta de salida de la UE

Todos los países de la UE salvo el Reino Unido se mostraron dispuestos a unirse a un nuevo convenio presupuestario en la cumbre de Bruselas. Así, el documento prevé el fortalecimiento del control sobre el gasto de los fondos presupuestarios y el volumen de la deuda.

Además de los 17 países de la zona euro Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Suecia también expresaron su deseo de integrarse en el acuerdo.

Prácticamente todos los países han aceptado cambios en el Tratado de la UE. Solo Gran Bretaña se sigue oponiendo. Esta confrontación es la mayor división del bloque en 50 años, señaló Nigel Farage a RT.

Farage, miembro del Parlamento Europeo y líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, cree que la decisión del ministro británico de vetar el proyecto del euro 'Merkozy' representa el primer paso hacia el abandono de la UE.

"No importa si David Cameron lo sabe o no, lo que ha hecho ha sido el primer paso hacia la puerta de salida", dijo a RT.

"El euro tiene una mala interpretación. Para empezar, países como Grecia y Portugal no tendrían que haber entrado", señaló Farage.

Arrow Down

La Eurozona, al borde del acuerdo... ¿o del precipicio?

Los líderes europeos no lograron reunir el apoyo de sus 27 miembros para cambiar el Tratado del bloque, lo que significa que ahora cualquier acuerdo involucrará a los 17 países de la zona euro, más otros que quieran sumarse.

El objetivo inicial, que pasaba por intentar hacer una reforma del Tratado con todos los países miembros de la UE, resultó inviable debido a las exigencias de Reino Unido, que pedía garantías para proteger a sus servicios financieros.

La reforma de los Veintisiete también ha chocado con la oposición de Suecia, cuyo primer ministro ha dicho que no cuenta con apoyos suficientes en su país para ratificar cambios en los Tratados.

Francia y Alemania siempre han insistido en que, si no fuera posible avanzar con los 27, entonces se haría la reforma solo con la eurozona y los países que quisieran sumarse, en lo que ya han llamado un acuerdo de los "17+".

La nueva configuración se asemejaría a la formación del Pacto por el Euro Plus, un acuerdo entre los 23 en el que también participan Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, y que se centra en la competitividad, el empleo, la sostenibilidad de las finanzas públicas y el reforzamiento de la estabilidad financiera.

MIB

Putin acusa a EE. UU. de instigar protestas

Imagen
© DesconocidoVladimir Putin, primer ministro ruso, advirtió a la oposición contra toda protesta.
El primer ministro ruso Vladimir Putin acusó ayer a EE. UU. de haber fomentado el cuestionamiento de las elecciones legislativas, un escenario de "caos", según dijo, y advirtió a la oposición contra todo desborde, que será reprimido "por todos los medios legítimos".

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, que el lunes último criticó severamente el desarrollo de las legislativas rusas, "dio el tono a ciertos activistas al interior del país, ella les dio la señal", declaró Putin, durante una reunión con representantes de partido.

"Escucharon la señal y, con el apoyo del Departamento de Estado, comenzaron a trabajar activamente", agregó el primer ministro.

"Pero sabemos también que en nuestro país, la gente no quiere que la situación se desarrolle como ocurrió en Kirguistán o como no hace mucho en Ucrania", expuso y evocó las revoluciones en esas exrepúblicas soviéticas en el 2005 y 2004, en las cuales Moscú vio una acción de los occidentales.

"Nadie quiere el caos", agregó el hombre fuerte de Rusia, que tiene la ambición de volver al Kremlin en la elección presidencial de marzo próximo.

Propaganda

Siria: denunciaban que había sido torturada y decapitada... y reaparece viva en la television

La joven siria Zainab al Hosni regresó de la muerte. Hace unos meses su historia dio la vuelta al mundo.

Imagen
© Desconocido
Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron que había sido torturada y decapitada por las autoridades de su país, y rápidamente se convirtió en "símbolo de la resistencia contra Al Assad". Pero, poco después, la joven apareció viva y en perfecto estado de salud en la televisión pública siria.

Zainab al Hosni apareció en la televisión siria para desmentir "la noticia" de su muerte. Así, desmintió la noticia de su muerte a manos de las fuerzas armadas. "Estoy viva - anunció. Son los canales internacionales de televisión los que mienten". Los diarios españoles El Mundo y La Vanguardia se habían hecho eco del supuesto asesinato.

El primero reprodujo un cable de Reuters titulado: Zainab al Hosni: decapitada, mutilada y despellejada en una cárcel siria.

"Una adolescente, cuyo cuerpo mutilado fue descubierto por casualidad por su familia en un depósito de cadáveres, es la primera mujer que muere en una cárcel siria, según ha denunciado Amnistía Internacional (... ) Zainab al Hosni, de 18 años, natural de Homs, fue decapitada, mutilada e incluso le arrancaron la piel del cuerpo", aseguraba.

Según La Vanguardia: "Una adolescente siria, cuyo cuerpo mutilado fue encontrado por su familia por casualidad cuando acudió a la morgue a identificar el cadáver de su hermano, sería la primera mujer en morir bajo custodia durante la ola de represión que se vive en el país".

De acuerdo con Amnistía Internacional, Zainab había sido secuestrada en medio de las manifestaciones que se produjeron en la ciudad de Homs en el mes de julio. Sin embargo, la muchacha relató su historia de manera diferente.