Los Dueños del Circo
La ausencia de candidatos alternativos en los grandes medios de comunicación de EE.UU. evidencia una forma tergiversada de la percepción de la democracia en el país, opinan activistas de organizaciones civiles.
Ernst & Young, una de las mayores empresas consultoras del mundo, analizó la situación económica en 300 distritos de la economía más fuerte de la zona euro. El resultado es muy poco consolador: más de la mitad de las ciudades alemanas no puede hacer frente a su deuda.
Es decir, que hasta finales de 2012 no serán capaces de hacer los pagos que les corresponden al presupuesto estatal. Esto sumado a los intereses y a los pagos del próximo año agravará su deuda en 2013. Los expertos de la compañía detallan en su informe que una de cada cinco ciudades del país tiene una deuda que supera el volumen de su presupuesto anual.
Barack Obama y Mitt Romney luchan por el máximo cargo en EE.UU. Sin embargo, el movimiento Ocupa Wall Street cree que la élite financiera será la vencedora en estas elecciones, gracias a sus millonarios aportes en la campaña.
En medio de la crisis económica, la actual campaña presidencial de Estados Unidos sería una de las más caras de la historia. Y las organizaciones, que la financian son precisamente las que llevaron al país a la recesión, según denuncian los activistas de Ocupa Wall Street.
Mientras Matt Romney alega que su viaje tiene objetivos comerciales, expertos políticos aseguran que tiene como fin una "misión secreta".
El viaje del segundo hijo de Romney se realiza justamente pocos días antes del final de la campaña electoral en Estados Unidos.
Según los reportes, la matanza se produjo el pasado 18 de octubre en el sur del país asiático y las autoridades afganas investigan el caso.
Ese último reporte coincide con el enjuiciamiento de cinco infantes de la Marina Británica acusados por un incidente similar ocurrido en Afganistán en 2011.
El carcelero de las FARC, Helí Mejía Mendoza alias 'Martín Sombra', condenado a 24 años de prisión tras ser capturado en febrero del 2008, ha adelantado a la Fiscalía que la mayoría de las fosas están ubicadas en campamentos y cementerios abandonados del grupo guerrillero en la selva, según el diario colombiano 'El Tiempo'.
Entre las fosas, que se encuentran en los departamentos de Tolima, Huila y Caquetá, hay víctimas de la guerrilla, pero también guerrilleros muertos en combates con el Ejército. Además, habría subversivos ajusticiados por las FARC en consejos de guerra, agrega el rotativo.
Uno de los activistas que habían insultado al rey de Bahréin en Twitter fue sentenciado a 6 meses de prisión. El hombre, cuyo nombre no se hizo público, es uno de los 4 que están siendo juzgados por 'difamar' al rey Hamad bin Isa Al Khalifa en esta red social.
Las sentencias para los otros 3 se harán públicas la semana que viene. Los 4 jóvenes, de unos 20 años, fueron detenidos a mediados de octubre después de que las fuerzas de seguridad confiscaran sus ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
Estos son los datos que el investigador ruso Anatoli Yegorin recoge en su libro ´La derrota de Muammar Gaddafi. El diario libio. Años 2011-2012', publicado esta semana.
El autor afirma que tras el inicio de la campaña contra el coronel Gaddafi, cuando ya estaba claro que los miembros de la OTAN harían todo lo posible para derrocarle, el dinero empezó a desaparecer. "Nadie sabe a ciencia cierta cómo ni adónde fue", apunta Yegorin.
Argentina está a punto de estrenar su Sistema Lanzacohetes Múltiple (SLM), de fabricación nacional. Según el Ministerio de Defensa del país latinoamericano, este proyecto debe cubrir las necesidades defensivas básicas de la nación.
El SLM, desarrollado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa, es capaz de disparar hasta 27 cohetes de tipo CP-30 tierra-tierra con un alcance de 30 kilómetros en menos de 15 segundos y también puede equiparse con otro tipo de cohetes.
Un 43 por ciento de los encuestados por la consultora Management & Fit tiene mala imagen de la mandataria, según el sondeo reproducido por el diario Clarín.
Paralelamente, un 66 por ciento de los participantes en el muestreo es contrario a una reforma constitucional, indispensable para abrir la puerta a una posible tercera elección de Fernández.