Bienvenido a Sott.net
lun, 05 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

La Ciencia del Espíritu
Mapa

Health

El dolor crónico afecta la percepción del espacio-tiempo

Dolor crónico
© Kiyoshi Takahase Segundo/Photos.com
Dolor crónico afecta la forma en que el cerebro procesa o siente el espacio alrededor del cuerpo así como el cuerpo mismo.
Cuando los participantes pusieron las manos en la zona dolorosa de la espalda, sus cerebros apenas registraron la presencia de las manos.

Las personas que sufren de dolor crónico pueden experimentar de manera diferente su entorno de cómo lo sufren quienes no lo padecen.

Un equipo de neuro-científicos de Australia e Italia estudió la respuesta de las personas con dolor de espalda a una vibración en el área de dolor en comparación con áreas no afectadas.

Los resultados mostraron que los cerebros de los que sufren de dolor procesan el estímulo más lentamente. Pero lo más interesante, fue encontrar que el efecto era el mismo si el estímulo provenía del área cerca del dolor o de un área sin dolor.

Card - VISA

La ciencia da nuevas claves de cómo y por qué compramos

Un estudio probó que en una góndola elegimos el producto que está en el centro porque ahí va la mirada. En la decisión de compra es fundamental lo que perciben los sentidos. Y la experiencia previa.
cómo y por qué compramos
© Andreas Gursky

Una foto histórica. La imagen, una metáfora del consumo en tiempos modernos, pertenece al fotógrafo alemán Andreas Gursky y fue parte de una exposición en el Museo de Nueva York.
Tradicionalmente pensamos que el ser humano procesa conscientemente determinada información y elige la "mejor" opción. Entonces, ¿por qué muchas veces cuando llegamos a la caja del supermercado llevamos un carrito lleno de productos y no tenemos ni idea de cómo llegó la mitad allí?

La ciencia tiene la respuesta. Si bien desde hace tiempo las investigaciones de mercado analizaban los comportamientos del consumidor, los últimos avances en el campo de la neurociencia permitieron llegar a un conocimiento muchísimo más preciso de su "cerebro". Y las empresas, claro, lo aprovechan en sus estrategias de marketing.

2 + 2 = 4

Ian Stevenson y las pruebas científicas de la reencarnación

Ian Stevenson estudió a lo largo de su vida más de 3 mil casos de niños capaces de recordar sus vidas anteriores, la evidencia parece concluir que tu y yo hemos estado en este planeta antes de esta última vuelta por la montaña rusa de la vida.

Imagen
© Desconocido
Ian Stevenson
El Libro Tibetano de los Muertos enseña una serie de técnicas, desde respiraciones, visualizaciones y mantras, para abordar el viaje de la muerte y no regresar a la vida. De la misma forma que algunas personas describen visiones de luz durante experiencias cercanas a la muerte, El Libro Tibetanto de los Muertos o Bardo Thodol habla de una Luz Radiante, la cual el viajero, o psiconauta, debe de seguir para no regresar a la rueda del karma y a la ilusión de sus pensamientos, de su ego. Recuerdo haber leído el prólogo de una edición de este libro que contaba con una introducción de Carl Jung, en el que se mencionaba la respuesta de un monje a la pregunta de que no había ninguna evidencia de la reencarnación ya que nadie había regresado de la muerte, a la que el monje había respondido tranquilamente :"Pero al contrario todos hemos regresado de la muerte".

El bioquímico y profesor de psiquiatría canadiense Ian Stevenson dedicó gran parte de su vida al estudio científico de la reencarnación. Durante más de 40 años Stevenson estudió más de 3 mil casos de niños que parecían recordar experiencias de otras vidas, documentando lo que decían y cotejando datos con las vidas de las personas que decían haber sido.

Stevenson, amigo del escritor inglés Aldous Huxley, fue uno de los primeros científicos en experimentar en los 50s con LSD, una experiencia que transformó su vida. En 1957 fue nombrado Director de la Facultad de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, una de las pocas universidades que realizan estudios paranormales. En 1967 el inventor Charles Carlson donó un millón de dólares a la Universidad de Virginia y otro más a Stevenson para fondear su investigación.

Bell

6 pasos para que su hijo sea violento

comportamientos agresivos en menores de edad
© Desconocido
Conductas en los adultos pueden construir comportamientos agresivos en los menores de edad.
¿Por qué un niño es agresivo? No busque fuera porque la respuesta está en casa. Aunque las causas de conductas violentas en niños pueden estar relacionadas con condiciones físicas, sociales e incluso genéticas, algunos comportamientos de los padres pueden contribuir a formar niños agresivos.

Lo primero es diferenciar entre enojo y violencia, dice Marie-France Merlyn, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica. El enojo es un sentimiento legítimo frente a ciertas circunstancias. "No se puede evitar y no siempre termina en una agresión". La violencia, en cambio, es una manifestación incorrecta del enojo. Es causar daño físico o psicológico para imponer su voluntad, dice la psicoterapeuta Alexandra Córdova.

Question

¿Por qué no recuerdo mi accidente?

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, sufrió un accidente de moto con un fuerte traumatismo en la cabeza. Cuando recuperó la conciencia, el político madrileño no recordaba nada de lo sucedido. ¿Qué ocurre en nuestro cerebro en estas circunstancias? ¿Qué son los recuerdos, dónde están y por qué se borran? Conocer la manera en que perdemos la memoria ha servido a los científicos para descubrir cómo se fijan los recuerdos.
amnesia
© Illustración: Raúl Arias
El paciente abre los ojos y se encuentra en la cama de un hospital. No sabe qué ha sucedido ni cómo ha llegado hasta allí. En su cerebro, tras el traumatismo, se ha producido una fuerte conmoción y todo aparece desordenado. ¿Por qué no recuerda el accidente? ¿Qué ha pasado con su memoria y qué pasará con sus recuerdos a continuación?

Info

Vivimos rodeados de psicópatas en la empresa, en la política y en la familia

Viven entre nosotros. Trabajan, estudian, se relacionan con nuestras familias, con nuestros hijos. Pero no son personas como los demás, aunque a veces lo parezcan. Padecen una afectación muy grave. Son psicópatas.

Son muchos más de lo que creemos. Según la O.M.S., un 2% de la población mundial. En España, aproximadamente 10.000 están condenados. ¿Dónde están los demás? Según estos datos, faltan muchos.

Pues en contra de lo que muchos imaginan, la mayor parte de los psicópatas no son asesinos, ni están en la cárcel. La mayoría están integrados en la sociedad; no levantan sospecha. Más bien al contrario. Suelen ser locuaces, inteligentes, seductores... pero es solo teatro. Aunque no causen daños físicos, pueden causar terribles daños emocionales. Según los expertos, son muy peligrosos, tanto como los que matan, porque en el fondo disfrutan con el poder y el dominio sobre los demás, carecen de empatía y sobre todo, de remordimientos.

Por todo el mal que producen, identificarlos sigue siendo una tarea primordial. Pero según los expertos no es tarea fácil. De muchos de ellos nunca sospecharíamos: podría serlo un jefe, un político, un conocido, nuestro cónyuge, incluso un hijo.

Comentario: En Sott.net consideramos muy importante el estudio de la Psicopatía en la sociedad, y la presencia de psicópatas en altos cargos, con poder y en las coporaciones. Para informarse más al respecto de esto pueden leer los varios artículos publicados buscando sobre 'Psicopatía', 'Patocracia' y 'Ponerología'. Dejamos aquí algunas recomendaciones:

- Patocracia y la deformación de la Realidad

- Reflexiones sobre Ponerología Política

- Ponerología 101: Serpientes en traje

- Ponerología 101: Trepando a la cima

- Protegerse de los psicópatas


Play

El "monstruito" de las obsesiones

Aunque no se conoce el origen exacto, enfermedades como el síndrome de Tourette y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) comparten algunas características y bases fisiológicas. El paciente pierde el control sobre ciertas facetas del comportamiento y algunos de estos impulsos y obsesiones cambian radicalmente su vida. En los casos más extremos se hace necesaria la cirugía. Ver el documental "El mal del cerebro"


Sherlock

El hombre que olvida al instante

Jesús Rodríguez tiene un daño cerebral que le impide generar nuevos recuerdos. Vive rodeado de aparatos que le indican cuando tiene que hacer cada tarea. Si se distrae unos segundos, olvida dónde está, lo que estaba haciendo y hasta a la persona con la que estaba hablando. Ver el documental "El mal del cerebro".


Laptop

Cuidado con lo que escribes, podrías estar en la mira

maquiavélico
© Desconocido
Siempre has sido parte de las estadísticas. De los bajos o de los altos, de los que compran o de los que no. Ahora que te manifiestas en la red, que escribes en Twitter o en Facebook, muchas organizaciones saben más de ti. Los sistemas automáticos comienzan a extraer conclusiones de tu rastro en la red. Como en un nuevo estudio en el que se correlaciona la tendencia psicopática con determinados rasgos de Twitter.

Un análisis de cómo escribes en Twitter puede revelar si eres narcisista, maquiavélico o psicópata, de acuerdo con una investigación reciente. Algunos de los rasgos definitorios son: maldiciones, respuestas enojadas a otras personas incluyendo insultos y la palabra "odio", el uso de la palabra "nosotros" en lugar de "yo", el uso de puntos o el uso de palabras de relleno como bla, bla o ummm.

El autor del estudio, Chris Sumner piensa que El FBI puede usarlo para señalar a los posibles infractores, pero creo que es mucho más útil para que los psicólogos lo usen para comprender a los grandes grupos de personas. El estudio es una respuesta a otro similar llamado "Hambriento como un lobo: un análisis de los patrones de palabras en el lenguaje de los psicópatas."

Phoenix

La conexión magnética entre el Sol y la glándula pineal


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
¿Está la radiación solar y cósmica causando estragos en la vida del planeta tierra?


Sobre la influencia de las tormentas solares en la psicobiología humana, los neurotransmisores que secreta la glándula pineal, el simbolismo del tercer ojo, su relación con el Sol y el misterio del Ojo en la Pirámide.

glándula pineal1
© Desconocido
La relación entre la glándula pineal y el Sol es un emblema de la relación entre el hombre y el cosmos. Probablemente uno de los ejemplos más estimulantes y significativos del principio hermético más citado en el ámbito de la esoteria: "cómo arriba, es abajo" (la holofrástica de la existencia). Un principio de correspondencia que pese a ser el fundamento cognitivo de la "ciencia" antes de la ciencia, es decir de los padres de la ciencia (de personajes como Paracelso, Giordano Bruno y el mismo Isaac Newton, quien hizo una traducción de la Tabla Esmeralda), ha sido relegado al terreno de la superstición o del pensamiento mágico; relumbrando herejía en la estructura racional de la mente científica. Sin embargo, hoy en día tenemos evidencia "científica" que sugiere convincentemente que el cosmos - "el mundo de las esferas" - tiene una influencia en la psicobiología humana. Y la clave para entender esta "influencia", no ya sólo desde el plano simbólico de la astrología, es la glándula pineal, ese gran misterio de la psique.