La Ciencia del Espíritu
La escuela, lo sabemos bien, no es el único camino posible, y estos 10 grandes ejemplos así lo demuestran.
Desde hace varias décadas - ¿o siglos? - la formación académica se tiene como el único camino posible o válido del éxito o el reconocimiento social (lo que sea que estos signifiquen). Ir a la escuela y cumplir con todas sus obligaciones formativas es un imperativo que ha estado presente desde épocas remotas sin, al parecer, nunca perder fuerza.
Sin embargo, hay ejemplos notables que hacen que, después de todo, la esperanza no se pierda para aquellos que en cierto momento se dan cuenta de que la escuela no lo es todo, que, sobre todo, no es la única vía posible para alcanzar eso que podríamos denominar "realización personal" (sin saber tampoco qué significa esto).
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura del siguiente artículo:
La Conexión Francesa 3 por Laura Knight Jadczyk
Estudios de alquimia, y su concepción de principio activos (espirituales) en la naturaleza, probablemente permitieron a Newton salirse de la caja y descubrir la ley de la gravedad.Sir Isaac Newton es, junto con Albert Einstein, la máxima figura de la ciencia moderna. El descubridor de la ley de la gravedad, las propiedades espectrales de la luz y co-inventor del cálculo es la insignia del científico brillante que penetra los secretos del universo con la linterna de la razón. Esto, al menos, es lo que el establishment de la ciencia nos ha hecho creer por cientos de años. Sin embargo, Newton concebía a la naturaleza como una matriz viva y mágica en la cual se matarializaba el arte del Divino Arquitecto. Tanto como en la física, Newton se intresó por la alquimia y la interpretación profética de la Biblia.
La edición 2013 de ´El manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales´ incluirá la ciberadicción en el grupo de condiciones que requieren de estudios adicionales.
Los psicólogos creen que la adicción a Internet se debe categorizar como otros trastornos de adicción por tener síntomas semejantes, tales como dificultades para concentrarse y el síndrome de abstinencia.
Son frecuentes las quejas de padres de que sus hijos se enfadan si se les retiran sus dispositivos electrónicos. En algunos casos los niños prefieren los videojuegos a la comida o la interacción social.
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular que se transmite desde los animales a los seres humanos a través de diferentes vías de contagio. Y un reciente estudio del Centro para el Control de Enfermedades de EE.UU. de repente lo acaba de colocar en nuestra cabeza como la causa más probable de muchos cambios de personalidad en la población humana. Así lo reseña cookingideas.es
Tiene 20 años, estudia en la Universidad de Durham, en Reino Unido, y recuerda prácticamente todos los días de su vida. Si alguien le dice una fecha él podrá decir cuál era el clima, qué té desayunó ese día, qué comió y qué se emitía en la televisión.
Muchos dudan de la capacidad de Aurelien, pero Dominic O'Brien, famoso en todo el mundo por haber sido campeón ocho veces del campeonato de memoria, asegura que no sólo no se trata de un truco, sino que no logra detectar la manera a través de la cual el adolescente puede recordarlo todo.
Premonición, precognición y presentimientos
Sheldrake ha colectado 842 casos de premoniciones humanas, precogniciones o presentimientos, incluyendo a las personas que ven el futuro en sus sueños. También analizó este fenómeno en los animales.
Citó el caso de la bióloga Británica Rachel Grant, quien estaba estudiando el apareamiento de los sapos en Italia, cuando observó un éxodo masivo de sapos antes del terremoto de 6,4 grados de magnitud que sacudió este país en abril de 2009.
La mascota es una collie de ocho años llamada Kiri y ha sabido sobrellevar esta lesión.
Los agresores irrumpieron en la casa del dueño de Kiri, un hombre mayor de 86 años, que se encontraba en la iglesia en el momento del hecho.
Su dueño, quien ha quedado viudo desde hace varios años, dijo que "esta ha sido una verdadera sorpresa" y se declaró "destruido" por lo que le ha pasado a Kiri. "Ella es mi compañera diaria. No puedo creer que alguien pudiera ser tan despiadado y cruel con un animal".
Recientemente, el periodista Steven Volk se sorprendió al saber que el destacado psicólogo escéptico Richard Wiseman admitió que la evidencia de la telepatía es tan buena que "está comprobada mediante los estándares de cualquier otro campo de la ciencia". Volk escribió "Lo que es aún más increíble, como publiqué en Fringe-ology, es que otro escéptico, Chris French, concuerda con él".
Volk probablemente se sorprendería más si supiera que en 1951, el psicólogo Donald Hebb escribió:
"¿Por qué no aceptamos la PES (Percepción Extrasensorial) como un hecho psicológico? [El Centro de Investigación Rhine] ofreció suficiente evidencia para convencernos... Personalmente, por el momento no acepto la PES porque no tiene sentido. Mis criterios externos, tanto de la física como de la fisiología, dicen que la PES no es un hecho, a pesar de la evidencia conductual que se ha reportado. No puedo ver cuáles son las otras bases por las cuales mis colegas la rechazan... Rhine todavía podría estar en lo cierto, por más improbable que yo lo crea, y mi rechazo a su punto de vista es, en un sentido literal, un prejuicio".
Rupert Sheldrake, ex Director de Estudios de la Universidad de Cambridge es bien conocido por su enfoque poco ortodoxo a la biología. Aparte de las investigaciones más convencionales, él ha investigado la sensación de ser observado y la telepatía.
En su último libro: 'Science Set Free: 10 Paths to New Discovery in North America' [Ciencia Libre: 10 Caminos a Nuevos Descubrimientos en América del Norte], Sheldrake desafía las 10 creencias centrales que según él dan por sentadas los científicos, a pesar de la falta de evidencia. Estos incluyen la conservación de la materia y energía, que la medicina convencional es la única forma que trabaja, que toda la materia es inconsciente, y que los humanos son meramente robots automáticamente programados.
La investigación en Estados Unidos demostró por primera vez que es posible recuperar, e incluso mejorar, capacidades cognitivas específicas que se han perdido en primates.
El aparato, que involucra un conjunto de electrodos colocados en la corteza cerebral, logró restaurar los procesos de toma decisiones en los animales, afirman los investigadores en Journal of Neural Engineering (Revista de Ingeniería Neural).