Salud y Bienestar
Varios comentaristas han publicado recientemente artículos sobre descensos significativos en todo el mundo de los nacimientos vivos registrados durante los primeros meses de 2022.
"Jikkyleaks" publicó las cifras de Alemania.
"Making Waves" publicó las de Japón.
Las tasas de mortalidad por covid son más bajas que nunca, según un análisis realizado para The Mail on Sunday.

Los expertos afirman que no hay que temer el reciente aumento de casos, ya que menos de una de cada 3.000 personas infectadas muere ahora por coronavirus, y la tasa es aún más baja para los vacunados.
El análisis de los datos oficiales realizado por la Universidad de Oxford muestra que la "tasa de mortalidad por infección" ha bajado por 30 desde el inicio de la pandemia debido a la combinación de la protección por la vacuna y la infección adquirida de forma natural.
Comentario: La covid se está muriendo, pero todavía quieren que te vacunes y tengas miedo. ¿Por qué si no un artículo como este nos dice que no hay nada de qué preocuparse seguido de una lista de cosas por las que preocuparse?
Ver también:
- Los CDC son pillados usando datos falsos para recomendar la vacuna covid para niños
- Un artículo del NEJM afirma falsamente que los bebés corren un "alto riesgo" de contraer la Covid-19 para justificar la vacunación de las mujeres embarazadas
- Israel podría enfrentarse a una "nueva ola de covid", advierte un alto funcionario de salud
- Florida es el único estado que omite el pedido previo de vacunas contra la Covid-19 para niños
- Se retira sin explicación la financiación de una prometedora investigación sobre el tratamiento de la Covid-19
- Los médicos presentan una demanda en la que alegan que la FDA bloquea ilegalmente el uso de la ivermectina para tratar la Covid-19
"La OMS considera que el brote de viruela del mono no constituye, por el momento, una emergencia de salud pública de preocupación internacional", dice el comunicado.
Por lo tanto, Australia ha proporcionado al mundo pruebas irrefutables de que las inyecciones de Covid-19 no solo no funcionan, sino que, de hecho, empeoran a los receptores.
El siguiente gráfico muestra el número de casos de Covid-19 notificados por día en toda Australia desde el comienzo de la pandemia en marzo de 2020 hasta la actualidad.

Figura 1: Tinción roja del tejido miocárdico de dos pacientes con miocardiopatía amiloide. (a) Amiloidosis de tipo transtiretina; (b) amiloidosis de cadena ligera de inmunoglobulina. Panel superior = microscopía de luz; panel inferior = microscopía de luz polarizada. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6334035/.
El pasado mayo se cerró con la cifra de 4.000 muertos en España por exceso de mortalidad, con arreglo a los datos oficiales del MOMO, dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Más de tres mil de estos fallecimientos «de más» fueron por covid, según publicó LA RAZÓN, y los mil restantes por otras patologías sin especificar. Resultan llamativas estas cifras.
Tres mil óbitos por el SARS-CoV-2 son demasiados si tenemos en cuenta que el 90% de los españoles está vacunado. Aunque no se ha reconocido oficialmente, ha habido una séptima ola sigilosa pero muy contagiosa, con efectos de mortalidad preocupantes. Mil muertos de más por otras causas carece también de explicación y debería aclarar el motivo el Ministerio de Sanidad.
Comentario: Ya en diciembre del año pasado, el exceso de muertes preocupaba a los expertos:
El exceso de mortalidad en España que desconcierta a los expertos ¿Si no es culpa del coronavirus, qué es?
Esa es la pregunta que se hace Rafael Cascón Porres, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Así, el pasado mes, se produjeron 2.994 más muertes de las esperadas (esta cifra es aún provisional), cuando durante este mismo mes, según el Ministerio de Sanidad, se produjeron en torno a 640 fallecimientos por Covid-19. Es decir, «frente a la veintena de muertes diarias por covid, se están produciendo casi 100 fallecimientos de más diarios (80 si se quitan las de covid) sin que se sepa la causa», denuncia el experto de la UPM.
Lo peor no es que haya un día con más de 200 fallecidos de más (el 9 de noviembre se registraron 243 más defunciones de las esperadas), sino que se mantenga ese exceso de mortalidad durante tanto tiempo. Así, en noviembre se han registrado «20 días consecutivos con muertes por exceso, algo que sólo se ha producido durante las olas: la primera, segunda, tercera y quinta», explica Cascón Porres, que recuerda que ya «en verano el exceso de mortalidad fue el doble de las muertes registradas con covid sin que entonces se buscase explicación. Pero ahora la diferencia que se está produciendo (entre las muertes por covid de las que informa Sanidad y las observadas por MoMo) es mucho mayor».
Además, «la mayor parte de los días que se han superado las muertes esperadas ha sido por encima del umbral del 99% de confianza. En concreto, 16 días por lo que con casi total seguridad hay una causa que está provocando ese exceso de mortalidad anómalo», sostiene el experto de la UPM.
Se espera que la conclusión del panel el miércoles agilice a la FDA en la autorización de las dos vacunas COVID-19 para su uso en bebés de más de seis meses y niños pequeños de hasta cinco años en todo EEUU.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó este martes a un comité de urgencia para evaluar el brote de la viruela del mono que se ha presentado en varios países, y determinar si constituye o no una emergencia sanitaria de interés internacional.
"Pensamos que la modulación metabólica del tumor puede hacerlo mucho más sensible a la quimioterapia y podría aumentar notablemente la esperanza de vida de los pacientes y mejorar su calidad de vida", señala el doctor Óscar Aguilera, que es científico investigador senior del Departamento de Oncología Traslacional de OncoHealth, instituto oncológico de este centro, dirigido por el doctor Jesús García-Foncillas.
Más de 700 casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocido se han reportado hasta el momento en 34 naciones, confirmó este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Comentario: Ver también: