
© Desconocido
El 6 de febrero de 1933, Oymyakon registró una temperatura récord de -67.7 grados Celsius, más baja para un lugar habitado de manera permanente en la Tierra
Si crees conocer el frío más que nadie, quizá una visita a
Oymyakon te haga cambiar de opinión. En este lugar la temperatura puede estar durante el invierno por debajo de los
60 grados bajo cero -la más baja registrada para cualquier lugar habitado. Ubicada a siete mil kilómetros de Moscú, en la república de
Yakutia, en esta localidad rusa viven alrededor de
500 personas que sobreviven gracias a sus recursos locales -ganadería, caza y pesca- y el turismo. Fundado entre 1920 y 1930 cuando un grupo de pastores de renos hizo una escalada en una fuente termal cercana, Oymyakon debe su nombre precisamente a esa fuente termal, pues significa "agua que no se congela". Se encuentra a unos 750 metros sobre el nivel del mar en un valle rodeado de montañas que detienen el viento, haciendo que las bajísimas temperaturas resulten soportables y que en su breve verano se alcancen valores de hasta 35º grados centígrados. La duración del día varía: de tres horas en diciembre, a 21 en verano.

© Desconocido
El suelo en el valle de Oymyakon está permanentemente congelado. En la imagen, el techo de una casa cubierto de nieve

© Desconocido
Pese a este duro clima, la población habita el valle, que cuenta con escuelas, una oficina de correo, un banco, y más

© Desconocido
Durante los largos nueve meses de invierno en Oymyakon, es muy frecuente que el tiempo se mantenga alrededor de los 60 grados bajo cero