Traducido por el equipo de SOTT.net
Rusia sigue dispuesta a la libre sustitución del grano ucraniano para los países necesitados tras la salida de la Iniciativa del Grano del Mar Negro, declaró a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

© Pavel Bednyakov / Sputnik
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, habla con los periodistas en Moscú, el 24 de abril de 2023.
"Ciertamente", dijo Peskov. "Rusia mantiene definitivamente su posición a este respecto", subrayó.
Los suministros de cereales de Rusia a África se debatirán en una cumbre a finales de julio, señaló Peskov.
"Estamos interactuando con nuestros socios africanos. Estas comunicaciones continuarán en la cumbre de San Petersburgo, las estamos preparando y esperando", dijo Peskov, al hablar de los suministros de grano ruso a los países necesitados tras la salida del acuerdo sobre el grano.
"Habrá ocasión de discutir todos estos problemas" en la cumbre Rusia-África de San Petersburgo, añadió.
Comentario: La connivencia de Occidente resulta contraproducente, una vez más. Porque, durante los anteriores intercambios de la
Iniciativa del Grano del Mar Negro, Occidente violó el acuerdo al permitir que sólo alrededor del 3% de los suministros fueran a países necesitados, pero ahora que Rusia
ha abandonado el acuerdo, y tiene un control aún mayor sobre el flujo de sus suministros, puede asegurarse de que una mayor cantidad vaya a los necesitados; lo que sin duda ayudará a fomentar unas relaciones aún más sólidas con esas naciones receptoras, como las de África, muchas de las cuales ya están dando la espalda a Occidente.
Y podemos esperar que Rusia cumpla su palabra, porque hace sólo 9 meses
donó 500.000 toneladas de grano a los países más pobres del mundo.
Comentario: La connivencia de Occidente resulta contraproducente, una vez más. Porque, durante los anteriores intercambios de la Iniciativa del Grano del Mar Negro, Occidente violó el acuerdo al permitir que sólo alrededor del 3% de los suministros fueran a países necesitados, pero ahora que Rusia ha abandonado el acuerdo, y tiene un control aún mayor sobre el flujo de sus suministros, puede asegurarse de que una mayor cantidad vaya a los necesitados; lo que sin duda ayudará a fomentar unas relaciones aún más sólidas con esas naciones receptoras, como las de África, muchas de las cuales ya están dando la espalda a Occidente.
Y podemos esperar que Rusia cumpla su palabra, porque hace sólo 9 meses donó 500.000 toneladas de grano a los países más pobres del mundo.