Estados Unidos considera "desafortunado" que los líderes militares de Níger hayan rechazado las intenciones de la reciente visita de la subsecretaria de Estado del país norteamericano, Victoria Nuland, señaló este 8 de agosto el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Niger coup
© AFP 2023
"Creo que es muy desafortunado y está en consonancia con el mensaje que escuchamos de ellos [los golpistas] cuando la subsecretaria interina Nuland presentó opciones para (...) un proceso negociado en marcha, y no estaban dispuestos a tomar ese camino en este momento", dijo Miller durante una rueda de prensa.

La vicesecretaria de Estado en funciones se convirtió en la primera funcionaria estadounidense en visitar el país africano desde el golpe militar del 26 de julio.

Durante su visita, Nuland precisó que se reunió con el líder de los golpistas, Moussa Salaou Barmou, y tres de sus coroneles en la capital de Níger, Niamey, y describió la reunión con ellos como "extremadamente franca y a veces bastante difícil".

Algunos medios estadounidenses reportaron que las autoridades militares de la nación africana se negaron a que Nuland se reuniera con el presidente detenido Mohamed Bazoum.

El 26 de julio, un grupo de oficiales que conformaron el denominado Consejo Nacional por la Salvaguarda de la Patria (CNSP) proclamaron la destitución del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, alegando "el continuo deterioro de la situación de seguridad" y la "mala gobernanza económica y social".

Al día siguiente, el mando del Ejército nigerino proclamó que se unía a los oficiales golpistas para evitar un baño de sangre y preservar la integridad física de Bazoum, actualmente detenido.

El 28 de julio se anunció que el general Omar (Abdourahamane) Tchiani, excomandante de la guardia presidencial, asumía la jefatura del CNSP y las funciones de "presidente de transición" en Níger.

Numerosos países y organismos internacionales condenaron en términos enérgicos el golpe de Estado en Níger, suspendieron sus programas de cooperación con el país africano y exigieron la restitución del orden constitucional.