Traducido por el equipo de SOTT.net

En una nota de una sola frase publicada el lunes en su sitio web, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino informó de que el primer ministro Li Qiang representaría a China en la cumbre del G20 que se celebraría en Nueva Delhi a finales de esta semana.
xi modi china india
© Themba Hadebe/AP/picture allianceXi y Modi mantuvieron el mes pasado un inusual encuentro cara a cara en Sudáfrica.
El aparente desaire parece confirmar informes anteriores según los cuales el Presidente Xi Jinping no asistirá.

Pekín se enfrenta a la presión de Occidente por su postura ante la guerra de Rusia en Ucrania y al empeoramiento de las relaciones entre India y China.


Comentario: Es probable que Deutsche Welle esté exagerando, ya que, a pesar de los problemas que pueda tener con India, no se comparan con los problemas que ambos sufren cuando tratan con naciones occidentales, incluso más recientemente, por lo que es probable que cualquier desaire vaya dirigido al propio G20, más que a India


Lo que dice China

"Por invitación del gobierno de la República de la India, el primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistirá a la 18ª Cumbre del G20, que se celebrará en Nueva Delhi (India) los días 9 y 10 de septiembre", dice la declaración en línea del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín.

Está previsto que la mayoría de los líderes del G20 asistan a la reunión de dos días en Nueva Delhi, que comienza el sábado, aunque Rusia ya ha dicho que su presidente, Vladimir Putin, no estará presente.

"El G20 es el principal foro de cooperación económica internacional y China siempre ha concedido gran importancia a este tipo de eventos y ha participado en ellos de forma proactiva", declaró Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa en la que se le preguntó por qué Xi no asistiría.

Aunque Mao se negó a confirmar directamente que la asistencia de Li significara que Xi no iría, no corrigió la afirmación cuando la hicieron los periodistas.

Xi ha asistido a todas las cumbres del G20 desde que llegó al poder, excepto a una en Roma en 2021, en medio de la pandemia del COVID-19, a la que se unió por videoconferencia.

Durante la última semana han circulado informaciones en los medios de que Xi faltaría a la cita, pero China había guardado silencio al respecto.

La India, en el punto de mira

La cumbre se ha promocionado como un importante escaparate para India, que en abril de este año superó a China como nación más poblada del mundo.

Ambos gigantes regionales son rivales en tecnología, exploración espacial y comercio mundial. El enorme mercado de la India y su potencial como fuente de diversificación de la cadena de suministro mundial la convierten en un socio regional alternativo a China.

Las relaciones bilaterales también se han agriado en los últimos años tras el recrudecimiento de las tensiones en la frontera común de ambos países en el Himalaya. Los enfrentamientos en la disputada frontera en 2020 se saldaron con 24 soldados muertos.

El mes pasado, Xi mantuvo unas raras conversaciones cara a cara con el primer ministro indio, Narendra Modi, al margen de la cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica, pero las tensiones siguen siendo elevadas.


Comentario: Así pues, Xi se reunió con Modi el mes pasado, no parece que las tensiones sean tan elevadas entre ambas naciones.


Las relaciones con Estados Unidos también han sido tensas en los últimos años, con el presidente estadounidense Joe Biden manteniendo la línea dura de su predecesor Donald Trump hacia Pekín. Sin embargo, Washington ha estado trabajando para restablecer una relación de trabajo más eficaz, enviando una serie de altos funcionarios a China en los últimos meses.


Comentario: En realidad, China lleva casi un año rechazando numerosas invitaciones para reunirse con funcionarios estadounidenses: Los militares estadounidenses y chinos se reúnen en Fiyi, tras casi un año en el que Pekín ha rechazado las invitaciones de los funcionarios estadounidenses


Biden ha declarado que le "decepcionaría" ver a Xi ausente de la reunión.

China lleva tiempo haciendo campaña para ampliar y fortalecer el grupo BRICS de economías emergentes como contrapeso al dominio del grupo G7 de poderosas democracias.


Comentario: Lo que probablemente sea al menos una de las razones para perderse el G20, porque ahora el centro de atención son los BRICS.


Pekín se enfrenta desde hace tiempo a las críticas de los miembros del G7 y de la UE en materia de tecnología, comercio, derechos humanos y otras cuestiones.

Funcionarios europeos han manifestado anteriormente que esperaban que la cumbre del G20 en Nueva Delhi fuera una oportunidad para presionar a potencias como India y China para que critiquen a Rusia, miembro de los BRICS, por la invasión de Ucrania por Moscú.


Comentario: Y otra razón por la que Xi podría enviar a un subordinado, porque no necesita perder el tiempo con intromisiones tan improductivas.


Un portavoz del Gobierno alemán lamentó el lunes la decisión del Presidente chino, Xi Jinping, de no asistir.