Nuevas investigaciones indican que no se ha producido una reducción del hielo marino en la bahía Robertson de la Antártida (mar de Ross) durante el último siglo. Por el contrario, la gélida Pequeña Edad de Hielo y sus condiciones de expansión del hielo marino continúan sin disminuir a lo largo de los siglos XX y XXI.

«Las capas de hielo de la Antártida oriental y occidental sufrieron rápidos periodos de retroceso en la bahía de Ross, la mayor cuenca de drenaje de hielo del continente, entre 8 y 3,5 calkyr BP. Trabajos recientes muestran que el retroceso fue seguido de un período de readaptación y que las capas de hielo alcanzaron sus configuraciones modernas durante el Holoceno tardío».
Durante el Periodo Cálido Medieval, o desde aproximadamente 1500 a 700 años antes del presente, las variaciones en la diatomea F. curta, un indicador de la extensión del hielo marino, indican que el hielo marino antártico retrocedió de nuevo a sus niveles mucho más bajos (<40%) del Holoceno Medio.
«...durante el período comprendido entre 1,5 y 0,7 calkyr BP...la menor abundancia de F. curta en la bahía Robertson (<40%) es característica de una reducción de la concentración de hielo marino en primavera y de una estación estival de aguas abiertas más larga».
Después, una vez finalizado el Periodo Cálido Medieval, comenzó el enfriamiento de la Pequeña Edad de Hielo (LIA) de la Antártida. La capa de hielo creció y el hielo marino avanzó hasta los niveles más altos de los últimos 7000 años (~60%).
La abundancia relativa de F. curta en los últimos 700 años indica que estas condiciones heladas de la LIA han persistido hasta la actualidad. El hielo marino ha ido en aumento (sin tendencia decreciente a largo plazo) desde finales de la década de 1970, lo que concuerda con tendencias de enfriamiento significativas (>1°C) en esta región durante las últimas décadas.
«...un aumento de la duración estacional del hielo marino entre 0,7 calkyr BP [hace ~700 años] y el presente [es] coherente con las reconstrucciones de la temperatura de los núcleos de hielo del enfriamiento de las temperaturas atmosféricas».
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín