Ciencia y Tecnología
Un equipo de ingenieros de la Universidad Washington en San Luis (EE.UU.) ha desarrollado un sistema que permite producir combustible de hidrógeno, así como oxígeno, a partir del agua con altas concentraciones de perclorato de magnesio (sal) hallada en Marte, un invento que podría revolucionar las futuras exploraciones en el Planeta Rojo.
Un gen llamado GATA6 (proteína de unión GATA 6) regula el envejecimiento de las células madre/estromales mesenquimales humanas (MSC por sus siglas en inglés), según una nueva investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison.
La reprogramación celular puede revertir el envejecimiento que lleva a un declive en las actividades y funciones de las células MSC. Esto es algo que los investigadores han sabido desde hace tiempo.
Pero lo que no habían descubierto es qué mecanismos moleculares son responsables de esta reversión.
Un grupo de investigadores de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés) ha identificado cerca de tres millones de galaxias — un tercio de ellas hasta ahora desconocidas — como resultado del relevamiento astronómico del cielo austral más detallado jamás realizado en el espectro de ondas de radio.
El pasado domingo se registró en la superficie solar la erupción más potente en tres años, según ha comunicado el Laboratorio de Astronomía Radiológica Solar del Instituto Físico de la Academia de Ciencia de Rusia.
Los investigadores no tenían idea de lo extraña que era su rata de laboratorio hasta que, en un procedimiento de rutina, escanearon su cabeza.
Sí, el R222, (nombre asignado para referir a dicha rata) resultó no tener cerebro. Pero esta es la cuestión: R222 había vivido una vida normal como una rata de laboratorio durante dos años enteros. Según los especialistas en ratas, eso es como 70 años humanos.
Los investigadores estaban, por decir lo menos, desconcertados.
Comentario: También hay desconcertantes ejemplos humanos de anomalías cerebrales:
- Vida plena con medio cerebro
- La valiente lucha de una chica con medio cerebro
- ¡Impresionante! Un cerebro pequeño no es un obstáculo para el funcionario francés
- Médicos chinos descubren a una mujer de 24 años con el cerebelo perdido
- ¿Es tu cerebro realmente necesario?
En los últimos años, los investigadores han encontrado que la biofluorescencia es más común entre los mamíferos de lo que se pensaba, como en caso de las ardillas voladoras que brillan de color rosa. Por lo tanto, los científicos se animaron a establecer hasta qué punto está presente este rasgo en nuestra herencia de mamíferos al analizar a los monotremas, como los ornitorrincos (Ornithorhynchus anatinus).
Una planta muy buscada en la medicina tradicional china ha evolucionado el camuflaje para hacerse más difícil de detectar y recolectar para los humanos, informa Jonathan Lambert para Science News.

En los lugares donde la gente cosecha la planta más agresivamente, su color ha cambiado para mezclarse con el ambiente rocoso. ¿Puede ver la planta en esta foto? Esta pequeña Fritillaria delavayi marrón ha evolucionado en el camuflaje en respuesta a la pesada cosecha de los humanos. Cuanto más se asemeja la planta a su entorno, más difícil es para los humanos encontrar y cosechar la planta.
Comentario: Vea también:
- La probabilidad de la evolución
- Darwinismo o creacionismo... ¿qué tal ninguno de los dos?
- Las plantas también sienten: se descubre que los vegetales reconocen a su propia familia
- Malas noticias para los vegetarianos: las plantas sienten cuando se las están comiendo (VIDEO)
- Confirman que las plantas sienten dolor y lo comparten
Un tejo macho considerado uno de los árboles más antiguos del Reino Unido que se encuentra cerca de Brecon, (Powys, Gales) cambió de sexo a los 3.000 años, llamando la atención de los habitantes locales al producir de repente bayas, informa The Brecon and Radnor Express.
Entre este 29 y 30 de noviembre tenemos el último eclipse lunar de 2020, que será visible en las Américas, Australia y partes de Asia. Será un eclipse lunar penumbral, es decir que la Luna pasará por la débil parte exterior de la sombra de la Tierra. Por ello durante la fase máxima del eclipse la Luna se verá más oscura que habitualmente. Los observadores podrán notar que la Luna llena "desaparece" un poquito antes de ocultarse completamente.
"Mejor llamar a los hombres de negro", tituló el vídeo el usuario que lo publicó. La grabación muestra a un hombre presionando el estómago de una mantis muerta con el lado romo de una sierra. Después de unos segundos, tentáculos negros delgados y largos salen de la boca del insecto.
"Nematomorfos. Son parásitos bastante comunes en los insectos. Pero ahora que su huésped fue aparentemente asesinado, están tratando de escapar a pastos más verdes invertebrados", comentó uno de los usuarios.
Comentario: Véase también (en inglés):