
© Desconocido
Con la entrada del euro, la cesta de la compra en España ha subido un 48% - desde los 4.600 euros al año hasta los 6.800 - , mientras que, por el contrario, el salario medio sólo ha crecido un 14%.Estos son los datos que esgrime la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para denunciar el incremento de precios que ha provocado la moneda única europea a lo largo de estos años.
"Tomarse una cerveza, ir al cine o comprar una casa, todo resulta más caro con una moneda que nos metió de lleno en Europa a cambio de rascarnos el bolsillo", señala OCU, que asegura que
el pan cuesta ahora un 81% más que en 2001, mientras que los huevos se han encarecido en un 114%; la leche, un 48%; el arroz, un 45% y aceite de oliva, un 33%, entre otras cosas.Según la OCU, es el momento de "hacer cuentas", ya que ni la Unión Europea ni la moneda única viven sus mejores momentos, con una de las peores crisis económicas y demasiados rumores hablando del retorno a pesetas, marcos, francos o liras.
En materia de vivienda,
el metro cuadrado de las casas de segunda mano ha pasado de costar 328.923 pesetas en Madrid en 2001 (1.973 euros) a costar 3.507 euros, un 78% más, según
Idealista. El metro cuadrado de la vivienda nueva, según la Sociedad de Tasación, se ha encarecido un 66%, hasta los 2.419 euros.
Los transportes, por su parte, también se han encarecido estos años. En concreto,
el tren es ahora un 45% más caro que en 2002, mientras que
el autobús cuesta de media un 48% más y el transporte urbano, un 58%. Los combustibles, además, cuestan hoy un
82% más que antes del euro.De hecho, la tecnología es lo único que ha bajado, ya que los televisores, las cadenas de música y los lectores DVD hoy cuestan un
62% menos de lo que costaban en tiempos de la peseta. Las videocámaras y las grabadoras DVD son un
6% más baratos, mientras que las cámaras de fotos cuestan un
72% menos y los electrodomésticos, un
4% menos.