Los Dueños del CircoS


Bell

Agencias estadounidenses reclutan a exfuncionarios mexicanos

Desde exfuncionarios de alto nivel hasta policías de a pie han sido reclutados por agencias estadounidenses, publica hoy el diario La Jornada en su primera plana.

Esas agencias son principalmente las encargadas del combate antidrogas (DEA), la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Altos mandos de la Procuraduría General de la República y de las secretarías de Seguridad Pública Federal y Gobernación de México confirmaron esta información a La Jornada.

Card - MC

Lo Mejor de la Red: De como se puede hundir un país con un "click"

Interesante entrevista donde comparan una lonja de venta de pescado con los mercados financieros... y donde el entrevistado da una clara solución política para acabar con la especulación, que está llevando al caos a naciones enteras, con consecuencias nefastas para sus habitantes.


Eye 2

Protestas contra Putin son las más grandes desde la caída de la URSS

Vladimir Putin
© Desconocido

Decenas de miles de rusos exigen un recuento de votos tras las parlamentarias.

"Por unas elecciones limpias". Con esas consignas y desafiando temperaturas bajo cero, miles de rusos salieron a las calles de Moscú a protestar en contra de los resultados de las elecciones parlamentarias del domingo pasado en Rusia y que le dieron la victoria con una leve mayoría en la Cámara Baja a la formación oficialista Rusia Unida liderada por el primer ministro, Vladimir Putin.

En la capital rusa, no se veía una manifestación tan numerosa desde los años de la Perestroika.

Red Flag

Un dolor de cabeza llamado drone

Imagen
© Desconocido
El drone, o vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés), se ha convertido en un dolor de cabeza para la Casa Blanca: el 4 de diciembre cayó en territorio de Irán un RQ-170 Sentinel, el UAV de tecnología más avanzada, estrellado o derribado según fuentes estadounidenses, capturado según el gobierno iraní. Obama exige la devolución de la aeronave espía y Mahmud Ahmadinejad responde que Washington debe compensar a Teherán por la violación de su espacio aéreo y se propone instalar una demanda judicial. El Sentinel se internó 235 kilómetros en territorio iraní fronterizo con Afganistán.

La preocupación es sobre todo del Pentágono: se trata de la última joya en materia de UAV que fabrica Lockheed-Martin y expertos militares iraníes procuran arrancarle sus secretos, secretos que sin duda compartirían con Rusia y China. No está claro si podrán, depende del estado del avión. Irán lo ha mostrado en videoclips aparentemente intacto y esto ha desatado hipótesis: ¿Es una reconstrucción, fue interceptado con técnicas cibernéticas? En cualquier caso, confirma los operativos secretos que EE.UU. lleva a cabo, en compañía de Israel, para terminar con el programa nuclear iraní y alguna otra cosa además.

Eso otro fue manifestado claramente por el ex vicepresidente Dick Cheney: "La respuesta correcta (de EE.UU.) hubiera sido proceder inmediatamente después de la caída (del UAV)" con una incursión terrestre o un bombardeo de la zona hasta destruir el aparato, sería "una operación sencilla", opinó (www.salon.com, 13/12/11). Pero esto desataría un conflicto de alcance imprevisible. El Pentágono prefiere, por ahora, la llamada guerra de baja intensidad que, entre otras cosas, habría causado la explosión en o cerca del complejo nuclear de Isfahan el 28 de noviembre pasado. Pese a los desmentidos de Teherán, las imágenes por satélite "confirmaron que la explosión se produjo en la planta de enriquecimiento de uranio" (www.zeroedge.com, 2/12/11). Según el Time Magazine, el atentado fue obra "del servicio de inteligencia exterior de Israel, el Mossad" (//globalspine.blogstime.com, 29/11/11).

¿Cuánta información obtendría Irán del RQ-170 en su poder? Para Nick Brown, director del semanario Jane's International Defense Review, sus expertos podrían descubrir hasta qué punto el avión espía es detectable y averiguar algunos aspectos de su tecnología de vanguardia: "Todo es posible y teóricamente Irán podría copiar mucho de la plataforma básica... y compartir los datos con los países amigos, lo que le daría a Teherán un capital político importante" (www.bbc.co.uk, 14/12/11). Lo fundamental, sin embargo, es conocer la complicada ingeniería que hace volar al UAV.

Propaganda

"La de Islandia fue una revolución silenciada, no querían que se contagiara"

Imagen
© Desconocido
La "revolución bajo el volcán" de Islandia, el país que se rebeló pacíficamente contra sus banqueros y políticos tras la bancarrota de octubre de 2008, centró ayer la intervención en el Club Faro del periodista de viajes Xavier Moret, que a través de una proyección mostró los espectaculares paisajes y las singularidades islandesas. Para Moret, Islandia, con un número de habitantes (320.000) similar al de Vigo, en una superficie como la de Portugal, constituye "un microcosmos de lo que ocurre en el mundo", y tal vez por ello, además de por su situación remota, la islandesa "fue una revolución silenciada en la prensa, no querían que se contagiara a otros países".

El redactor de viajes de "El Periódico", asiduo visitante de Islandia desde hace una década, ganó en 2002 el Premio Grandes Viajeros con su libro "Islandia, la isla secreta". "Islandia, revolución bajo el volcán" (Alba) es su segundo volumen sobre este país que recordó "salió a la calle, forzando la salida de un gobierno conservador que llevaba 18 años en el poder, y propiciando el procesamiento de políticos y banqueros".

Moret (Barcelona, 1952) fue presentado por el abogado vigués Ramón Cortegoso, que apuntó ciertas similitudes entre Islandia y Galicia: el paisaje verde, la abundancia de cursos de agua, el papel preponderante de la mujer y la creencia en criaturas esotéricas como los elfos.

Islandia, una isla "donde casi nunca ocurre nada", se declaró en bancarrota en octubre de 2008, después de que un grupo de jóvenes banqueros se prestasen enormes cantidades de dinero entre ellos. "Compraban grandes almacenes en el Reino Unido explicó Moret y hasta un club de primera, el West Ham". Les llamaban los ´BuyKings´, un juego de palabras con "buy" (comprar) y "kings" (reyes) que suena parecido a "vikings" (vikingos). "La economía se derrumbó como un castillo de naipes, era un dinero ficticio, evadieron capitales a las Islas Caimán".

Extinguisher

Israelíes queman sitios de culto palestinos

La izada de la bandera palestina en la UNESCO ha motivado a los palestinos a continuar la lucha por obtener el reconocimiento internacional como un Estado independiente y soberano. A esto, los colonos israelíes radicales respondieron quemando sitios de culto palestinos.


Star of David

El nada sutil intento de Obama de captar el voto judío

Imagen
© DesconocidoObama preocupado por el voto del lobby judío
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha reafirmado este viernes a los votantes judíos su compromiso con la seguridad de Israel y con el establecimiento de un Estado hebreo y otro palestino.

En un alegato en defensa de su política hacia Israel, Obama ha aseverado que su Gobierno ha hecho más que ningún otro por la seguridad del Estado judío y ha calificado su compromiso con dicha misión de "inquebrantable".

"No dejéis que nadie os cuente algo distinto", ha afirmado Obama, en una clara alusión a los candidatos republicanos a la Casa Blanca, que han focalizado sus críticas al presidente en su política para con Israel para atraer el voto del lobby judío estadounidense.

En una comparecencia en la Unión para la Reforma del Judaísmo, Obama ha garantizado que permanecerá junto con "sus amigos y aliados israelíes", frente a amenazas como la de Irán. Al respecto, ha reiterado el mensaje lanzado por Washington y ha declarado que "no retiran ninguna opción de la mesa", a tenor de una posible intensificación de la amenaza nuclear de Teherán.

No obstante, el mandatario norteamericano también ha aprovechado la ocasión para hacer un guiño a los detractores que le achacan un excesivo comportamiento complaciente con Tel Aviv al prometer que continuará apoyando la creación de "una Palestina independiente, junto con la de un seguro Estado judío de Israel".

Pirates

Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago...

Imagen
© AFPEl mandatario francés habría realizado seis descargas ilegales desde su casa y su oficina.
Si bien China, Afganistán Tailandia y Cuba se enmarcan dentro de los países más restrictivos en cuanto al uso de Internet -en algunos casos llegando a niveles reprochables- lo cierto es que por estos días, Francia emerge como la nación con las peores normas del mundo en la materia.

Veamos: Hace algunos meses, el gobierno francés introdujo la ley de las "tres reglas", que prohíbe a los usuarios utilizar internet durante un año, si su ISP detecta más de tres descargas ilegales simultáneas. Además, esto está precedido de múltiples advertencias.

Como si lo anterior no sonara absurdo, dicha ley fue impulsada por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, quien -paradójicamente- ha sido acusado de descargas ilegales en varias ocasiones. Lo anterior, fue revelado por el sitio "YouHaveDownloaded.com", a través de las direcciones IP asociadas a su casa y oficina presidencial, el Élysée Palace.

Las mediciones llevadas a cabo por la plataforma digital, arrojaron al menos seis descargas ilegales simultáneas provenientes de los lugares por donde Sarkozy pasa la mayor parte del tiempo.

Bomb

Carta blanca a militares de EEUU para detener sin juicio a sospechosos de terrorismo

Barack Obama ha abandonado el compromiso de vetar una nueva ley de seguridad, que permite a los militares detener indefinidamente sin juicio por terrorismo a estadounidenses sospechosos, arrestados en territorio de EEUU, y que podrían ser enviados a Guantánamo.

Imagen
© John Moore / GettyLos estadounidenses pueden ser detenidos en su país y llevados a la prisión de la Base Naval de Guantánamo en Cuba, según disposición inserta en el proyecto de ley del Ejército de EEUU.
Grupos de derechos humanos acusaron al presidente de abandonar sus principios y pasar por encima del enraizado principio de impedir a los militares interferir en la política doméstica. La legislación también ha sido fuertemente criticada por los defensores de las libertades de la derecha, enojados por el despojo de los derechos individuales como parte de "una guerra que parece no tener fin".

El documento, contenido en el proyecto de ley de Autorización de Defensa, un elemento básico al que se adhieren los militares de EEUU, efectivamente extiende el campo de batalla en la "guerra contra el terror" a los propios EEUU y aplica el principio establecido de que los combatientes en una guerra están sujetos a detención militar.

Los partidarios de la legislación en el Congreso dicen que el mismo simplemente codifica la práctica existente, como es la detención indefinida de presuntos terroristas en Guantánamo. Pero los críticos de la ley, la describen como una pieza de legislación draconiana, que amplía el alcance de la detención sin juicio para incluir a los ciudadanos de EEUU arrestados en su propio país.

Gear

"Las elecciones en Marruecos han sido una farsa para aparentar que se escucha al pueblo"

Marruecos elecciones
© MagharebiaManifestaciones del Movimiento 20 de Febrero de Marruecos.
Marouan M. [prefiere no revelar su apellido], marroquí licenciado en gestión de empresas, argumenta la postura del Movimiento 20 de Febrero, movilización popular que empezó hace diez meses siguiendo la ola de revueltas árabes de Túnez y Egipto, frente al supuesto proceso democrático en Marruecos. Este joven es también militante del partido de izquierda Vía Democrática que llamó, junto a otras formaciones políticas, al boicot de los comicios del 25 de noviembre.

DIAGONAL:¿ Las últimas elecciones legislativas han sido libres?

Marouan M.: No. Estas votaciones son una herramienta del Estado marroquí para debilitar al Movimiento 20 de Febrero. Estas elecciones surgen tras la reforma, en julio, de una Constitución que ha sido impuesta. Las elecciones son una farsa, un maquillaje en el que el Gobierno quiere aparentar que escucha a su pueblo y va a hacer cambios. Esa Constitución, que también fue rechazada por el Movimiento 20 de Febrero y varios partidos, concentra todos los poderes en el rey y éste es, además, la máxima autoridad religiosa del país. El rey se reserva también el ministerio de Interior que es el que vigila la votación; una cartera que tiene una larga experiencia en falsificar resultados. Además la nueva Constitución es la continuidad de la del 96. Las votaciones no son democráticas y no representan las expectativas del pueblo marroquí.

D.: ¿El descontento social y político se ha visto reflejado en el índice de abstención que se ha registrado?

M.M.: Sí. Pero aunque la abstención 'oficial' fue del 55 por ciento y hubo una participación del 45 por ciento, estos porcentajes no son reales. Se refieren al número de personas inscritas. Marruecos cuenta con 33 millones de habitantes, de los cuales 25 tienen derecho a voto, y sólo trece millones de marroquíes están inscritos en las listas. Entonces, a ese 55% que se ha abstenido hay que sumar a millones de marroquíes que no confían en el sistema y no han votado, junto a otros cinco millones que residen fuera y que tampoco tienen derecho a participar en las elecciones.