La Ciencia del EspírituS


Family

Rasgos psicológicos de los que votan a partidos conservadores

consevadores
© Desconocido
Los militantes y votantes de los partidos políticos tienden a compartir creencias, filosofías y formas de entender el mundo y la sociedad. A estos conglomerados conceptuales habitualmente los llamamos ideologías. Como es normal, las distintas ideologías entran en conflictos y disputas. Es un hecho positivo que exista intercambio de pareceres y debate entre las diferentes formas de entender cómo queremos gestionar la sociedad y los recursos. Sin embargo, puede ocurrir que los debates lleguen a puntos muertos porque las diferencias sean percibidas como tan alejadas que no haya progreso posible.

Por suerte, desde la psicología se han hecho algunos avances para entender cómo y por qué una persona se inclina por una determinada ideología, su forma de entender el mundo, sus preferencias y sus necesidades. Entender la forma de pensar de otras personas puede ayudarnos a comprender y mitigar estas desavenencias para una mejora del debate político.

Diversas investigaciones han indagado sobre la relación que existe entre nuestra personalidad y nuestras preferencias políticas. La idea central es que la preferencia política no es un elemento independiente de nuestro modo de ser, sino que se relaciona con nuestra personalidad y nuestra forma de tomar decisiones morales. Existen diversos trabajos que aportan pruebas a favor de la relación personalidad-política (Hibbing, Smith, Peterson, & Feher, 2014). Así, sabemos que los que se definen como progresistas tienden a puntuar más alto en empatía y apertura a la experiencia. (La apertura a la experiencia (McCrae & Costa, 1997) es una de las dimensiones básicas de la personalidad según el modelo de los Cinco Grandes (Digman, 1990). Las personas de mayor apertura tienden a una mayor imaginación, sensibilidad estética, preferencia por la variedad o curiosidad intelectual.)

Comentario: De hecho, hay quienes han investigado y formulado marcos teóricos para explicar ciertos rasgos de lo que el artículo denomina el rasgo psicológico de los conservadores. El psicólogo Bob Altemeyer ha hecho una amplia investigación sobre este tema y él ha acuñado el término Personalidad autoritaria. Según el Diccionario Cambridge de Psicología: "personalidad autoritaria" y "seguidores autoritarios":
"Los seguidores autoritarios tienen la característica psicológica conocida como el autoritarismo de derechas. Este rasgo de la personalidad consiste en la sumisión autoritaria, un alto grado de sumisión a las autoridades establecidas en la sociedad a la que se pertenece; agresión autoritaria, agresión dirigida contra varias personas en el nombre de dichas autoridades; y el convencionalismo, una fuerte adhesión a las convenciones sociales aprobados por dichas autoridades.

El autoritarismo de derechas ("derecho" viene de "legal") se mide en la llamada escala RWA (escala de autoritarismo de derechas)." El Diccionario nos dice que:

[...] las personas que obtienen altas puntuaciones en la escala RWA se someten totalmente y con bastante facilidad a las autoridades establecidas en sus vidas y confían en ellas mucho más de lo que la mayoría de la gente lo hace.

Apoyaron a Richard Nixon hasta el final durante la crisis del Watergate. Aquellos con una alta puntuación en RWA también creyeron en George W. Bush cuando dijo que Irak tenía armas de destrucción masiva, y apoyaron la guerra en ese país mucho después de que otros la hubieran abandonado. Los mismos están también relativamente dispuestos a dejar que las autoridades atropellen las libertades civiles y las garantías constitucionales de libertad personal. Ellos parecen pensar que las autoridades están por encima de la ley.

Bob Altemeyer, uno de los campeones en la psicología de los autoritarios, da cuenta de que los autoritarios se caracterizan por una cierta conducta cognitiva específica:

En comparación con los demás, los autoritarios no dedican mucho tiempo a examinar las pruebas, pensar críticamente, llegar a conclusiones independientes ni analizar si sus conclusiones engranan con las otras cosas que creen. (...) Ellos tienen una lista de "falsas enseñanzas" e ideologías rechazadas en sus cabezas. Pero por lo general aprendieron cuales eran las ideas malas de la misma manera que aprendieron cuales eran las buenas, de las autoridades en sus vidas. Los que obtienen alta puntuación no están preparados para pensar de manera crítica.
Y a esto podemos agregar los estudios citados por Barbara Oakley en su libro Evil Genes [Genes malvados]:
"Un reciente estudio de imágenes realizado por el psicólogo Drew Westen y sus colegas en la Universidad de Emory ofrece un firme argumento para la existencia del razonamiento emocional. Justo antes de las elecciones presidenciales del 2004 entre Bush y Kerry, se reclutaron dos grupos de individuos; quince ardientes demócratas y quince ardientes republicanos. A cada uno se le presentó declaraciones conflictivas y aparentemente dañinas sobre su candidato, así como también más individuos más neutrales como el actor Tom Hanks (que, según parece, resulta agradable para personas de cualquier inclinación política). Como era de esperar, cuando a los participantes se les pidió realizar una conclusión lógica sobre el candidato del partido político opuesto, los mismos encontraron una manera de llegar a una conclusión que hiciera ver mal al candidato, incluso aunque la lógica debería haber mitigado las circunstancias particulares y haberles permitido llegar a una conclusión diferente. Aquí es donde se pone interesante.

Las creencias en falsa dialéctica alrededor de la política y la religión hacen cosas extrañas al cerebro humano.Cuando este "control emocional" comenzó a ocurrir, las partes del cerebro normalmente involucradas en el razonamiento no se activaron. En cambio, se produjo una constelación de activaciones en las mismas áreas del cerebro donde se experimentan el castigo, el dolor y las emociones negativas, (es decir, en la ínsula izquierda, la corteza frontal lateral y la corteza prefrontal ventromedial). Una vez que se encontró una manera de ignorar la información que no puede ser rechazada racionalmente, las áreas neurológicas del castigo se apagaron, y el participante recibió un destello de activación en los circuitos relacionados con recompensas -similar a la sensación que recibe un adicto al conseguir su dosis.

En esencia, los participantes no estaban dispuestos a dejar que los hechos se interpusieran en sus tomas de decisiones candentes y rápidas recompensas.

"No se activó ningún circuito involucrado en el razonamiento consciente", dice Westen. "Fundamentalmente, pareciera como si los participantes giraran el calidoscopio cognitivo hasta llegar a las conclusiones que ellos quieren, y luego las refuerzan masivamente con la eliminación de estados emocionales negativos y la activación de los positivos". [...]

En última instancia, Westen y sus colegas creen que "un razonamiento emocional parcial conduce al 'grabado' o refuerzo de una creencia defensiva, asociando el relato 'revisionista' de la información por parte del participante con emociones positiva o el alivio y la eliminación de la angustia. El resultado es que las creencias parciales se calcifican y la persona poco aprende de nuevos datos'", señala Westen. El extraordinario estudio de Westen demostró que el proceso de la información neurológica relacionada a lo que llama "razonamiento motivado"... parece ser cualitativamente diferente al razonamiento de una persona que no posee conexiones emocionales en las conclusiones a las que llegar.

El estudio es, pues, el primero en describir los procesos neuronales que subyacen al juicio político y la toma de decisiones, así como para describir los procesos que implican control emotivo, psicológico de defensa, el sesgo de confirmación, y algunas formas de la disonancia cognitiva. La importancia de estos hallazgos va más allá del estudio de la política: "Todo el mundo, desde los ejecutivos y los jueces a los científicos y los políticos pueden razonar a partir de juicios sesgados emocionalmente cuando tienen un interés personal en la forma de interpretar 'los hechos'," de acuerdo con Westen".

Genes Malvados
Barbara Oakley
Dicho esto, está claro que la mayoría de las veces quizás, la elección de una ideología no se da de manera razonada y consciente y, tal como lo dice el artículo más arriba, responde a ciertas necesidades psicológicas antes que a una reflexión lógica y meditada.

Estar conscientes de esto es sumamente importante para entendernos a nosotros mismos y nuestra manera de pensar... ¿y por qué no nuestra historia? ¿Se imaginan lo que esto significa si nos ponemos a pensar en los efectos que tienen nuestras elecciones colectivas a través de la historia y lo fácil que es entonces manipular la opinión pública a partir de esas necesidades psicológicas?

Recomendamos leer: Patocracia mundial, seguidores autoritarios y la esperanza del mundo


Family

Un estudio muestra que las comunidades bien conectadas son más capaces de gestionarse en tiempos de crisis

Traducción por SOTT.net

Imagen
Cuanto más conozca a sus vecinos, mejor será para usted cuando ocurra un desastre, sugiere un nuevo estudio de la Universidad de Arizona.

Investigadores de la Escuela de Antropología de la UA examinaron las redes sociales en los prehispánicos del suroeste tardío y encontraron que las comunidades que estaban más conectadas con sus vecinos tenían una mejor oportunidad de ser capaces de gestionar con éxito una crisis que las comunidades con menor número de conexiones externas.

Es un descubrimiento que podría tener implicaciones en la investigación de la gestión de las crisis de hoy día.

"En una gran cantidad, investigaciones modernas sobre la gestión de crisis, la gente está mirando cómo las comunidades se movilizan a lo largo de las redes sociales para superar las crisis ambientales traumáticas, como vimos con el huracán Katrina", dijo Lewis Borck, autor principal del estudio y un Ph.D. candidato en la Escuela de Antropología de la UA, en la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento.

"Hemos sabido durante mucho tiempo que la gente confía en las redes sociales en tiempos de crisis. Lo que no sabemos, o al menos lo que en realidad no hemos sido capaces de demostrar, es exactamente qué pasó con las redes sociales a escala regional a medida que la gente empezó a confiar en ellas, o cómo las personas modificaron y cambiaron sus redes en reacción a las crisis sociales y ambientales ", dijo Borck. "Esta investigación nos da una idea de eso."

Book

Diccionario de Neolengua: sobre el uso políticamente manipulador del lenguaje

La herramienta básica para la manipulación de la realidad es la manipulación de las palabras. Si puedes controlar el significado de las palabras, puedes controlar a la gente que debe usar esas palabras.

Philip K. Dick

Imagen
© Editorial La CatarataPortada del libro 'diccionario de neolengua'
Si alguien aduce que neolenguas hay muchas, habrá que aceptarlo de buen grado. Saltará pronto a la vista, con todo, que la que en estas páginas nos interesa es la más vulgar de las neolenguas, aquella que, de carácter políticamente manipulador, y no sórdidamente tecnocrático, obedece a un objetivo preciso: el de evitar que comprendamos lo que ocurre por detrás de las palabras ocultadoras que emplea o, al menos, el de conseguir que percibamos los hechos con lentes llamativamente distorsionadoras. En la trastienda se ha impuesto la certeza de que las grandes mentiras son mucho más fáciles de imponer que las mentirijillas.

Bueno será, aun así, que no dejamos de lado rápidamente las neolenguas tecnocráticas, cuya condición resulta a menudo cercana de la de aquellas que aquí nos ocupan. No podía ser de otra manera habida cuenta de la presencia ingente, en nuestras sociedades, de tecnocracias y burocracias. Cierto es que a menudo el discurso tecnocrático, y con él el burocrático, no resulta necesariamente manipulador: con frecuencia es el producto, antes bien, de la simplicidad, de la ignorancia y del oscurantismo que despliegan los grupos humanos correspondientes.

Comentario: Puede seguir leyendo los siguientes artículos relacionados:

Política del lenguaje

Diez formas distintas de manipulación mediática


Handcuffs

Seis grandes ilusiones que nos esclavizan en una matriz

El Centre for Research on Globalization, una organización sin ánimo de lucro de Montreal (Canadá), ha presentado un informe que enumera seis grandes ilusiones que esclavizan nuestras vidas en la matriz: un sistema rígido de control sobre la mente que hace a las personas programar y organizar su conducta de tal manera que comulgue con las versiones conformistas dictadas por la sociedad.
Imagen
© www.grand-illusions.com

2 + 2 = 4

Los beneficiosos efectos de la filosofía en los niños

preguntas_niños
© Desconocido
La filosofía es una de las disciplinas más severamente perjudicadas por el auge de la mentalidad productivista: lo que no produce valor añadido de manera clara y manifiesta se desprecia y queda relegado al baúl de los elementos confusos sin utilidad. Esta degradación del valor de la filosofía se ha visto de manera muy evidente en el ámbito universitario, pero en la enseñanza obhligatoria las perspectivas no son especialmente propicias: ¿para qué invertir tiempo y dinero en potenciar una línea de conocimiento y competencia que se verá truncada al llegar la hora del mercado laboral?

A estos argumentos sociológicos hay que añadirle los psicológicos. Es una idea muy extendida la de que gran parte de los escolares no tienen por qué beneficiarse de la filosofía, puesto que la psicología del desarrollo muestra la dificultad (o imposibilidad) de los niños más pequeños a la hora de desenvolverse con las ideas abstractas. Véase al respecto la teoría de las etapas de desarrollo de Jean Piaget. Desde luego, los estudios sobre el desarrollo de la conectividad cerebral (necesaria para crear abstracciones, que son propiedades compartidas por los objetos más variados) señalan que este no se consolida plenamente hasta la tercera década de vida. ¿Es, entonces, inneceario el enseñamiento del pensamiento crítico a los más pequeños?

Comentario: Jean Piaget también habló de la importancia del estímulo adecuado en las diferentes etapas del desarrollo cognitivo, para propiciar el mayor desempeño en cada etapa y facilitar el proceso mediante el cual se desarrollan las bases para cada etapa posterior.

En la teoría de Piaget, el paso a cada etapa se constituye de manera tal en que lo aprendido en una etapa va "sumándose" y ensamblándose, lo que lleva a una comprensión que abarca cada vez más variables y direcciones, por ende, a las siguientes etapas de cognición. Él planteaba que el pensamiento formal o abstracto realmente no se desarrolla por completo de manera natural en todos, sino que depende, en gran medida, del estímulo adecuado que reciba la persona en las etapas anteriores.

Entonces, incluso desde el argumento de la teoría de Piaget, pensar que estimular el pensamiento abstracto y crítico en niños no es "útil" o "necesario", no tiene fundamento, ya que, es este estímulo el que permitirá su desarrollo para poder hacer uso de esas facultades cognitivas en el futuro.

Lamentablemente, como bien lo expresa el artículo, nuestra sociedad tiende a suprimir el pensamiento crítico y a relegar esas funciones cognitivas a un segundo plano, propiciando más la capacidad de seguir patrones establecidos "desde arriba" mecánicamente, suprimiendo la creatividad y la inteligencia en general.

Recomendamos leer también:


Music

La musicoterapia puede unir a las familias con problemas

Según un estudio realizado en Dinamarca, para las familias con problemas de abandono emocional, la musicoterapia puede mejorar la comunicación entre padres e hijos y los niveles de estrés.

musicoterapia_grupo
© Desconocido
En un pequeño ensayo, la musicoterapia tuvo un efecto positivo tanto en la comunicación verbal y no verbal entre niños descuidados emocionalmente y sus padres. Los padres que participan en la musicoterapia también perciben a sus hijos como menos estresante.

"Para los niños que sufren negligencia emocional, musicoterapia puede darles la oportunidad de ser escuchado y respondido a en un lugar seguro, divertido, y el contexto no amenazante", dijo Kate Williams, terapeuta musical y profesor de la Universidad de Tecnología de Queensland en Australia, que no participó en el estudio.
La musicoterapia generalmente implica que el terapeuta, padre y niños toquen instrumentos juntos, escuchen y discutan sobre música o jueguen a juegos musicales.
Stine Jacobsen, director del estudio, dijo que su equipo utiliza juegos interactivos en los que padres e hijos se turnaban siguiendo o liderando en uno al otro y el terapeuta simplemente porporciona "un marco musical para la familia para tratar de acercarse el uno al otro de forma no verbal, a través de la música".

Comentario: Artículos relacionados:


Phoenix

Soñar podría ser la forma en la que descubrimos la vida del alma

Tal vez la función de los sueños sea familiarizarnos con nuestra alma.

Existen numerosas teorías sobre por qué soñamos. Entre las más discutidas por la ciencia destacan la idea de que soñamos para consolidar ciertas memorias o para depurar otras (un procesamiento de la basura diurna, liberar espacio de RAM); para resolver problemas o ensayar escenarios futuros; o, la más materialista, como un subproducto de nuestros impulsos neurales, igual que la conciencia es sólo un accidente de la complejidad de nuestra materia cerebral. Freud creía que el sueño tenía la función de cumplir nuestros deseos inconscientes y de esta forma liberar tensión mental.

Si bien algunas de estas ideas seguramente tienen algo de cierto y cubren algún aspecto de lo que ocurre cuando soñamos, ninguna parece concluyente y todas nos dejan sin una imagen satisfactoria para responder al misterio y a la fascinación de la experiencia de los sueños.
Imagen
Die Seelen des Acheron ("Almas en los bancos del Aqueronte"), Adolf Hirémy-Hirschl (1898).
Y es que soñar es algo bastante extraño: todas las noches viajamos mentalmente a un enigmático mundo hecho de imágenes en el que no sabemos del todo si lo que vemos es sólo una representación de nuestro contenido cerebral o si las imágenes que se nos presentan tienen vida propia y se originan en un inconsciente colectivo o en un mundo paralelo.

Desde que tenemos noción de la historia, los sueños han conjeturado la idea de que al soñar viajamos a otro mundo. Ese otro mundo es explicado por la ciencia simplemente como la imaginación, pero me gustaría recordar que históricamente la imaginación no es sólo la función del cerebro de fantasear o entretener cosas inexistentes. En las tradiciones místicas la imaginación es el órgano de percepción de lo invisible - "el ojo del corazón" - o aquello mismo que une en este mundo a los otros mundos.

Horse

La Teoría de la Estupidez, de Carlo Maria Cipolla

El profesor de historia del pensamiento económico Carlo Maria Cipolla, tuvo fama por un opúsculo titulado Allegro ma non troppo publicado en 1988. En él, Cipolla trataba de dar una explicación consistente sobre por qué pasan cosas malas y qué puede explicar que cuando parece que levantamos cabeza, volvamos a hundirnos.

Imagen
Carlo M. Cipolla
Para Cipolla, hay una fuerza humana más enérgica que las grandes corporaciones, más poderosa que los estados más robustos, más audaz que las redes criminales más sofisticadas. Esa fuerza es la de la estupidez humana. Cipolla entra en el tema de la estupidez no como una plañidera ni como un cínico. Su aproximación no tiene que ver con una denuncia de los males de la tierra, sino que es la aproximación de un científico sobre un tema objetivo cuyos fenómenos son susceptibles de ser estudiados.

Su Teoría de la Estupidez consta de varias leyes fundamentales.

Primera Ley Fundamental de la Estupidez Humana

Siempre e inexorablemente subestimamos la cantidad de estúpidos que hay en circulación.

Podemos pensar que hay muchos estúpidos. Podemos pensar que nos acechan. Pero siempre fallaremos en el cálculo de su cantidad por dos razones: la primera, gente que en algún momento considerábamos inteligente, nos sorprende con su estulticia; la segunda: el estúpido aparece por sorpresa en los momentos y lugares más inesperados. Podemos confiarnos y bajar la guardia, pero el estúpido, tarde o temprano aparecerá ahí.

Como es imposible saber la proporción exacta de estúpidos en una población, a ese número lo identificaremos con el símbolo Å.

Chalkboard

Estudiante ruso prueba que hay vida después de la muerte usando la Teoría de la Información

Existe la vida después de muerte y además se puede comprobar matemáticamente, según el estudiante ruso, Yuri Bérland. El joven quiere publicar su hallazgo en las revistas científicas internacionales, para lo que pide el apoyo de los internautas.
Imagen
© boomstarter.ru / deviantart/12GSuper / RT
¿Existe vida después de la muerte? Con las matemáticas en la mano, la respuesta es "sí" para Yuri Bérland, estudiante de la Universidad Federal de los Urales, en Rusia.

Según el joven científico, la respuesta a la pregunta tal vez más importante de la humanidad remite a una sola palabra: la información. Todo lo que vemos, escuchamos o pensamos es información en definitiva, cuya cantidad es desconocida porque no sabemos calcularla. Sabiendo que la vida de una persona es un plazo temporal, se puede considerar la vida como una función de dos variables: la información y el tiempo, explica.

Comentario: Para más información recomendamos leer:

- Científico alemán piensa haber probado que hay vida despúes de la muerte
- 8 cosas que encontrarás después de la muerte
- La física cuántica demuestra que hay vida después de la muerte
- Prominente médico estadounidense dice que existe la vida después de la muerte
- Hallan pruebas de vida después de la muerte


Magic Hat

Las 6 mentiras que todos sufrimos por culpa de nuestra mente

Como ya habréis sabido por otros artículos de Medciencia, el cerebro es maravilloso y está también lleno de trampas y paradojas, las cuales a mí me parecen fascinantes. Hace unos meses os hablábamos sobre los engaños producidos por fenómenos fisiológicos que ocurren en nuestro cerebro, entre ellos os hablábamos de como el cerebro se inventa la estimulación sensorial cuando esta no existe (en estado de privación sensorial) o como crea el dolor simpático (sentir el dolor ajeno), también hablábamos de los "gusanos en el oído" que es cuando nos quedamos enganchados con una canción en la cabeza, etc...

Imagen
Otra forma fascinante de manipularnos que tiene el cerebro son los estilos de pensamiento distorsionados, claro que estos ya provienen de cierta experiencia previa y podemos decir que son aprendidos. Así que aunque distorsionen nuestro punto de vista no podemos decir que sean exclusivamente 100% culpa del cerebro, ya que las experiencias y lo que hacemos tienen mucho que ver, sin embargo el proceso por el cual cuando intentamos suprimir algún pensamiento negativo y este se hace más fuerte (lo cual es muy paradójico) si es igual para todas las personas.

Hoy vamos a hablar de otros tipos de engaños, menos fisiológicos y más cognitivos, hablaremos de como el cerebro nos manipula en nuestra visión de las cosas y nos hace creer, nos convence, de cosas que no son para nada como él las pinta.

Comentario: Si desea ampliar información en este tema, no se pierda los siguientes artículos:

* ¿Te crees muy listo? Los sesgos cognitivos que nos hacen tomar decisiones irracionales.
* Sesgos cognitivos que sabotean la percepción de lo real
* Un sesgo cognitivo que está frenando la investigación de la vida
* Sesgos cognitivos y errores en el diagnóstico médico
* Las distorsiones cognitivas, cuando la mente nos sabotea.

También es muy recomendable el libro en inglés "You are not so smart: why you have too many friends on Facebook, why your memory is mostly fiction and 46 other ways you're deluding yourself" (Tú no eres tan listo: por qué tienes demasiados amigos en Facebook, por qué tu memoria es en su mayoría ficción y otros 46 modos en los que te engañas a ti mismo) de David McRaney.