La Ciencia del Espíritu
Navidad es la época de regalos por antonomasia, la temporada en que, sea por un hábito consumista hecho propio, sea por sinceridad auténtica, por generosidad o por algún sentimiento entremezclado con una práctica cultural propia de estos últimos días del año, se regala como en ninguna otra.
Curiosamente, a pesar de la supuesta rutina con que acometemos esta tarea, en un regalo están implicadas más cosas que una simple imposición del mercado. Al menos psicológicamente, un regalo revela mucho de lo que una persona es y, sobre todo, de la relación que sostiene con quien recibirá el obsequio.

Estudio de la Universidad de Ucla revea que adultos mayores muestran poca actividad en la ínsula anterior, parte del cerebro (derecho), a diferencia de los más jóvenes ( cerebro izquierdo), cuando están analizando el rostro de una persona.
Preocupados del por qué las personas mayores son tan vulnerables de convertirse en víctimas de fraude, los investigadores de la UCLA observaron cómo reaccionan estas personas al enfrentarse a rostros confiables y poco confiables.
Descubrieron que la región del cerebro, conocida como 'ínsula anterior', es menos activa en los adultos mayores cuando están observando y analizando a una persona. La ínsula anterior está vinculada además al disgusto.
Se trata de la corteza cingulada pregenual anterior, según han hecho público los autores en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Hawaii. Información 6topoder.com
En un experimento se pidió a 79 pacientes afectados por enfermedades neurodegenerativas que cantaran la canción My girl(1964), del grupo Temptations, mientras se medían sus signos vitales y se les grababa en vídeo. Después hicieron que los sujetos se vieran a sí mismos actuando sin la música de fondo.

Si se piratease, el cerebro podría convertirse en un arma de infinitas posibilidades
Aunque esta tecnología permite crear dispositivos tan útiles como extremidades artificiales manejadas mediante neuronas cerebrales para gente discapacitada, también sería vulnerable a los posibles ataques de 'hackers', que pueden transformar a una persona en un arma controlada mentalmente.
Las posibilidades de destrucción con este tipo de arma son muy amplias. Por ejemplo, un soldado manipulado mediante este interfaz durante un conflicto militar podría disparar a sus aliados, comunicarles datos falsos, 'hackear' su propio sistema de seguridad informática o divulgar secretos de Estado a los enemigos.
La expresión lavarse las manos como Pilatos podría no sólo significar disconformidad ante algo y declinar cualquier responsabilidad, como siempre se ha entendido ese gesto. Además puede ayudar a disminuir el malestar que sentimos al actuar en contra de lo que pensamos. Así lo sugiere un curioso experimento llevado a cabo en 2010 por investigadores de la Universidad de Michigan (EE.UU). Según los autores del estudio, lavarse las manos después de tomar una decisión difícil puede ayudar a eliminar también el remordimiento porque al parecer, el agua con jabón, sirve para reducir la «disonancia cognitiva», un término que utilizan los psicólogos para definir el malestar que produce actuar en contra de lo que uno piensa.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Los rayos de los dioses: El Universo Eléctrico
Traducción al español por Pijama Surf
El universo podría ser un único sistema neurocósmico que se fractaliza en galaxias, cerebros, células; una simulación computarizada de la expansión cuántica del universo revela un asombroso paralelo en el crecimiento de las células del cerebro y los cúmulos de galaxias.
Hace 6 años el New York Times publicó la imagen que mostramos aquí notando el sorprendente parecido entre las neuroconexiones de un ratón y el de una simulación computarizada del crecimiento del universo, arremolinado en cúmulos de galaxias rodadeas por estrellas y materia oscura. La imagen en un principio solamente anecdótica fue utilizada por numerosos sitios para representar la correspondencia entre la evolución cósmica y la evolución en la tierra, entre arriba y abajo, para citar el adagio hermético. El parecido nos hacía volar la imaginación y sentir el asombro de vivir en un universo donde todo parece estar conectado, donda cada forma parece ser el reflejo de otra forma arquetípica, en una infinita fortaleza de espejos.
Luego de que el que hubiera sido el 4 hijo de Malui nació muerto - la gorila en vano intentó revivirlo dándole su pecho - su hija Mosoko la empezó a asear. La fotógrafa Anup Shah, quien capturó esta imagen dijo: "Ya que el aseo es raro, probablemente significa algo profundo. ¿Le estaba diciendo la hija a la madre que entendía su pena?".
- Una peculiaridad a la que se atribuye su capacidad extraordinaria para resolver problemas.
Una investigación publicada esa semana en la revista científica Brain: a journal of Neurology concluye que los lóbulos parietales (zona encargada de recibir ciertas sensaciones) del ganador del Nobel de Física, Albert Einstein, tienen un patrón insólito de surcos y crestas que está relacionado con su capacidad extraordinaria para resolver y conceptualizar inventos y problemas.
Tras su muerte en 1955, a los 76 años, de un aneurisma de aorta, el cerebro de Albert Einstein fue sustraído y fotografiado desde distintos ángulos; se dividió en 240 bloques y miles de secciones histológicas - rodaja fina de un tejido - se prepararon a modo de muestra para su estudio. La corteza cerebral es una capa delgada de materia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales e incluye la corteza motora, sensorial y partes vinculadas con la visión, el habla y la audición.
A continuación un texto de Gurdjieff que no aparece en sus libros. Gracias a J.B. por compartirlo, a L.M. por la traducción al español y a M.L. por la corrección.
G. I. Gurdjieff: La Última Hora de Vida.
Imagina, que sólo tienes unos pocos minutos, tal vez una hora para vivir; de alguna manera has descubierto exactamente cuando morirás. ¿Qué harías con esta preciosa hora de estadía en la Tierra? ¿Serías capaz de completar todas tus cosas en esta última hora, tienes una idea consciente sobre cómo hacerlo?
Y soltando tu último aliento ¿Sentirías satisfacción al saber que has hecho todo lo posible en esta vida, para darte cuenta que estas presente constantemente, siempre vibrando, siempre esperando, como un hijo esperando a su padre marinero? En el mundo manifestado todo tiene su principio y su final. En el Mundo Real todo esta siempre presente y un hermoso día se te permitirá olvidar todo y dejar el mundo "para siempre."
La libertad vale un millón de veces más que la liberación. El hombre libre, aunque esté en esclavitud, sigue siendo un maestro de si mismo. Por ejemplo, si te doy algo, digamos, un coche, el cual no tiene combustible, el coche no se puede mover. Tu coche necesita un combustible especial, pero solamente tú puedes definir qué tipo de combustible se necesita y dónde conseguirlo.
Es casi seguro que el policía neoyorquino Lawrence DePrimo nunca se imaginó que se convertiría en un héroe o al menos no de este modo.
Una fotografía en la que aparece ayudando a un mendigo en la plaza de Times Square fue publicada por una turista en Facebook, donde generó una multitudinaria reacción, cosechando más de 360.000 'me gusta' y más de 21.000 comentarios.
La imagen fue tomada el 14 de noviembre por Jennifer Foster, que llegó a Nueva York procedente del estado de Arizona con su esposo. Posteriormente, la turista publicó la instantánea en la página de Facebook del Departamento de Policía de la ciudad. En ella, DePrimo aparece con un par de botas y unos calcetines que regala a un 'sin techo' descalzo sentado en el suelo.