RTvie, 02 nov 2012 05:18 UTC
El cambio climático hará crecer la intensidad de los temporales y su escala, hecho que causará un fuerte aumento de las tempestades.

© deviantart.com
La supertormenta Sandy, que azotó el Caribe y las costas de EE.UU. y Canadá, es solo el inicio de una era de graves desastres naturales, cuyos efectos podrán ser evaluados por la humanidad en las próximas décadas, predicen los expertos."Se trata del presagio de lo que está por venir. El número creciente de tormentas y el aumento del nivel del mar crean una amenaza para las próximas décadas", afirma el profesor de la Universidad de Princeton (EE.UU.) Michael Oppenheimer, apuntando que la ciudad de Nueva York en este sentido, es "enormemente vulnerable".
El hielo del Ártico desapareceráEn 2007 el grupo intergubernamental de expertos sobre cambio climático advirtió que para finales de este siglo, el nivel del mar aumentará entre unos 17 y 58 centímetros. Sin embargo, todos los pronósticos actuales muestran que el derretimiento del hielo en el Ártico lo hará crecer al menos unos 76 centímetros.
"Es probable que el cambio climático aumente en el futuro próximo la intensidad de los temporales y su escala, hecho que causará un fuerte aumento de las tempestades marinas", afirma el experto.
Durante la últimas tres décadas, se han derretido unos 2 millones de kilómetros cuadrados de hielo marino del Ártico. Según los cálculos, en 2100 el hielo en esta área desaparecería por completo, mientras que algunos científicos opinan que el hecho podría suceder en los próximos cuatro años.
"Funciona así: la reducción del hielo marino significa un aumento más rápido de la temperatura del agua. Actualmente las temperaturas de la superficie del mar frente a las costas del norestes de EE.UU. es las más altas de la historia. Es como un refrigerador con la puerta abierta", explica Walter Meier del Centro Nacional de datos de nieve y hielo de la Universidad de Colorado.
"Las grandes fluctuaciones en el movimiento de masas de aire permiten al aire frío del Ártico moverse hacia el sur, mientras que el aire cálido tropical va hacia el norte", afirma la investigadora del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad de Rutgers, Jennifer Francis. Según ella, es precisamente lo que sucedió cuando los frentes meteorológicos ártico y tropical chocaron, llegando a formar la devastadora supertormenta Sandy.
Comentario: Si bien encontramos interesantes algunos puntos de este artículo, nos gustaría aclarar que no nos adherimos a la idea
comercial del calentamiento global provocado por el CO2, ya que la cuestión es mucho más compleja. El calentamiento no solo se debe al efecto invernadero, sino que es consecuencia, entre otras cosas, de la disminución de la velocidad de rotación de la tierra, y la actividad volcánica, sísmica y geológica en general relacionada con esta, las que provocan un aumento de las temperaturas en la atmósfera inferior. Esto, resultado de los "aerosoles" en la atmósfera superior, que cabe aclarar, no solo se derivan de material volcánico, sino que un factor muy importante y de más peso, son las partículas y polvo cometario que se ha venido acumulando durante los últimos años, debido a la localización actual del sistema solar en la galaxia y la actividad cometaria relacionada. Además, por supuesto, otro factor muy importante es la actividad solar, vista desde el punto de vista de la Teoría del Universo Eléctrico (que ve al sol como un gran condensador). La suma de estos y otros factores relacionados es justamente lo que hay que considerar en lo que respecta a cambios y manifestaciones climáticas, ya que son síntomas de una era de hielo (
como ya se ha expuesto de manera extensa en Sott.net). No está de más añadir la alta probabilidad de un impacto cometario significativo.
Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
-
El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
-
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
-
La próxima Era de Hielo
-
Avizoran nueva era de hielo
Comentario: Si bien encontramos interesantes algunos puntos de este artículo, nos gustaría aclarar que no nos adherimos a la idea comercial del calentamiento global provocado por el CO2, ya que la cuestión es mucho más compleja. El calentamiento no solo se debe al efecto invernadero, sino que es consecuencia, entre otras cosas, de la disminución de la velocidad de rotación de la tierra, y la actividad volcánica, sísmica y geológica en general relacionada con esta, las que provocan un aumento de las temperaturas en la atmósfera inferior. Esto, resultado de los "aerosoles" en la atmósfera superior, que cabe aclarar, no solo se derivan de material volcánico, sino que un factor muy importante y de más peso, son las partículas y polvo cometario que se ha venido acumulando durante los últimos años, debido a la localización actual del sistema solar en la galaxia y la actividad cometaria relacionada. Además, por supuesto, otro factor muy importante es la actividad solar, vista desde el punto de vista de la Teoría del Universo Eléctrico (que ve al sol como un gran condensador). La suma de estos y otros factores relacionados es justamente lo que hay que considerar en lo que respecta a cambios y manifestaciones climáticas, ya que son síntomas de una era de hielo (como ya se ha expuesto de manera extensa en Sott.net). No está de más añadir la alta probabilidad de un impacto cometario significativo.
Un buen punto de partida para tener una aproximación libre de intereses ocultos y seria a la cuestión del cambio climático serían estos artículos:
- El calentamiento global y la corrupción de la ciencia
- Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
- La próxima Era de Hielo
- Avizoran nueva era de hielo