Los tres principales rotativos económicos en España, Cinco Días, Expansión y El Economista, llevaban ayer a primera página de sus ediciones en papel la "inquietud del dinero", según el diario salmón de Prisa o el posible freno de los inversores, según Expansión.
© eldiario.es
Las portadas tomaban como principal referencia el moviento de la bolsa en la primer jornada bursátil, donde el IBEX35 había perdido un 2% de su valor. Este barómetro de confianza empresarial obviaba que ayer era festivo en prácticamente todas las principales plazas europeas y que los fondos de inversión que operan comprando y vendiendo en todos los índices se habían tomado el día de asueto.
Como dato, el volumen de contratación ayer del Ibex 35 marcó su mínimo anual y solo se intercambiaron títulos por valor de 1.765 millones. La media anual oscila entre los 3.000 y 4.000 millones, y a media sesión del martes 26 de mayo, cuando la bolsa ya había entrado en el terreno positivo, se superaba ampliamente la negociación de toda la jornada postelectoral. Se hizo menos contratación que en Reyes y solo al nivel de la semana del 15 de agosto del pasado año.
El auténtico termómetro del interés que suscita en los inversores una bolsa es su volumen de contratación. Cuando es tan bajo como ayer, pueden darse fuertes movimientos especulativos que se aprovechan de que, precisamente, los que tienen más capacidad de mover mercado no están operativos. Así, con muchas menos operaciones se actúa con más fuerza sobre los precios.Cabe resaltar también que algunas de las acciones más castigadas, Endesa o Sacyr Vallehermoso, apenas tienen acciones que circulen libres en el mercado (
free-float) por lo que sufren fuertes oscilaciones de sus precios con muy poco volumen.
La banca, la principal perjudicada ayer, suele ser el pim-pam-pum de los mercados en cuanto hay rumores de impago en Grecia, como también sucedió ayer. Los bancos tienen un nivel de exposición a la deuda pública mucho más elevado.
No se puede tampoco olvidar el efecto de las
noticias que el FT llevó en su edición digital sobre el efecto de las elecciones en los mercados, extremo que no trasladó a su portada de papel.
Comentario: Al igual que en Grecia, la élite financiera siempre utiliza estos trucos para generar miedo en la población. Sólo dan los datos económicos que les interesa cuando les interesa... del más que probable
colapso del dólar, de eso no se habla.
El procedimiento para generar miedo es siempre el mismo, los periódicos económicos occidentales a través de economistas siempre partidarios de la liberación de los mercados y la austeridad del pueblo, alarman a la población, se suman a esta campaña del miedo también los grandes empresarios, quienes se encargan de declarar ante los medios que el país se hunde si no gobiernan los mismos corruptos de siempre.
Para que vean un ejemplo de la desvergüenza de esta gentuza, tenemos al presidente del grupo OHL, Juan Miguel
Villar Mir, que ha estado esta semana asuntando a la población con
estupideces sobre el fin de España. Todos los medios recogen sus declaraciones. No prestaron la misma atención para hablar de sus
imputaciones, sus
demandas, su
corrupción en general o los supuestos abusos sexuales
de su consejero delegado. Por cierto, este consejero y presunto abusador sexual es amigo íntimo del Rey de España. ¿Alguien da más? Pues éstos son los que se atreven a dar lecciones al pueblo sobre a quién deben o no deben votar.
Los que tienen miedo son ellos, miedo de que entren en los ayuntamientos gente decente y empiecen a auditar las deudas, revisar los contratos con las grandes empresas etc, etc... el chollo se les acaba.
Comentario: Al igual que en Grecia, la élite financiera siempre utiliza estos trucos para generar miedo en la población. Sólo dan los datos económicos que les interesa cuando les interesa... del más que probable colapso del dólar, de eso no se habla.
El procedimiento para generar miedo es siempre el mismo, los periódicos económicos occidentales a través de economistas siempre partidarios de la liberación de los mercados y la austeridad del pueblo, alarman a la población, se suman a esta campaña del miedo también los grandes empresarios, quienes se encargan de declarar ante los medios que el país se hunde si no gobiernan los mismos corruptos de siempre.
Para que vean un ejemplo de la desvergüenza de esta gentuza, tenemos al presidente del grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, que ha estado esta semana asuntando a la población con estupideces sobre el fin de España. Todos los medios recogen sus declaraciones. No prestaron la misma atención para hablar de sus imputaciones, sus demandas, su corrupción en general o los supuestos abusos sexuales de su consejero delegado. Por cierto, este consejero y presunto abusador sexual es amigo íntimo del Rey de España. ¿Alguien da más? Pues éstos son los que se atreven a dar lecciones al pueblo sobre a quién deben o no deben votar.
Los que tienen miedo son ellos, miedo de que entren en los ayuntamientos gente decente y empiecen a auditar las deudas, revisar los contratos con las grandes empresas etc, etc... el chollo se les acaba.