Traducido por el equipo de SOTT.net

A medida que envejecemos, la masa muscular disminuye gradualmente y, con ella, a veces la función cognitiva. Pero investigaciones recientes sugieren que beber café puede ayudar.
coffee
© portumen/Shutterstock
Disfrutar de una taza de café puede ofrecer algo más que un simple estímulo: Se ha demostrado que tiene numerosos beneficios para la salud, especialmente para las personas mayores. Las investigaciones han descubierto que la molécula natural del café, la trigonelina, puede ayudar a mejorar la sarcopenia (pérdida muscular relacionada con la edad) y a mantener la función muscular durante el envejecimiento.

La masa y la función musculares disminuyen gradualmente a medida que envejecemos, lo que puede provocar sarcopenia. Esto puede dificultar la movilidad e incluso provocar dependencia y discapacidad. La sarcopenia se caracteriza por una disminución de los niveles de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) y una disfunción mitocondrial.

Investigaciones recientes

Un estudio publicado en marzo en Nature Metabolism descubrió que la trigonelina es un precursor del NAD+. El aumento de la dosis terapéutica de trigonelina puede elevar los niveles de NAD+ en las células de los pacientes con sarcopenia. La suplementación con trigonelina también mejoró la actividad mitocondrial, los niveles de NAD+ y la función muscular en ratones envejecidos. Además, la suplementación a largo plazo de trigonelina aumentó significativamente la fuerza de agarre en las extremidades anteriores de ratones envejecidos.

Sin embargo, el estudio también señaló que la sarcopenia es una enfermedad multifactorial, y la trigonelina no puede revertir todas sus causas. Debe combinarse con otros nutrientes que ayuden a mantener los músculos, como las proteínas, la vitamina D o los ácidos grasos omega-3.

La nutrición y la actividad física son importantes para que las personas mayores mantengan unos músculos sanos. El profesor adjunto Vincenzo Sorrentino, del Programa de Investigación Traslacional sobre la Longevidad en la Salud de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur, que participó en el estudio, declaró en un comunicado de prensa que esta investigación sobre la trigonelina ha aumentado las posibilidades de lograr una longevidad saludable y hacer frente a las enfermedades relacionadas con la edad.

La trigonelina se encuentra en alimentos de origen vegetal como los granos de café y las semillas de fenogreco.

Un estudio en el que participaron 1.781 hombres coreanos de edad avanzada indicó que el consumo de café se asociaba a un menor riesgo de sarcopenia. En comparación con los que bebieron menos de una taza de café al día, los individuos que tomaron al menos tres tazas de café al día tuvieron una probabilidad significativamente menor de desarrollar sarcopenia. Sin embargo, la reducción del riesgo fue menos pronunciada entre los que consumieron una o dos tazas de café al día.

Comprender los beneficios e inconvenientes del consumo de café

Muchas personas beben café sin tener en cuenta sus beneficios o riesgos para la salud. Sin embargo, los debates sobre el café vienen de lejos.

El café es una mezcla compleja que contiene aproximadamente 1.000 sustancias químicas. Las reacciones humanas al café o a la cafeína varían, y los efectos pueden variar significativamente en función de la cantidad consumida.

Un estudio reveló que beber de tres a cinco tazas de café al día en la mediana edad se asociaba a un riesgo un 65% menor de desarrollar demencia o Alzheimer en la vejez. Otro estudio descubrió que, en comparación con los bebedores de café ligeros (de una a dos tazas al día), los grandes bebedores de café (más de seis tazas al día), los no bebedores de café y los que bebían café descafeinado tenían mayores probabilidades de desarrollar demencia.

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine en 2020 demostró que consumir de tres a cinco tazas de café al día se asociaba a un menor riesgo de padecer varias enfermedades crónicas. Sin embargo, teniendo en cuenta que el consumo excesivo de cafeína puede tener algunos efectos adversos, se recomienda que los adultos que no estén ni embarazados ni amamantando limiten su consumo diario de cafeína a 400 miligramos, mientras que las mujeres embarazadas y amamantando deben limitar su consumo diario de cafeína a 200 miligramos. Además, las investigaciones han descubierto que un consumo muy elevado de cafeína (más de 1.000 miligramos por semana) es un factor de riesgo de ansiedad y depresión.

Debido a las diferencias en las variedades de granos de café y en los métodos de extracción, el contenido de cafeína puede variar significativamente. Por ello, cuando se consume café a diario, se recomienda comprobar el contenido real de cafeína que figura en el envase del producto.

También es importante tener en cuenta que muchos cafés comerciales suelen mezclarse con nata espesa y jarabes aromatizados, que pueden añadir más calorías, azúcar y grasas saturadas, disminuyendo los beneficios para la salud del café solo.