Traducido por el equipo de SOTT.net

Se calcula que el 15% de los enfermos de Alzheimer son portadores de dos copias del gen APOE4.
brain tissue close up alzheimer's
© AP Photo/David Duprey, FilePor primera vez, los investigadores han identificado una forma genética de la enfermedad de Alzheimer tardía, en personas que heredan dos copias de un gen preocupante.
Por primera vez, los investigadores han identificado una forma genética de Alzheimer tardío en personas que heredan dos copias de un gen preocupante.

Los científicos saben desde hace tiempo que un gen llamado APOE4 es uno de los muchos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer Alzheimer, incluido el simple hecho de envejecer. La inmensa mayoría de los casos de Alzheimer se producen después de los 65 años. Pero un estudio publicado el lunes sugiere que para las personas portadoras no de una, sino de dos copias del gen, este es más que un factor de riesgo, es una causa subyacente de la enfermedad que atormenta la mente.

Según el Dr. Juan Fortea, que dirigió el estudio en el Instituto de Investigación Sant Pau de Barcelona (España), se trata de una distinción con "profundas implicaciones".

Entre ellas: los síntomas pueden empezar entre siete y diez años antes que en otros adultos mayores que desarrollan Alzheimer.

Se calcula que el 15% de los pacientes de Alzheimer son portadores de dos copias del APOE4, lo que significa que esos casos "pueden rastrearse hasta una causa y la causa está en los genes", dijo Fortea. Hasta ahora, se pensaba que las formas genéticas de Alzheimer eran sólo tipos que se manifestaban a edades mucho más tempranas y representaban menos del 1% de todos los casos.

Los científicos afirman que la investigación hace que sea fundamental desarrollar tratamientos dirigidos al gen APOE4. Según la Dra. Reisa Sperling, coautora del estudio en el Hospital Brigham and Women's de Boston, afiliado a Harvard, algunos médicos no ofrecen el único fármaco que ha demostrado ralentizar moderadamente la enfermedad, el Leqembi, a las personas con este par de genes porque son especialmente propensas a sufrir un peligroso efecto secundario.

Sperling busca formas de prevenir o, al menos, retrasar el Alzheimer y "estos datos me dicen, vaya, qué grupo tan importante para poder ir a por ellos antes de que se vuelvan sintomáticos".

Pero la noticia no significa que la gente deba correr para hacerse una prueba genética. "Es importante no asustar a todos los que tienen antecedentes familiares" de Alzheimer porque este dúo de genes no está detrás de la mayoría de los casos, dijo a The Associated Press.

¿Cómo afecta la genética al Alzheimer?

Más de 6 millones de estadounidenses, y millones más en todo el mundo, padecen Alzheimer. Se sabe que un puñado de genes causan formas raras de "inicio precoz", mutaciones transmitidas de padres a hijos que desencadenan síntomas a una edad inusualmente temprana, hacia los 50 años. Algunos casos también están relacionados con el síndrome de Down.

Pero el Alzheimer suele aparecer después de los 65 años, sobre todo entre finales de los 70 y los 80, y hace tiempo que se sabe que el gen APOE, que también afecta al modo en que el organismo gestiona las grasas, desempeña algún papel. Existen tres variedades principales. La mayoría de las personas son portadoras de la variante APOE3, que parece no aumentar ni disminuir el riesgo de Alzheimer. Algunos son portadores del APOE2, que proporciona cierta protección contra el Alzheimer.

El APOE4 se considera desde hace tiempo el mayor factor de riesgo genético de padecer Alzheimer en etapas avanzadas de la vida, y dos copias presentan más riesgo que una. Se calcula que alrededor del 2% de la población mundial ha heredado una copia de cada progenitor.

La investigación apunta a una causa para un subconjunto del Alzheimer

Para comprender mejor el papel del gen, el equipo de Fortea utilizó datos de 3.297 cerebros donados para la investigación y de más de 10.000 personas en estudios estadounidenses y europeos sobre el Alzheimer. Examinaron los síntomas y las primeras manifestaciones del Alzheimer, como la presencia de amiloide pegajoso en el cerebro.

Las personas con dos copias del APOE4 acumulaban más amiloide a los 55 años que las que tenían una sola copia o la variedad "neutra" del gen APOE3, según informaron en la revista Nature Medicine. A los 65 años, los escáneres cerebrales mostraban una acumulación significativa de placa en casi tres cuartas partes de los portadores dobles, que también eran más propensos a presentar síntomas iniciales de Alzheimer en torno a esa edad en lugar de a los 70 u 80 años.

Según Fortea, la biología subyacente de la enfermedad es muy similar a la de los tipos hereditarios más jóvenes.

Parece más bien "una forma familiar de Alzheimer", afirmó el Dr. Eliezer Masliah, del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. "No es sólo un factor de riesgo".

Es importante señalar que no todas las personas con dos genes APOE4 desarrollan síntomas de Alzheimer, y los investigadores necesitan saber por qué, advirtió Sperling.

"No es exactamente el destino", dijo.

Cómo pueden afectar los nuevos hallazgos a la investigación y el tratamiento del Alzheimer

El fármaco Leqembi actúa eliminando parte del amiloide pegajoso, pero Sperling afirma que no está claro si los portadores de dos genes APOE4 se benefician, ya que tienen un riesgo muy alto de sufrir un efecto secundario del fármaco: inflamación y hemorragias cerebrales peligrosas. Una cuestión que se plantea la investigación es si les iría mejor empezar a tomar estos fármacos antes que a otras personas.

Según Masliah, otras investigaciones pretenden desarrollar terapias génicas o fármacos dirigidos específicamente al gen APOE4. También señaló que es crucial comprender los efectos del APOE4 en poblaciones diversas, ya que se ha estudiado sobre todo en personas blancas de ascendencia europea.

En cuanto a las pruebas genéticas, por ahora sólo se suelen utilizar para evaluar si alguien es candidato al Leqembi o para personas que se inscriben en investigaciones sobre el Alzheimer, especialmente estudios sobre posibles formas de prevenir la enfermedad. Según Sperling, las personas con más probabilidades de ser portadoras de dos genes APOE4 tenían padres que padecieron Alzheimer relativamente pronto, a los 60 y no a los 80 años.