El pasado 5 de agosto el oro marcó un mínimo en cinco años al cotizarse a 1.082,40 dólares por onza. El jueves 6 los precios empezaron a subir lentamente. ¿Ha muerto el oro realmente o el que fuera otro el activo más deseado sigue teniendo un brillante porvenir? El portal
vestifinance.ru nos ofrece la respuesta.

© Reuters Bobby Yip
El oro registró su precio más bajo de la historia el 2 de abril de 2001, cuando su precio cayó hasta 255,3 dólares por onza. Tras tocar fondo, la cotización del metal empezó a aumentar. Y así lo hizo durante 12 años seguidos.
Ningún otro activo del mercado ha mostrado dinámicas parecidas, sostiene
vestifinance.ru.
A partir de 2013 llegaba "la corrección" y los precios comenzaban a caer. 2015 puede ser el tercer año en que las cotizaciones del oro se
hayan rebajado. Sin embargo,
no parece demasiado inteligente olvidarse de la historia del metal a lo largo de 5.000 años y darlo por "muerto", aconseja el portal.
Nada crece eternamenteDespués de 12 años de crecimiento sin precedentes, era esperable una corrección. El hecho de que el crecimiento haya sido muy largo, no impide que la corrección se prolongue en el tiempo. Esta puede durar varios años y hacer que el precio del oro se sitúe por debajo de los 1.000 dólares por onza. Si se diera el caso habría que
prepararse para un crecimiento posterior igualmente sostenido hasta que la onza de oro alcanzara los 2.000 dólares, asevera vestifinance.ru.
El factor chinoEl oro
cayó casi un 5 por ciento después de que Pekín
comunicara que sus reservas de este metal ascienden a las 1.685 toneladas, muy por debajo de las cifras
esperadas por los analistas. De hecho,
China ha propiciado un momento oportuno para vender dólares y comprar oro, sostiene el portal.
Hoy con oro compra más pan que en tiempos de la BibliaEl dinero de papel está sometido a fluctuaciones por naturaleza. En 1817 una libra esterlina era mucho dinero, pero con ella hoy no se puede comprar casi nada. En cambio, el oro ha mantenido su capacidad compradora durante 5.000 años. En tiempos de la Biblia uno podía comprar 350 panes con una onza de oro. Hoy se pueden comparar bastantes más.
El oro constituye una auténtica póliza de seguros en caso de que se produzca un colapso total del sistema financiero. Es posible que la economía en su forma actual deje de existir,
pero el oro siempre será un seguro de supervivencia.Diga 'no' al 'oro del papel'Es un error adquirir cualquier tipo de instrumento relacionados con el oro, recomienda vestifinance.ru. Es preciso olvidarse de cualquier contrato de este metal precioso si en él están presentes papeles de valor. El mercado físico del oro es una cosa,
pero el del 'oro del papel' es otra: es muy fácilmente manipulable, argumenta el portal.
Consejo final: siga sus instintosSi se siente demasiado preocupado con la cotización del oro tal vez haya comprado demasiado volumen de este metal.
Lo ideal es que no se acuerde nunca de la cantidad de oro que lleva en la cartera.
Comentario: Algunas otras cosas a considerar durante una crisis no solo es comprar oro, si bien tener un poco es bueno -si tenemos la posibilidad- sino también comprar cosas útiles, no solo para uno mismo, sino para realizar trueque o ayudar a otros; artículos de limpieza personal, sal, alimentos conservados, productos no perecederos, etc. Las propiedades fuera de ciudades altamente pobladas, no solo son recomendadas como inversión, sino como un lugar seguro para usted y su familia en caso de que las cosas se compliquen.
Formar comunidades y redes de ayuda es otro factor a considerar, hable con sus vecinos sobre la posibilidad de una crisis económica, y creen estrategias. Y si se da el caso de que nada suceda, una red de ayuda es útil en cualquier situación y refuerza los lazos de cooperación.
Artículos relacionados:
Comentario: Algunas otras cosas a considerar durante una crisis no solo es comprar oro, si bien tener un poco es bueno -si tenemos la posibilidad- sino también comprar cosas útiles, no solo para uno mismo, sino para realizar trueque o ayudar a otros; artículos de limpieza personal, sal, alimentos conservados, productos no perecederos, etc. Las propiedades fuera de ciudades altamente pobladas, no solo son recomendadas como inversión, sino como un lugar seguro para usted y su familia en caso de que las cosas se compliquen.
Formar comunidades y redes de ayuda es otro factor a considerar, hable con sus vecinos sobre la posibilidad de una crisis económica, y creen estrategias. Y si se da el caso de que nada suceda, una red de ayuda es útil en cualquier situación y refuerza los lazos de cooperación.