(México) - El volcán Popocatépetl emitió al menos 193 exhalaciones de baja intensidad en las últimas 24 horas, así como dos sismos volcanotectónicos con magnitud 2.3 y 1.7, respectivamente, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Tajanstvena svjetla pojavljuju se nakon eksplozije vulkana Popocatepetl 19. lipnja 2016
© Archivo
De acuerdo con el reporte más reciente de monitoreo del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob), en ese lapso las condiciones de nubosidad impidieron observar al volcán de manera continua.

Sin embargo durante los momentos en que se tuvo visibilidad se advirtió una emisión constante de vapor de agua y gas que los vientos dispersaron al noroeste.

Durante la noche del miércoles se observó incandescencia en el cráter, que aumentaba al momento de algunas exhalaciones.

Desde esta mañana se ve al volcán con una emisión continua de gases que se dirige predominantemente al oeste-noroeste.

El Cenapred exhortó a no acercarse al coloso, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que se prevé continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

Asimismo, que se registren lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Por lo anterior se recomienda continuar con el radio de seguridad establecido de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida, así como mantener controlado el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

A las autoridades de Protección Civil les pidió mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos y a la población estar atenta a la información oficial que se difunde.