De acuerdo con el Centro de Prevención de Desastres (Cenapred), la columna se dispersa hacia el estado de Morelos y hacia el noreste de Puebla.
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que el Modelo HYSPLIT indica que la ceniza del volcán Popocatépetl se dirige hacia Calpan, San Nicolás de los Ranchos, Nealtican, Cholula, Ocoyucan, Puebla, Coronango, Tianguismanalco, Atlixco, Tochimilco, Huaquechula y Atzitzihuacán.
El Cenapred destacó que el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas y la actividad registrada por el volcán esta mañana, se encuentra contemplada en el Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.
Ante la actividad del coloso, los científicos del organismo científico exhortaron a la población a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
El Cenapred pidió continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; y controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
Ante la posible caída de ceniza, los especialistas recomendaron:
- Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
- Cerrar ventanas o cubrirlas.
- Permanecer lo más posible dentro de la casa.
- Reducir las actividades físicas al aire libre.
Pidió también proteger a las mascotas ante la posible caída de ceniza volcánica e informó de algunas medidas a tomar.
La columna de humo se pudo observar desde algunos puntos de la Ciudad de México, como la alcaldía Azcapotzalco.
El semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, por lo que se exhortó a no acercarse al volcán.