Los Dueños del Circo
Vandana Shiva es la creadora de la Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología y la Ecología, y la red de semillas ecológicas Navdanya.. Es una preeminente defensora de la preservación de la soberanía alimentaria, a favor de las libertades civiles y la diversidad biológica. Es autora de cerca de 30 libros, iniciando también un movimiento global, Libertad de Semillas, organizando reuniones y eventos con los defensores de las semillas (más información en Libertad de Semillas)
Shiva comenzó su andadura defendiendo los bosques de roble en el norte de la India, lo que se llamó el movimiento Chipko. Chipko, que significa abrazo en hindi, fue una campaña iniciada en los años 1970 para proteger los derechos de los pobladores en contra de la intrusión de las empresas y el Gobierno, en su intento de despojarles de sus bosques autóctonos reconocidos por el Departamento forestal del estado de Uttarakhand. Shiva ha continuado en su labor de protección de los recursos naturales y las tradiciones agrarias indígenas hasta nuestros días, aunque a una escala mucho mayor.
Mother Earth News ha entrevistado a Shiva para hablar de la importancia de las políticas relacionados con la alimentación y cómo afecta a nuestros alimentos y lo que cultivamos en nuestras huertas.
Esta semana los ministros de Defensa de Irán y China han subrayado los beneficios del aumento de las relaciones entre Pekín y Teherán.
"Una China poderosa es una garantía para la seguridad internacional y la paz. Un Irán poderoso es una garantía para la paz, la estabilidad y la seguridad duradera en la estratégica región del golfo Pérsico y Oriente Medio", dijo el ministro de Defensa de Irán, Hossein Dehqán, subrayando que los dos países podrían colaborar para "desarmar al régimen sionista de su arsenal nuclear".
La forma en que se dio muerte al reo Clayton Lockett implicó un "trato cruel, inhumano y degradante, según las normas internacionales de derechos humanos, y transgredió la octava enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que dispone que no se deben infligir castigos crueles", sostuvo la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
"El prolongado sufrimiento de Lockett es el segundo caso de sufrimiento extremo reportado en lo que va de año y causado por el mal funcionamiento de las inyecciones letales", dijo el portavoz de Pillay, Rupert Colville.
Este martes, las televisiones rusas de "Russia-1" y "TV Zvezda", han revelado que los especialistas de la CIA y el FBI asesoran a las autoridades del gobierno interino de Ucrania sobre cómo reprimir las protestas y manifestaciones en las regiones del sur y este del país europeo, feudos de los activistas prorrusos.
Según el informe, los expertos del FBI y la CIA en Ucrania no están implicados en las incursiones armadas lanzadas por el Ejército para detener las protestas prorrusas, sino que sólo asesoran a los funcionarios de este país.
Comentario: No es de extrañar, por tanto, la asquerosa violencia del Éjercito Ucraniano contra su pueblo si están siendo asesorados por la CIA y el FBI.
Cortez llevaba seis años trabajando en la seguridad de la Presidencia de la República, por lo que también formó parte "de los anillos de seguridad" del fallecido presidente Hugo Chávez, antecesor de Nicolás Maduro, añadió la versión de prensa.
Comentario: Recordemos que hace apenas dos semanas fue asesinado el ex jefe de los servicios secretos de Venezuela. ¿Existe alguna relación entre estos dos asesinatos a sangre fría?
"Las acciones punitivas de los servicios de seguridad de Ucrania provocan nuevas víctimas civiles. En las ciudades bloqueadas se está incubando una catástrofe humanitaria debido a la falta de medicamentos, y empieza a haber problemas con el suministro de alimentos", se indica desde la cancillería rusa sobre las ciudades del este de Ucrania donde las autoridades de Kiev realizan una "operación antiterrorista".
Al leerlo parece que Siria es el centro mundial del terrorismo, pero no se menciona que ningún sirio haya sido víctima del terrorismo durante el año analizado (2013).
Por cierto, según ese informe Siria no es un país afectado por el terrorismo sino, por el contrario, el principal y más antiguo patrocinador del terrorismo en el mundo entero.
Thierry Meyssan analiza este sorprendente trabajo de propaganda.
El Departamento de Estado dio a conocer, el 30 de abril de 2014, su informe anual sobre el terrorismo en el mundo. Para las Naciones Unidas, el terrorismo es, según la definición del investigador holandés Alex P. Schmid:

La embajadora estadounidense Tina S. Kaidanow, coordinadora para la lucha antiterrorista, durante la presentación de su informe anual.
Sin embargo, desde 2004 la ley estadounidense define el terrorismo como «actos premeditados de violencia política contra no combatientes [cometidos] por grupos infranacionales o agentes clandestinos» [2].«un método de acción violenta repetida que inspira ansiedad, utilizado por actores clandestinos individuales, colectivos o estatales (semi)clandestinos, por razones de idiosincrasia, de orden criminal o políticas, según el cual - por oposición al asesinato - los blancos directos de la violencia no son los blancos principales. Las víctimas humanas inmediatas de la violencia son escogidas generalmente al azar (blancos de oportunidad) o de forma selectiva (blancos representativos o simbólicos) dentro de una población utilizada como blanco y sirven para generar un mensaje. Los procesos de comunicación basados en la violencia o en la amenaza entre los (las organizaciones) terroristas, las víctimas (potenciales) y los blancos principales son utilizados para manipular el blanco principal (el público) haciendo de este un blanco del terror, un blanco de exigencias o un blanco de atención, según que el primer objetivo sea la intimidación, la coerción o la propaganda.» [1].
Esta definición apunta a condenar como acto criminal toda acción de resistencia contra el colonialismo o el imperialismo mientras que justifica los crímenes perpetrados por el Estado colonial de Israel y los Estados imperialistas occidentales, comenzando por Estados Unidos.
"Un grupo de senadores republicanos propone aprobar la ley para asignar ayuda militar a Ucrania por valor de 100 millones de dólares", ha declarado McCain al canal ucraniano Inter. El senador cree que la ley será aprobada.
"Estoy seguro de que aprobaremos la ley, pero vamos a tardar tiempo en hacerlo y el tiempo juega en nuestra contra, por lo que aún esperamos convencer al presidente Barack Obama de que envié ayuda militar", dijo.
El secretario de la Federación Musulmana de España, Yusuf Fernández, tacha la postura de EE.UU. de cínica por ayudar a Kiev en su operación en el este.
¿Cómo pudo ocurrir que un partido de fútbol desembocara en la muerte de 46 personas - unos quemados vivos, otros por arrojarse desde las ventanas intentando escapar de las llamas, o asfixiados por la combustión de una sustancia desconocida - mientras que otras 200 personas resultaban heridas? La cadena rusa Perviy canal, que ha realizado su propia investigación analizando decenas de videos y fotos colgadas en internet, enumera los ingredientes que desataron la tragedia.
En medio de las tensiones regionales, las autoridades de Odesa permiten que se celebre un partido de fútbol, evento al que, sin duda, asistirían miles de hinchas, muchos de los cuales son ultraderechistas y partidarios régimen de Kiev. A ello se une el permiso otorgado a un grupo de fanáticos para realizar una marcha por la ciudad en apoyo a la unidad del país.
En los videos se puede ver a representantes de un colectivo armados con palos y barras de metal que, aparte de la cinta de San Jorge, llevan otro distintivo consistente en una tira de color rojo. Las autoridades los tachan de integrantes de formaciones armadas prorrusas...
Pero es aquí cuando quedan patentes algunas contradicciones. No en vano, en las imágenes se observa que estas cintas las llevan no solo estos agresores, sino también los agentes del Ministerio de Interior. Es más, estas personas con cintas rojas pasan sin dificultades los controles policiales.
Pero entonces, Juan Carlos no anticipaba lo que estaba por venir: años de abusos sexuales y psicológicos. Tampoco imaginaba que 20 años después su testimonio sería crucial para graficar ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas la supuesta red de ocultamiento y encubrimiento implementada por la iglesia Católica para proteger a estos sacerdotes y evitar que comparezcan ante la justicia.
"Lo de Karadima me duele mucho, el abuso es horrible. Pero lo que más me duele es la respuesta de los que nos tenían que proteger y cuidar, que se convirtieron en nuestros peores enemigos", le dice Cruz a BBC Mundo.
Se refiere a la cúpula eclesiástica.
"Tortura" y "encubrimiento"
Este viernes el Comité Contra la Tortura de la ONU escucha en Ginebra testimonios sobre abusos y potenciales torturas, previo a la sesión de lunes y martes, en las que recibirá e interrogará a los representantes de la Santa Sede. En enero pasado fue el comité de Derechos de los Niños de la misma organización el que puso a la Iglesia en el banquillo.
Comentario: Vea también Vandana Shiva: la revolución verde, con sus transgénicos y pesticidas, "es un modelo productivo basado en la guerra"