En el Pacífico, la presencia del fenómeno "La Niña" aminoraría los ciclones potentes, pero aun así habrá 17; de estos habrá 7 tormentas y 4 huracanes categoría 1 y 2 y, 2 de la 3 a 4.
En Guatemala, las instituciones que integran el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mantienen un monitoreo especial al océano Pacífico por el inicio de la temporada de huracanes.
Mendoza Davis dijo que la entidad por sus condiciones geográficas, es el Estado más expuesto a embates de fenómenos climáticos, por lo que las circunstancias del entorno obliga a prevenir y plantear acciones, para que, a medida de lo posible, adelantar al curso de las circunstancias y actuar en tiempo y forma. Garza Sánchez, detalló que ya se evalúan los puntos de riesgo que existen en los diferentes sectores de la población, además de establecer las ubicaciones exactas de los albergues para que sean activados en caso de ser necesarios.
"Se espera una temporada de lluvias intensa, por lo que es importante que la población siga las recomendaciones de las autoridades y esté al pendiente de los reportes que se emiten a través de los diversos medios de comunicación, en donde las autoridades trabajan coordinadamente para responder ante cualquier eventualidad", finalizó.El resto pueden ser huracanes, de los cuales, cuatro pueden ser intensos con vientos superiores a los 209 kilómetros por hora. A pocos días de que inicie la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que para la temporada 2016 se esperan 30 ciclones tropicales, siendo en el Océano Pacífico donde se formará la mayor cantidad de esos fenómenos naturales.
Los nombres que ya se tienen reservados para las tormentas en el Pacífico son: Agatha, Blas, Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene, Paine, Roslyn, Seymour, Tina, Virgil, Winifred, Xavier, Yolanda y Zeke.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín