La Ciencia del Espíritu
La ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son condiciones que pueden darse al mismo tiempo en los niños. Pero también puede pasar que sus conductas se confundan debido a la delgada línea divisoria que hay entre el diagnóstico de ansiedad y TDAH, lo que provoca errores en el diagnóstico y, por ende, también en el tratamiento.
A veces nos apresuramos a diagnosticar TDAH, sin tener en cuenta el contexto en el que aparecen los síntomas, lo que es crucial para realizar el diagnótico adecuado. Es muy importante que tanto los padres, como los profesionales estemos atentos a este tipo de situaciones. El blog Psychentral publicó una serie de puntos que pueden servir de guía para observar más detalladamente la conducta de los niños y ofrecerles una ayuda eficaz.
1. Cuando los niños ansiosos están muy preocupados pueden perder concentración
Un niño ansioso tendrá pensamientos abrumadores. Durante la clase de matemática pueden estar preocupados pensando quién jugará con ellos en el recreo. Tal vez estén pensando en si usted está a salvo o no. Tal vez la maestra lo/la llame, pero el/ella no la escucha debido a que está demasiado ocupado preocupándose.
2. Cuando el niño ansioso se siente abrumado puede parecer desorganizado
De nuevo, estos niños pasan mucho tiempo preocupándose. Están concentrados en sus preocupaciones, no en su organización.
3. Cuando los niños ansiosos están nerviosos pueden ser hiperactivos
Cuando alguna situación los tiene asustados y preocupados no pueden quedarse quietos. Son una bola de nervios.
4. Cuando el niño ansioso está nervioso generalmente se ve agitado
Suelen retorcerse, si están estresados pueden romper papel, hacer huecos en su ropa, romper su borrador, etc. Están inquietos debido a sus pensamientos, no a su cuerpo.
Preste atención a las siguientes preguntas si le preocupa que su hijo tenga un diagnóstico errado de TDAH:
Cuando su hijo está hiperactivo ¿es antes o después de que algo lo haya puesto nervioso? ¿Antes o después de la escuela? ¿Antes de una actividad?¿Antes de ir a dormir?
Cuando su niño no logra concentrarse ¿está soñando despierto con Minecraft o Legos o está luchando con sus preocupaciones?
Cuando su hijo está siendo desorganizado ¿es porque es incapaz de organizarse o porque se está sintiendo abrumado?
Cuando ve al niño agitado e inquieto ¿es por aburrimiento o nerviosismo?
Desafortunadamente, es muy difícil discernir entre ansiedad, TDAH o ambos. Algunos niños se ven hiperactivos e irritables cuando realmente están ansiosos. Suele pasar más en niños que en niñas, pero también puede pasarles a ellas.
Si el niño ha experimentado abuso o traumas, el TEPT puede verse muy parecido al TDAH en niños también. Los niños con TEPT pueden estar hipervigilantes y desconcentrados debido a los flashbacks y miedos.
Es muy importante entender qué es lo que está dirigiendo la conducta (hiperactividad, falta de concentración, desorganización y agitación) del niño, ya que así se le podrá dar una ayuda más efectiva.
Comentario: El úlitmo punto mencionado en el artículo es realmente importante, recuerde que los niños simplemente son niños que están ávidos por nuevo conocimiento, por descubrir, jugar y ser niños. Esto no quiere decir que siempre tengan que ser diagnosticados con TDAH, lo cual ya es común en estos días, donde las empresas farmaceúticas se han dado cuenta que de ahí pueden generar mucho dinero y sobrediagnostican a los pequeños. No queremos decir que el TDAH no existe, sino que realmente hay que darnos cuenta qué está pasando en el mundo que la mayoría de los niños y personas adultas son medicadas.
Vea los siguientes artículos: