En 2010, militares del país hebreo atacaron la flotilla turca Mavi Mármara que se dirigía a Gaza para suministrar ayuda en medio del asedio israelí al enclave palestino, dejando muertos y heridos.
Mavi Marmara
© Can Merey / Gettyimages.ru
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyeron durante las operaciones en el puerto de Gaza el monumento Mavi Mármara, dedicado a los activistas de la flotilla humanitaria turca que murieron durante el asalto de la Armada israelí en 2010. La demolición fue anunciada este jueves por el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.

"Las fuerzas eliminaron a 10 terroristas y limpiaron todos los edificios en la zona del fondeadero. Además, se derribó un monumento que glorificaba los acontecimientos del Mármara. Algunos de los combatientes de la 13.ª flotilla que participaron en la toma del fondeadero también lucharon en el Mármara", escribió el vocero en su cuenta de X (anteriormente Twitter).


En mayo de 2010, la flotilla turca Mavi Mármara, compuesta por seis barcos civiles, se dirigía a Gaza para entregar ayuda humanitaria a la población del enclave palestino. A bordo de los barcos se encontraban 750 activistas y unas 6.000 toneladas de carga humanitaria. La flotilla aspiraba romper el asedio israelí en el área pero fue atacada por las fuerzas del país hebreo que desplegaron cuatro fragatas navales, tres helicópteros, dos submarinos y 30 lanchas durante el asalto. Como resultado, nueve activistas fueron asesinados y uno más falleció a causa de las heridas casi cuatro años después del incidente. Al mismo tiempo, 30 personas resultaron heridas.