Ciencia y Tecnología
Tras analizar muestras fósiles de 400,000 años de antigüedad y que corresponderían a homínidos ancestros de los neandertales, los científicos hallaron daños en los huesos similares a los vistos en otros animales con la capacidad para hibernar, como los osos negros.
Estos dos planetas pasan uno enfrente del otro en el sistema solar, y sus trayectorias se alinean cada dos décadas desde la perspectiva de la Tierra. Sin embargo, el fenómeno que se verá el 21 de diciembre es que será la primera vez en 800 años que esto ocurrirá en el cielo nocturno, algo que lo hará visible en todas las partes del mundo.
Hace unos meses, una compañía llamada Capella Space lanzó un satélite capaz de tomar imágenes claras de radar de cualquier parte del mundo, con una resolución increíble- incluso a través de las paredes de algunos edificios.
Y a diferencia de la mayoría del enorme conjunto de satélites de vigilancia y observación que orbitan la Tierra, su satélite Capella 2 puede tomar una imagen clara durante la noche o el día, llueva o haga sol.
Al observar un grupo distante de cúmulos de galaxias, un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Bonn (Alemania) detectó por primera vez un largo filamento de gas que se extiende unos 50 millones de años luz, y cuya estructura es sorprendentemente similar a las predicciones de las simulaciones hechas previamente por computadora. Con el uso del telescopio espacial de rayos X eROSITA, los investigadores observaron Abell 3391/95, un sistema de tres cúmulos de galaxias ubicado a unos 700 millones de años luz de la Tierra.
La señal, bautizada BLC-1, se registró cuando los miembros de Breakthrough Listen — un proyecto de búsqueda de transmisiones extraterrestres en las estrellas más cercanas — estudiaba Próxima Centauri con la ayuda del observatorio Parkes, en Australia.
Las ondas de radio fueron captadas en observaciones realizadas entre abril y mayo de 2019, detalló The National Geographic.
Situada a aproximadamente 4,2 años luz de nuestro planeta, Proxima Centauri tiene en su órbita dos planetas rocosos considerados "similares a la Tierra" por los astrónomos. Uno de ellos, Proxima b, se encuentra en la llamada "zona habitable". Es decir, está ubicado a una distancia de la estrella que permite que exista en él agua en estado líquido, una condición considerada esencial para el surgimiento de la vida.
Especialistas de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) aseguran haber perdido el habla de la emoción luego de descubrir que la gran cantidad de fragmentos del asteroide Ryugu traídos recientemente a la Tierra por la sonda Hayabusa 2.
El metano, un gas con efecto invernadero mucho mayor que el del dióxido de carbono, se libera del fondo marino bajo los efectos de la marea, según ha revelado un reciente estudio. Los volúmenes de su emanación dependen de la fuerza de atracción gravitatoria de la Luna y la presión variable del agua.
Los investigadores llegaron a esta conclusión tras someter a ocho cuervos a una versión modificada de la Batería de Pruebas de Cognición para Primates (PCTB, por sus siglas en inglés) cada cuatro meses desde su nacimiento.
Los residentes de ciudades grandes se enfrentan diariamente a un impacto más potente de lo que se supone que causará la tormenta magnética, dijo al canal de televisión Zvezda el jefe del laboratorio de astronomía de rayos X del Sol de la Academia de Ciencias de Rusia, Serguéi Kuzin.
No sabemos si fue un niño o una niña. Pero este antiguo infante, un neandertal, sólo llegó a los dos años de edad.
Esta corta vida, vivida hace unos 41.000 años, fue descubierta en un famoso sitio arqueológico en el suroeste de Francia, llamado La Ferrassie. Se han encontrado allí los restos de varios neandertales, incluyendo el más reciente descubrimiento, el infante, conocido sólo como La Ferrassie 8.
Cuando los antiguos restos fueron encontrados por primera vez - la mayoría en varias etapas de principios del siglo XX - los arqueólogos asumieron que los esqueletos representaban entierros intencionales, significando que los neandertales ponían a sus familiares fallecidos a descansar bajo tierra.
Sin embargo, en la arqueología contemporánea, las dudas giran ahora en torno a la cuestión de si los neandertales enterraban efectivamente a sus muertos así, o si este aspecto particular de los ritos funerarios es una costumbre única del Homo sapiens.
Comentario: Vea también: