Nuestros libros de historia nos dicen que los Incas, fueron los responsables de todas las estructuras que se encuentran en la zona.

© ShutterstockLa famosa piedra de 12 ángulos en Cuzco, Perú. Cómo se logró esta precisión de trabajo en piedra, sigue siendo un misterio.
Si echas un vistazo a la albañilería de estructuras megalíticas y muros de América del Sur, como la piedra de 12 ángulos en Cuzco - Perú, podrás notar inmediatamente que se alinea muy bien y muy firmemente.
Nuestros libros de historia nos dicen que los Incas, quienes ocupaban el Perú en el momento en que los conquistadores españoles arribaron, fueron los responsables de todas las estructuras que se encuentran en la zona.

© ShutterstockLa antigua estructura de Saksaywaman, provoca muchas preguntas de cómo y cuándo fue construido.
Pero, ¿Cómo lograron los Incas construir con extrema precisión, estructuras como Saksayhuaman, con piedras tan pesadas de 150 toneladas, anidándolas y encajándolas perfectamente juntas, sin evidencias de la tecnología necesaria?
La explicación "estándar" es que los Incas de alguna manera lograron utilizar el método de "suposición y comprobación" de astillado en la piedra con sus herramientas de piedras, ajustándola en el lugar, viendo cómo encajaba, luego levantándola y astillándola más lejos, para luego comprobar otra vez y así sucesivamente.
Este método fue probablemente muy usado en los siglos XVI y XVII, cuando los conquistadores y misioneros observaban trabajar a los Incas. Pero lo que ellos construían en el momento, involucraba piedras más pequeñas y no la clase de precisión en la creación de bloques con 12 ángulos. Formar bloques tan complejos y con un ajuste tan apretado, utilizando solo martillos de piedra parece excepcionalmente improbable.
Especialmente cuando se trata de bloques de 100 toneladas.
Comentario: Para más información sobre la posible conexión entre Roma y Jesús, recomendamos la lectura de:
Gran revelación: ¡¡¡Jesucristo fue Julio César!!!
Y el Documental: El evangelio de César