Cambios Planetarios
El epicentro se localizó a 30 kilómetros al norte de Taupo a una profundidad de 150 kilómetros, informó el Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares de Nueva Zelanda (GNS, por sus siglas en inglés).
El sismo ocurrió a las 04:02 hora local y se sintió en el norte hasta Auckland y en el sur hasta Marlborough Sounds. El GNS dijo que el terremoto fue de consideración, pero es poco probable que haya causado daños estructurales importantes a los edificios.
Es el segundo terremoto ocurrido en la región en 24 horas, el otro ocurrió a las 18:19 hora local del jueves y tuvo una magnitud de 3,5 grados. Este sismo tuvo una profundidad de 5 kilómetros y se localizó a 40 kilómetros al este de Taupo
Según el instituto geofísico de la Universidad de Teherán, el mayor de los sismos se produjo a las 12:08 hora local (08:38 GMT), de seis grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher y afectó a la localidad de Mohammadabad-e Rigan, situada a unos 45 kilómetros de la ciudad de Kerman, en el sur del país.
De acuerdo con las autoridades locales, la sacudida no ha causado víctimas dado que se trata de un área poco poblada, pero ha destrozado carreteras y otras infraestructuras y dañado el 70 por ciento de los edificios.
Minutos después, se sintió una réplica en el mismo lugar que llegó a los 4,8 grados de magnitud en la escala abierta de Ritcher, mientras que un primer seísmo de 5,1 grados había sacudido momentos antes la zona.
Una gruesa capa de nieve cubrió ayer buena parte del noreste de los Estados Unidos, luego de que la quinta gran tormenta de la temporada marcara otra nevada récord, debido a una intensa ola de frío procedente del Artico, caracterizada por persistentes precipitaciones heladas. Las nevadas afectaron desde el estado de Maine --ubicado en el extremo noroeste, junto a la frontera con Canadá--, hasta la región de Virginia --al sur de Washignton--, lo que equivale a que casi 630.000 hogares y negocios en la región quedaron virtualmente incomunicados, sin servicios eléctricos, telefónicos, de transporte terrestre, marítimo y aéreo, y hasta las conexiones a Internet.
Las temperaturas de esta inusual nevada alcanzaron pisos históricos, con marcas que oscilaron entre los 25 y 50 grados bajo cero en las regiones de Albany, Filadelfia, New Haven, Vermont y New Hampshire. La inusual nevada de invierno dejó atrapado al mismísimo presidente Barack Obama, quien estaba entre los miles de automovilistas de las carreteras bloqueadas por la nieve cuando la tormenta alcanzó su punto más alto en la zona de Washington.
La medida fue adoptada por las autoridades nacionales, quienes mantienen la alerta por debajo del nivel máximo, a fin de evitar el peligro que supone el desprendimiento de cenizas y gases piroclápticos.
Las compañías aéreas Cathay Pacfic de Hong Kong, Singapore Airlines y la Virgen Blue y Jetstar, estas dos últimas australianas, cancelaron de forma preventiva y temporal sus operaciones hacia la isla balneario de Bali.
Fuentes meteorológicas de Australia aseguraron que las nubes de cenizas expulsadas por el Bromo, uno de los volcanes más activos de la isla de Java, se han desplazado unos 370 kilómetros al noroeste del mismo, afectando a Bali, principal destino turístico de Indonesia.
Según fuentes del Arzobispado, en Requena Cáritas ha recibido esta semana 500 mantas procedentes de una fábrica de Agullent, lo que para la directora local de la entidad benéfica, Carmen Tenas, "permite atender las necesidades más urgentes".
Asimismo, la Cáritas interparroquial de Alcoi también ha registrado un aumento de la demanda de mantas y ropa de abrigo por parte de inmigrantes y familias sin recursos.
Lo mismo sucede en la localidad de Torrent, donde, según las mismas fuentes, la petición de mantas ha aumentado de forma considerable.
La caída de un rayo en la zona de José Ingenieros y Chacabuco generó la interrupción del suministro eléctrico en el barrio Dallera y una amplia zona de aledaña a la Colectora Sur.
"EDEN desea informar a sus clientes que a las 18:20hs aproximadamente del día de hoy -por ayer-, el servicio de suministro eléctrico se vio interrumpido en las zonas del barrio Villanueva (parcialmente), Dallera, 9 de Julio, Siderca, Don Francisco, Romano, Colectora (parcialmente) y adyacencias", informó la empresa en un comunicado difundido anoche.
"La falla se originó a causa de una descarga eléctrica producida por un rayo en el alimentador de 13,2 KV provocando corte de conductores y rotura de aisladores del alimentador. Luego de recorrer la instalación y localizar la falla, inmediatamente el personal de la empresa se dispuso a trabajar en tareas para la pronta normalización del servicio".
El hedor causado por los peces, y la amplia gama que ocupaban en la arena, sorprendió a los turistas que se encontraban en la playa e hizo que algunos paulistas presentes en la ciudad se devolvieran a sus lugares de origen y terminar así sus vacaciones. La Dirección de Medio Ambiente de Mongaguá no sabía la razón del problema.
Según el secretario de Estado de Medio Ambiente, que ha enviado técnicos para inspeccionar el lugar, el hecho de que muchos de los peces muertos eran de pequeño tamaño indica que incluso podría ser descartada la pesca de arrastre. El departamento dice que lleva a cabo la revisión por la Policía Ambiental y no se hizo ningún arresto.

El grupo más amenazado es el de la isla de Sumatra, donde apenas quedan 7.000 ejemplares.
La secuenciación del genoma del orangután trae una buena noticia para las organizaciones que luchan por conservar la especie. El puñado de individuos que sobrevive en la isla de Sumatra presenta una mayor variación genética que sus hermanos de Borneo, según explican los científicos en la revista Nature, lo que supone un buen arma contra enfermedades u otras amenazas.
Sin embargo, como denunció en diciembre la mayor organización conservacionista del mundo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la única esperanza para la especie es que cese la destrucción de su hábitat. En los últimos 20 años, han perdido el 80% de sus bosques tropicales, según la Fundación Orangután.
La investigación de WWF y otras ONG desveló que grandes compañías papeleras siguen talando los bosques más importantes de Sumatra. Asia Pulp & Paper, revelaron, acabó en los últimos seis años con 60.000 hectáreas de selva en Bukit Tigapuluh, un enclave de 320.000 hectáreas donde viven 130 orangutanes. En este santuario natural, además, se esconden 30 de los 300 tigres de Sumatra que viven en la isla y 150 elefantes.