Salud y Bienestar
Y es que las tallas promedio en México aumentaron, dice Marcos Cherem, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. En el caso de las mujeres, por ejemplo, hace diez años la mayoría de ropa que se compraba era de tamaño chico y mediano. "Hoy nuestro mercado ha crecido tres tallas más: grande, extra grande y extra extra grande", dijo Cherem en conversación con BBC Mundo.
Ante la nueva realidad, los fabricantes de ropa aplican un estudio antropométrico en 16 ciudades, para conocer las nuevas medidas corporales de la población. Y es que de acuerdo con el Ministerio de Salud el índice de obesidad en México aumentó en los últimos siete años.Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dijo que el 70% de los mexicanos tiene sobrepeso, un indicador superior incluso a los registros de naciones con problemas históricos de obesidad, como Estados Unidos.
Salud pública
Hace una década los mexicanos de complexión muy robusta se vestían con ropa hecha a la medida. Ahora estas prendas se fabrican en serie, porque aumentó considerablemente la demanda de las mismas.El estudio para conocer la nueva talla de los mexicanos se llama "¿Cuánto Mide México? El Tamaño sí Importa" y se aplica a 16.000 personas.
Es la primera encuesta de este tipo que se realiza en América Latina, afirma el presidente de la CNIV. Los resultados se conocerán a mediados de 2011. Las mediciones se realizan con un escáner corporal que permite tener 400 datos distintos de cada persona. También se aplica un cuestionario -avalado por el Ministerio de Salud- con preguntas sobre la condición física de los encuestados.
El resultado será una base de datos que servirá no sólo para los fabricantes de ropa, sino también a las autoridades sanitarias, afirma Cherem. "La diabetes está muy relacionada con cierto tipo de gordura en algunas partes del cuerpo. El estudio avalará muchas cosas que hasta ahora no tienen base científica", explica.
Moda sin cambios
Un estudio antropométrico como el que se aplica en México se ha hecho en países como Estados Unidos, Francia y España.Es una importante decisión de mercadotecnia, dice el presidente de la CNIV, porque los fabricantes de ropa podrán ofrecer productos a la medida de los mexicanos.
Y será por mucho tiempo. Según las autoridades de salud los hábitos alimenticios de la población, la falta de ejercicio y la oferta de alimentos chatarra hacen prever que las tallas grandes y extra serán la moda en los próximos años.
"No creo que esto vaya a parar. Los hábitos de consumo y estilo de vida no creo que vayan a cambiar", reconoce Cherem. Por lo pronto, los empresarios de ropa y las autoridades sanitarias reconocen que, en tres o cuatro años, aplicarán un nuevo estudio antropométrico en el país.