Imagen
© TeleSUR
Las inusuales heladas y temperaturas de hasta -16 ºC que han azotado el norte de México en las últimas semanas causaron daños parciales y totales a unas 990 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz, frijol y sorgo, en tres estados: Sinaloa, Tamaulipas y Sonora. Por la situación, estas entidades han solicitado al Gobierno Federal que sus territorios sean declarados como zonas de emergencia.

Los drásticos descensos, considerados por las autoridades locales como los más graves en medio siglo, causaron en Sinaloa (- 3º C) la destrucción total o daños parciales en 90 por ciento de las 715 mil hectáreas sembradas de maíz, frijol, trigo, sorgo y otras legumbres, y la actividad escolar quedó suspendida en 10 de los 18 municipios, principalmente en zonas montañosas. Además se han reportado 20 mil damnificados en 472 comunidades rurales.

La suspensión de clases también está vigente en otros estados, mientras sigue la atención a cientos de personas que están el albergues temporales, incluyendo zonas tradicionalmente cálidas como Saltillo, Coahuila, donde se registró una temperatura de 14,5 grados bajo cero.

Adalberto Mustieles, director de Apoyos del Servico de Información Agroalimentaria y Pesquera (Sagarpa), calificó los daños al agro como los más graves de la historia, sobre todo en el caso del maíz, cuya superficie en cultivo de 496 mil hectáreas representa casi cinco millones de toneladas del grano para la preparación de las tortillas, un alimento considerado básico en la ingesta diaria del pueblo mexicano.

Además hubo daños en las 65 mil hectáreas de legumbres destinadas a la exportación.

Entretanto en Tamaulipas, donde los termómetros marcan los cinco grados centígrados bajo cero, Desarrollo Rural prevé la afectación en ocho de los 43 municipios de 290 mil hectáreas de maíz y sorgo.

En este estado ya son tres los muertos por el frío, hubo cortes en los servicios de telefonía y contaminación de agua potable por daños en las redes.

Las más bajas temperaturas jamás registradas en Sonora dañaron 46 mil 96 hectáreas de cultivos e interrumpieron los servicios de agua potable, electricidad, y la suspensión de clases en 59 municipios.

Del total de sembradíos afectados, 12 mil 739 hectáreas fueron de maíz y se estima también se dañaron otras 23 mil 357 hectáreas de tomate, papa, chile, sandía, melón, pepino y calabacita. Protección Civil anunció que se solicitó al Gobierno Federal declarar en emergencia a 71 municipios.

En el extremo norte, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (fronterizo con EE.UU.), los 16 grados bajo cero congelaron los pozos de agua potable, lo que afectó a 90 mil usuarios. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó sin servicio a 190 mil usuarios en el estado por baja en la producción.

Los Servicios de Meteorología de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado confirmaron que desde hace 55 años no se registraban condiciones climáticas tan extremas en el país norteamericano.