¿Dónde nos encontramos como civilización y hacia dónde nos dirigimos? ¿Podemos afirmar sin lugar a dudas que nuestra moderna civilización ha alcanzado un auténtico progreso?Una mirada sincera y objetiva a la realidad nos obliga a hacernos estas preguntas, y un espíritu inquieto y con genuinas ansias de conocimiento nos invita a intentar responderlas.
"Distopías - La delgada línea entre la realidad y la ficción" es el resultado de dos años de este espíritu en acción. Las fuerzas motrices que impulsaron este proyecto a lo largo de todo este tiempo han sido esencialmente editores y lectores de SOTT trabajando en red en su tiempo libre.
Mentes y corazones compartiendo no sólo un objetivo sino una visión:
la ficción es un lenguaje a través del cual la humanidad se habla a sí misma, y en ella residen claves fundamentales para descifrar nuestra realidad. Algunas veces con ornamentos que le dan un carácter metafórico, y otras con figuras concretas y muy definidas, la ficción es la voz de la nuestra consciencia colectiva que nos cuenta sobre nuestro pasado, nuestro presente, y en especial,
nuestro futuro.

© sott.net
Fue intentando aprender esta nueva lengua que el equipo descubrió las Distopías, esos mundos imaginarios donde los seres humanos son sometidos a una realidad alienante y devastadora. Pero ¿son ellas acaso fantasías producto solamente de la imaginería literaria,... o son un fiel reflejo de nuestra moderna civilización?... Cuando el lenguaje tras la ficción comienza a ser decodificado, una verdad inesquivable se hace insoportablemente evidente:
las similitudes entre las sociedades distópicas y nuestra realidad presente son sorprendentes y estremecedoras.Como consecuencia de la aventura de desentrañar este enigma nació "Distopías - La delgada línea entre la realidad y la ficción", una serie de 5 capítulos que busca exponer la raíz de los problemas que enfrentamos como civilización y pretende con humildad alzarse como un llamado desesperado a despertar y comprender la realidad, a unirnos,... a ser responsables y proactivos...
El lenguaje velado de la ficción nos anuncia que nos encontramos en los albores de una época singular, una época signada por el caos y la confusión; y la crónicas humanas nos revelan que esta encrucijada no es única sino parte de un ciclo que se ha repetido persistentemente a lo largo de la historia. ¿Es acaso posible escapar de este trágico y tenaz destino?
Redes neuronales, teoría de la información, psicología, sociología, ciencias cognitivas, historia y filosofía, ciencia y espiritualidad, todo el conocimiento disponible se ha desplegado como el arsenal para la laboriosa tarea de comprender en dónde estamos parados y cómo podemos encontrar la llave que nos ayude a salir de este singular entuerto.
Acompáñenos a esta extraordinaria aventura y únase a esta expedición al centro mismo de la consciencia humana, sea uno de los audaces descubridores de los misterios de las ... Distopías.
Esta palabra significa mucho para mí. Gracias por informar y revelar. Gracias por decir las cosas tal y como son, gracias por decirlas con arte y sabiduría. Por ser una voz, no en el desierto pero en un lugar oscuro y triste donde otros os oyen. Dicen que "poco a poco". No lo sé. El tiempo corre, hasta cuando podemos decir "poco a poco"?