Imagen
© Ría Novosti
Imagen de la televisión libia de manifestación pacífica en Trípoli
La situación anoche en Trípoli era de máxima tensión con cadáveres tirados en las calles y continuos disparos que se oían en varios barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según constató Efe y señalaron habitantes de varias zonas de la capital.

Al menos 250 personas han muerto ayer en Trípoli en los bombardeos de la Fuerza Aérea libia contra los manifestantes que reclaman la caída del régimen de Gadafi, según la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Citando a vecinos de la ciudad, la cadena por satélite indica que los bombardeos han sido "intensos" y se han centrado en varios barrios.

Residentes en Trípoli denunciaron una "masacre" en los barrios de Tayura y Fashlum de la capital. Estos barrios de Trípoli, sufrieron una verdadera "matanza", según dijeron habitantes del lugar contactados por teléfono por distintas cadenas internacionales.

Imagen de la televisión libia de manifestación pacífica en Trípoli
Credito: Ría Novosti
22 de Febrero.- La situación anoche en Trípoli era de máxima tensión con cadáveres tirados en las calles y continuos disparos que se oían en varios barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según constató Efe y señalaron habitantes de varias zonas de la capital.

Al menos 250 personas han muerto ayer en Trípoli en los bombardeos de la Fuerza Aérea libia contra los manifestantes que reclaman la caída del régimen de Gadafi, según la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Citando a vecinos de la ciudad, la cadena por satélite indica que los bombardeos han sido "intensos" y se han centrado en varios barrios.

Residentes en Trípoli denunciaron una "masacre" en los barrios de Tayura y Fashlum de la capital. Estos barrios de Trípoli, sufrieron una verdadera "matanza", según dijeron habitantes del lugar contactados por teléfono por distintas cadenas internacionales.

Idénticas versiones fueron sostenidas por la organización humanitaria Libyan News Center (LNC), con sede en Ginebra.

Ahmed Elgazir, un activista defensor de los derechos humanos libio, afirmó que la LNC recibió una llamada de pedido de ayuda de parte de una mujer "testigo de la masacre en curso", que logró comunicarse a través de un teléfono satelital.

Las líneas telefónicas convencionales se encontraban bloqueadas en el país, por lo que era imposible verificar informaciones por esa vía.

Otros testimonios indicaron que a lo largo del día se produjeron bombardeos contra columnas de manifestantes en el camino de Gumhuriya que conduce a la Plaza Verde de Trípoli y contra cortejos fúnebres de las víctimas de días anteriores.

Los miembros de la misión diplomática de Libia ante Naciones Unidas afirmaron en Nueva York que representan solamente al pueblo de Libia y ya no al presidente Kadafi, al que acusaron de encabezar un "genocidio" contra su propio pueblo.

El vocero de la misión, Dia al-Hotmani, dijo que "los miembros de la misión libia representan sólo al pueblo libio y a nadie más". A ellos se sumaron, en su desacato al gobierno de Kadafi, embajadores y diplomáticos libios destacados en China, Reino Unido, Polonia, India, Indonesia, Suecia y Malta.

El hijo de Gadafi, Saif al Islam, había emplazado a los libios a deponer la rebelión.

"Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas", dijo Al Islam, antes de advertir que Libia no es "Túnez ni Egipto".

La mayoría de los imanes de las mezquitas de Libia rechazaron un discurso que les había preparado Gadafi y han hecho un llamado a la población a salir a las calles a enfrentar al régimen.

Gadafi recién habló anoche desde el inicio de la insurrección en su contra.

La estimación de muertos desde el inicio de la rebelión el 15 de febrero hasta primeras horas de ayer iba de 230 (según Human Rights Watch) a una cifra de 300 a 400 (según la Federación Internacional de Derechos Humanos).

Pero cualquiera sea el balance, este tuvo un incremento significativo tras los enfrentamientos e incidentes de ayer.

En Tobruk, cerca de la frontera con Egipto, diez egipcios murieron baleados por "bandas armadas de mercenarios libios", indicó a la AFP un médico egipcio citando a compatriotas que habían huido del convulsionado país.

En el otro extremo del país, tunecinos que huyeron de Libia informaron a la AFP que los policías de Zauia habían desertado y que esa localidad a 60 km al oeste de Trípoli se hallaba sumida en el caos.

Noticia leida aproximadamente 1731 veces.
Contador actualizado cada 3 minutos