Los Dueños del Circo
En una decisión sin precedentes (es la primera vez que la toma) el Consejo de Seguridad de ONU (con el voto de China incluido) pide al TPI que investigue la eventualidad de crímenes de guerra cometidos en Libia, al tiempo que ellos mismos asesinan en Afganistán, Irak, Pakistán y Palestina. Las medidas no finalizan allí. También congela los bienes de Gadafi y de sus 8 hijos y colaboradores (21 en total).
El Consejo de Seguridad adoptó la resolución 1970 en una reunión que se prolongó durante casi nueve horas, a puerta cerrada, bajo la presidencia de turno de la embajadora de Brasil, Maria Luisa Ribeiro Viotti.
La resolución pide al Tribunal Penal Internacional de La Haya que investigue la posible comisión de crímenes de guerra y contra la humanidad durante la represión de las protestas de los ciudadanos libios; impone un embargo total sobre las armas; prohibe viajar al exterior y congela los bienes de Gadafi y 21 personas de su entorno, incluidos varios familiares y los altos cargos de su gobierno.
El máximo órgano de Naciones Unidas plantea, también, la asistencia humanitaria autorizando a los estados miembros a adoptar "todas las medidas necesarias para posibilitar el retorno a Libia de las agencias humanitarias y asegurar la rápida y segura ayuda a quienes lo necesiten".
Obama: "Gadafi ha perdido su legitimidad"
La embajadora de EEUU, Susan Rice, tras la votación, afirmó que "cuando se cometen atrocidades contra los inocentes, la comunidad internacional tiene que hablar con una sola voz, y hoy se ha hecho así. Como el presidente Obama ha dicho, cuando la única razón de los líderes para mantenerse en el poder es poder usar la fuerza contra su propio pueblo, pierden su legitimidad y deben hacer lo correcto para su país: irse enseguida".
China, a quien se había responsabilizado del retraso en la votación, también ha mostrado su preocupación por la situación en Libia. Su embajador ante Naciones Unidas, Li Baodong, ha señalado que espera que Libia "restaure tan pronto como sea posible la estabilidad y el orden, y resuelva la crisis de manera pacífica".
La prohibición de viajar afecta además de a Gadafi -en el poder desde 1969-, a sus hijos, considerados todos "estrechos colaboradores del régimen " , como es el caso de Aísha, de 32 años; Hanibal, de 35; Mohamed, de 40 y Saif al Arab, de 29.
Igualmente están afectados por la decisión Khamis, de 32 años y Saadi, de 38, ambos al cargo del mando de unidades militares que participaron en la represión de los manifestantes, y Mutasim, de 34, asesor de seguridad nacional.
Saif al Islam, de 39 años, director de la Fundación Gadafi y que en los últimos días ha sido la voz de su padre con "declaraciones públicas exaltadas animando a cometer actos de violencia contra los manifestantes " , tiene igualmente prohibido viajar al resto del mundo.
Esa misma decisión del Consejo de Seguridad afecta al director de la inteligencia militar libia, el coronel Abdullah Al Senussi, de origen sudanés, cuñado de Gadafi y del que los quince señalaron que "sus antecedentes incluyen la sospecha de que participó en la masacre de la prisión de Abu Selim" , en 1996, además de haber sido uno de los condenados en ausencia por el ataque contra el vuelo de la aerolínea francesa UTA en 1989.
Igualmente han sido sancionados el jefe de la oficina de enlace de los comités revolucionarios, Abdulqader Mohamed Al Baghdadi; el jefe de la seguridad personal de Gadafi, Abdulqader Yusef Dibri; el director de la organización de Seguridad Externa, Abu Zayd Umar Dorda y el ministro de Defensa, el general de división Abu Bakr Yunis Jabir.
En la misma lista está el secretario de servicios públicos, Matuq Mohamed Matuq, de origen iraní y con "antededentes de haber participado en la supresión del disenso y en actos de violencia" , y Sayid Mohamed Gadafi, primo de Muamar, y de quien el Consejo señala que "en los ochenta participó en la campaña de asesinatos de disidentes y se le presume responsable de varias muertes en Europa".
Además de esa prohibición, el Consejo de Seguridad de la ONU decidió congelar todos los bienes y activos financieros en el exterior de Muamar el Gadafi, así como de sus hijos Aisha, Hanibal, Khamis, Mutasim y Saif al Islam.
Comentarios del Lector
Lo que tiene que ser SABIDO sobre Libia:
"Libia: Medios occidentales estarían mintiendo para legitimar una intervención extranjera"
Martes, 01 de Marzo de 2011 03:35
inSurGente.org
En las primeras veinticuatro horas de su llegada a Tripoli el periodista de Il Manifesto, Maurizio Matteuzzi, comprobaba que muchos de los acontecimientos difundidos por los medios occidentales -y también por árabes como Al Jazeera y Al Arabiya-, no se correspondían con la verdad.
En las primeras veinticuatro horas de su llegada a Tripoli el periodista de Il Manifesto, Maurizio Matteuzzi, comprobaba que muchos de los acontecimientos difundidos por los medios occidentales -y también por árabes como Al Jazeera y Al Arabiya-, no se correspondían con la verdad.
En una nota difundida por las agencias de notícias occidentales se dijo al mundo que Muammar Al Gaddafi había bombardeado a civiles en Tripoli, dejando un saldo de 250 muertos.
“Anoche la situación en esa ciudad era de máxima tensión con cadáveres tirados en las calles y continuos disparos que se oyen en varios barrios de la ciudad, entre ellos de proyectiles de artillería pesada, según constató EFE”.
Según relata el periodista del diario italiano, Bargawi Badri, un ginecólogo libio residente en Tripoli con familia en Italia, recibió ese día una llamada de sus parientes alarmados que estaban escuchando en las noticias que se había producido un bombardeo en el barrio de Fascilum, de Tripoli. Badri, extrañado, les negó esos hechos y les dijo que se encontraba tranquilamente tomando una copa en un café de la zona.
Otra “primicia” de las agencias y los medios occidentales fueron las fosas comunes, cuyas fotos han dado la vuelta al mundo en la portada de (casi) todos los periódicos.
Mateuzzi se acercó a Tadjoura, suburbio de Trípoli donde supuestamente se encontraba dicha fosa común. La sorpresa fue que no encontró nada. En realidad había un cementerio tradicional donde se realizaba el trabajo habitual y disponía de lápidas normales.
La tercera gran primicia apareció también en las páginas de muchos periódicos: ”Los rebeldes han conquistado el aeropuerto militar de mitigar”.
El periodista italiano viajó hasta la zona. El aeropuerto estaba tranquilo y vigilado por guardias. No había rastro de los rebeldes.
Otras mentiras sobre la situación en Libia
Hace una semana, el Ministro de Exteriores británico, William Hague, declaró ante la prensa en Bruselas que Gaddafi se encontraba exiliado en Venezuela. Estas declaraciones fueron publicadas, sin contrastar y confirmar su veracidad, en multitud de medios de comunicación de todo el mundo.
Tanto el canciller venezolano Nicolás Maduro como el propio Gaddafi, a través de tv desde la capital, Tripoli, desmintieron ese rumor.
Hague dijo haber recibido esta información de “contactos que están en el terreno”. El Gobierno venezolano tachó de irresponsables los comentarios del Ministro, que todavía no ha pedido disculpa alguna por los hechos.
Por su parte, la agencia española de notícias EFE, vertió una información que decía que ”en Trípoli aumentan los rumores de que Gaddafi y todos sus hijos han huido del país, e incluso otros sobre la muerte de uno de los principales consejeros y mano derecha del líder libio”. Esta información resultó ser falsa también.
Los medios de comunicación Al Arabiya y MBC fueron más allá y dieron por muerto a Gaddafi. Pasadas unas horas el propio líder libio apareció en televisión, en la Plaza Verde de Trípoli, en la capital, hablándole a sus seguidores, hecho que desmintió dicha hipótesis.
Maurizio Matteuzzi pudo comprobar sobre el terreno que no existían las fosas comunes en Tadjoura, que no era cierto que el distrito de Fascilum y otros distritos de la capital hubieran sido bombardeados. Tampoco era cierto que el aeropuerto de Mitiga hubiera sido tomado por los rebeldes. Ni que Gaddafi se había exiliado en Venezuela o que había muerto.
Legitimar una intervención extranjera
Ante tantas mentiras el periodista denunció la existencia de una campaña de desinformación que tiene como objetivo impactar en la opinión pública internacional para legitimar una posible intervención militar de la OTAN.
Este mismo lunes, Estados Unidos posicionó sus barcos y portaaviones en el Mar Mediterráneo en torno a Libia. El portavoz del Pentágono, David Lapan, reconoció que “actuarían si es necesario”.
Mientras, la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, advirtió que “todas las opciones están sobre la mesa para derrocar a Gaddafi”.
LibreRed.net
[Enlace]
Que nos mientan no es raro es lamentablemente normal, lo importante es que sepamos leer entre líneas cuando se nos presentan según que noticias y creo que ya son muchos los que nos hemos dado cuenta (es que lo hacen tan descaradamente) que lo de Libia es otra de sus mentiras (y no porque Gadafi no sea un dictador apoyado hasta ahora por EEUU y UE).... En lugar de desarrollar otro tipo de energía que la hay es mejor luchar por el petróleo, lamentable. Nada ha cambiado desde Irak para estos psícopatas.
Viky, llevas toda la razon, "Que nos mientan no es raro, es lamentablemente normal, lo importante es que sepamos leer entre líneas". Es verdad...
...Pero: No: lo importante es "dejar de leer entre lineas"
y recuperar la Dignidad Perdida
Los estrategas de los cinco lados del Pentagono, lo saben:
"Que lean entre lineas", diran,
"que a nosotros nos importa un rábano frito"
porque lo que se hará serán "nuestras lineas".
La Gangstercracia sabe muy bien que todos sabemos que Mienten y que nos dedicamos, como único recurso "democratico",
a "leer entre lineas",
entre quebradas,
entre curvas y clotóides,
y, al hacerlo,
cumplimos lo que ya Ellos saben que vamos a hacer.
TODO ESTA YA CALCULADO DE ESTA MANERA.
O sea: pensamos,
decimos,
comentamos y hacemos,
lo que ya está Trenzado y Previsto
que pensemos,
que digamos,
que comentemos,
y que hagamos.
Es lo que se llama "Game Theory War Planning"
donde la Intelligentsia --que no los "Psicopatas"--
de los "Kasparov" del Bilderberg Group,
se dedica a coordinar y estructurar
"las oportunas contra-movidas sobre el tablero de ajedrez"
que se irán dando --en respuestas a lo que sucede--
según Ellos vayan moviendo
las piezas que les convienen,
en éste caso les conviene Mentir,
les conviene que "leamos entre lineas"...
les convien sacar sus Dictadores y Bandidos
en los momentos mas indicados, etc.,
porque ya está estudiado y computado
que ésta clase de "juego"
les dará resultados,
y, asi, al vernos obligados a "hacer algo que les conviene",
su posible eficacia, en el plano reivindicativo,
queda anulada, claro.
Lo que quiero decir con ésto
es que lo que tenemos que hacer,
en esencia, no es aceptar --fatalístamente--
el que estemos forzados a "leer entre lineas"
--como metodologia militante de ciudadanos acoquinados--,
sino impedir, desobedecer, pelear,
para salir de la situación dónde nos han colocado
para tener que "leer entre lineas",
para tener que resignarnos a hacer la Mentira
"lamentabemente normal",
porque "mover asi las piezas del juego"
como Langley, Virginia, CIA, quiere,
es caer en el susodicho "Game Theory War Planning"
...donde nosotros,
nuestros hijos,
nietos, biznietos y tataranietos,
tendremos que seguir "leyendo entre lineas"
hasta quedarnos ciegos.
Y ESTO ES, PRECISAMENTE, LO QUE NO QUEREMOS.
(He escrito tratando de que nadie me tega que "leer entre lineas")
Entiendo lo que quieres decir, de todas formas no era esa mi intención al mencionar que tenemos que saber leer entre líneas, lo digo porque yo entro en foros y leo opiniones como lo que está sucediendo con Libia y son pocas las personas que se dan realmente cuenta de lo que se está cocinando, y si me pongo ahora a mirar hacia atrás me doy cuenta que lo tienen más que planeado, sería una larga explicación...... La gente lee y no ve más allá no todo el mundo , pero la mayoría. Bueno, me refería a eso. Yo soy de las que pienso que se debería hacer algo al respecto, pero leo mucho y encuentro poco que se pueda hacer en este momento, aún tenemos que crecer más (sufrir lamentablemente) para que la masa crítica sea suficiente... Pero, si tú tienes ideas estaría bien que las compartieras.
"El excanciller nicaragüense y sacerdote católico, Padre Miguel D’Escoto Brockmann, condenó hoy aquí “las precipitadas declaraciones y recomendaciones inusitadas” formuladas contra Libia en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra.
“Como miembro del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, me siento muy molesto por las precipitadas declaraciones y recomendaciones inusitadas en el gran show que acaba de concluir en el Consejo (…) en contra de Libia”, expresó.
En un artículo entregado hoy en primicia a Prensa Latina, d’Escoto se refirió a la situación actual en esa nación norafricana, donde -dijo- “aún queda mucho por esclarecer”.
Señaló que lo ocurrido en Ginebra contrasta con “las sensatas reflexiones sobre el tema del líder cubano Fidel Castro, y (con) las palabras del Canciller ruso, Serguei Lavrov, dentro del propio Consejo, pidiendo que se le permita al pueblo libio resolver, sin injerencias externas las causas que originaron las revueltas populares”.
Esos mismos conceptos expresó el presidente Daniel Ortega y otros dirigentes honestos que no andan tras el petróleo libio ni buscando la forma de congraciarse con Washington, añadió.
Presidente del sexagésimo tercer período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de junio de 2008 a septiembre de 2009, d’Escoto calificó en su artículo de genocidio lo que Israel comete todos los días contra el pueblo palestino o lo que Estados Unidos hace contra Irak o Afganistán.
Seguidamente preguntó “¿por qué el Consejo de Derechos Humanos, y otros que hipócritamente quieren hoy ser vistos como defensores de los derechos humanos, no ha hecho similares declaraciones ni recomendaciones contra Estados Unidos y contra Israel?”
“El doble rasero y la hipocresía también son hoy la norma en las Naciones Unidas, que Washington controla cada día más”, explicó.
Señaló que “posiblemente (el líder libio Muamar el) Gadafi no sea un santo, pero muchísimo menos (lo) son los presidentes de Estados Unidos, todos los cuales merecen ser llevados a juicio por crímenes contra la humanidad”.
Según el experimentado diplomático nicaragüense, “si no somos capaces de reconocer eso, no tenemos ninguna autoridad moral para juzgar a otros. La justicia es pareja o no es justicia, (pues) no hay justicia selectiva”.
[Enlace]
Posted by Ad Humanitatem at 11:47 PM
[Enlace]