méxico hallazgos
© Public Domain Ilustración del dios del viento Ehécatl-Quetzalcóatl, una de las deidades descritas en el Códice Borgia.

Para la mitología mexica - y para otras culturas mesoamericanas - , Ehécatl era el dios del viento y una de las manifestaciones de Quetzalcōātl, la serpiente emplumada, por lo que toma el nombre de Ehécatl-Quetzalcoatl. Se trata de uno de los dioses principales de la creación y héroe cultural. Su aliento es el que inicia el movimiento del Sol, trayendo vida a lo que está inerte. Ehécatl-Quetzalcoatl se enamoró de una muchacha humana llamada Mayáhuel, dándole a la humanidad la habilidad de amar para que ella pudiera corresponderle. Su amor fue simbolizado por un hermoso árbol que crece en el lugar en el que llegó Ehécatl a la tierra.


Suele ser representado con una máscara bucal roja en forma de pico con la que limpiaba el camino para Tláloc, dios de la lluvia, y los Tlaloque, dioses menores de la lluvia. Sus templos normalmente tenían forma circular, para mostrar una menor resistencia al viento y ayudar a su circulación, y ahora, gracias al trabajo desarrollado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia mexicano (INAH) , se ha descubierto el segundo templo de este tipo en la zona arqueológica de Tlatelolco. Un templo que cuenta con más de 650 años de antigüedad.

Tal y como se explica desde la propia web del INAH , fue a lo largo de una conferencia de prensa cuando el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma , junto con el coordinador nacional de Arqueología de la institución, Pedro Francisco Sánchez Nava , dieron a conocer el descubrimiento del templo que contribuirá a revaluar la importancia de las múltiples ciudades-Estado que, como Tenochtitlán, Tacuba e Iztapalapa, prosperaron en diversos puntos del Valle de México.

Edwina Villegas Gómez , directora de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, ha explicado por su parte que tras dos temporadas bajo la coordinación del arqueólogo Salvador Guilliem Arroyo , responsable del Proyecto Tlatelolco, se ha establecido que el templo tiene más de 650 años de antigüedad, mide 11 metros de diámetro por 1,20 de altura y se encuentra a una profundidad de 3 metros bajo el nivel del suelo.

A lo largo de ambas temporadas de excavaciones se han podido recuperar, además, material cerámico, 27 enterramientos de individuos adultos, niños y animales, una cista para ofrendas colocada en la entrada oriental del templo, y se ha logrado identificar el estuco que aún recubre parte del templo. Villegas ha explicado asimismo que la cista para ofrendas contenía la osamenta de un recién nacido, huesos de aves, obsidiana, espinas de maguey, restos de copal y una cuenta circular de piedra verde. Finalmente, otra olla recuperada, que albergaba malacates, incensarios y figuras de cerámica con representaciones de monos y picos de pato, desvelaría su filiación con el dios Ehécatl-Quetzalcóatl.

Asimismo, Matos Moctezuma recordó que el señorío tlatelolca se remonta hasta el año 1325, cuando un grupo de mexicas se estableció en un "montículo de arena" que, con el paso del tiempo, se convirtió en una ciudad gemela de Tenochtitlán y en un importante centro comercial de la Triple Alianza y de toda la región mesoamericana.
arqueología méxico
© Fotografía: Edgar Iván Robles/INAH Imagen panorámica de la cista para ofrendas encontrada en la entrada oriental del templo.
Asimismo, de acuerdo con el arqueólogo Eduardo Matos, las fachadas frontales de los templos dedicados a esta deidad apuntaban hacia el Este, como es el caso. Sin embargo, también es cierto que la nueva construcción descubierta presenta particularidades: la primera de sus tres etapas constructivas data de los años posteriores a la fundación de la ciudad (año 1337) y presenta paredes bicónicas (inclinadas en vez de rectas), lo que la distingue del resto de las ruinas prehispánicas de la zona. Superpuesta a esta fase original está la segunda etapa (años 1376-1417), que es la más visible del conjunto. De la tercera fase (hacia el año 1427) sólo quedan desplantes alrededor de la edificación.