La crisis climática está multiplicando las miserias a las que se enfrentan los alérgicos, ya que una nueva investigación revela que la temporada de polen en América del Norte es ahora una media de 20 días más larga que hace tres décadas.

El polen liberado por las plantas es también más intenso que en 1990, lo que supone una mala noticia para los alérgicos, según una investigación realizada en EE.UU. y Canadá
Comentario: Hay mucho más en juego que la simple alergia de las personas: La primavera se adelanta en Estados Unidos y desordena la vida silvestre.
Cuando las especies que dependen unas de otras -como los insectos polinizadores y las plantas que buscan la polinización- no responden de forma similar a las condiciones cambiantes, las poblaciones se resienten.
El aumento de las temperaturas globales está contribuyendo a alargar el periodo de tiempo, normalmente en primavera, en el que las plantas, los árboles y las hierbas liberan polen, según el estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Comentario: A lo largo del artículo se afirma erróneamente que esto se debe únicamente a los "inviernos más cálidos", pero, si ese fuera el caso, ¿por qué los agricultores han perdido repetidamente sus cosechas por las heladas intempestivas?
- Los precios de las hortalizas en China alcanzan máximos históricos debido al frío invierno
- El frío intenso amenaza con desabastecer los mercados de frutas y hortalizas en España
- Hong Kong registra la temperatura más fría de los últimos 33 años, se han registrado daños en los cultivos a gran escala
- Un dron muestra los viñedos suizos bajo la nieve
- La crisis alimentaria se está poniendo ya de manifiesto (video en inglés)
En un análisis de 60 estaciones de recogida de polen en Estados Unidos y Canadá, la temporada de polen es ahora 20 días más larga de media que en 1990. La estación también se está volviendo más intensa, detectándose cantidades significativamente mayores de polen.
Lea el artículo completo en inglés aquí
Comentario: The Guardian está claramente poseído ideológicamente con sus afirmaciones erróneas sobre el calentamiento global, y sus informes son a menudo deformados para adaptarse a una agenda, al hacerlo se ciegan a lo que realmente está sucediendo.
Lo que estamos viendo, al menos en parte, es una corriente en chorro serpenteante que provoca condiciones meteorológicas extremas; un calor intempestivo seguido a menudo de un frío récord. Este año es un buen ejemplo: