El Papa retirado Benedicto XVI pidió perdón el martes por cualquier "falta grave" en su gestión de los casos de abusos sexuales del clero, pero admitió no haber cometido ninguna falta personal o específica después de que un informe independiente criticara su actuación en cuatro casos mientras era arzobispo de Múnich, Alemania.
"He tenido grandes responsabilidades en la Iglesia Católica. Tanto más grande es mi dolor por los abusos y los errores que se produjeron en esos diferentes lugares durante el tiempo de mi mandato", dijo el Papa retirado.
Benedicto, de 94 años, respondía a un informe del 20 de enero de un bufete de abogados alemán que había sido encargado por la Iglesia católica alemana para investigar cómo se trataron los casos de abusos sexuales en la archidiócesis de Múnich entre 1945 y 2019. Benedicto, el antiguo cardenal Joseph Ratzinger, dirigió la archidiócesis de 1977 a 1982.
Los autores del informe reprochan a Benedicto la gestión de cuatro casos durante su mandato como arzobispo, acusándole de mala conducta por no haber restringido el ministerio de los sacerdotes implicados en los casos, incluso después de haber sido condenados penalmente. El informe también reprochaba a sus predecesores y sucesores, estimando que había habido al menos 497 víctimas de abusos a lo largo de las décadas y al menos 235 presuntos autores.
El actual arzobispo de Múnich, el cardenal Reinhard Marx, se disculpó el mes pasado en nombre de su archidiócesis "por el sufrimiento infligido a las personas de la iglesia en las últimas décadas".
El Vaticano publicó el martes una carta que Benedicto escribió para responder a las acusaciones, junto con una respuesta más técnica de su equipo de abogados que había proporcionado una respuesta inicial de 82 páginas al bufete de abogados sobre su mandato de casi cinco años en Múnich.
La conclusión de los abogados de Benedicto fue contundente: "Como arzobispo, el cardenal Ratzinger no participó en ningún encubrimiento de actos de abuso", escribieron. Criticaron a los autores del informe por haber malinterpretado su presentación, y afirmaron que no aportaron ninguna prueba de que Benedicto conociera el historial delictivo de ninguno de los cuatro sacerdotes en cuestión.
La respuesta de Benedicto XVI fue mucho más matizada y espiritual, aunque se extendió en dar las gracias a su equipo jurídico antes de abordar siquiera las acusaciones en cuestión o las víctimas de los abusos.
Comentario: Parece que sus prioridades no han cambiado mucho.
En la carta, Benedicto emitió lo que llamó una "confesión", recordando que la misa diaria comienza con los creyentes confesando sus pecados y pidiendo perdón por sus faltas e incluso por sus "faltas graves". Benedicto señaló que en sus encuentros con víctimas de abusos mientras era Papa, "he visto de primera mano los efectos de una falta gravísima".
Comentario: Una cosa es pedir perdón a dios y a las víctimas de los abusos y otra muy distinta es tomar medidas de reparación y, teniendo en cuenta que esta criminalidad era continua incluso hasta 2019, parece poco probable que los intentos de reforma hayan sido lentos, ineficaces, si es que se han producido.
"Y he llegado a comprender que nosotros mismos nos vemos arrastrados a esta grave falta cada vez que la descuidamos o no la afrontamos con la necesaria decisión y responsabilidad, como ha ocurrido y sigue ocurriendo con demasiada frecuencia", escribió. "Como en aquellos encuentros, una vez más sólo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi profundo dolor y mi más sincera petición de perdón".
El informe del bufete identificó cuatro casos en los que Ratzinger fue acusado de mala conducta al no actuar contra los abusadores: Dos casos se referían a sacerdotes que delinquieron mientras Ratzinger era arzobispo y fueron castigados por el sistema judicial alemán, pero se les mantuvo en el ministerio pastoral sin ningún tipo de límite. Un tercer caso se refería a un clérigo que fue condenado por un tribunal fuera de Alemania, pero que fue puesto en servicio en Múnich; mientras que el cuarto se refería a un sacerdote pedófilo condenado al que se le permitió trasladarse a Múnich en 1980, y que posteriormente fue puesto en el ministerio. En 1986, el sacerdote recibió una sentencia suspendida por abusar de un niño.
El equipo de Benedicto había aclarado antes un "error" inicial en su presentación al bufete de abogados que había insistido en que Ratzinger no estuvo presente en la reunión de 1980 en la que se discutió el traslado del sacerdote a Múnich. Ratzinger estuvo allí, pero no se discutió su regreso al ministerio, dijeron.
Benedicto se mostró profundamente dolido por el hecho de que el "descuido" sobre su presencia en la reunión se haya utilizado para "poner en duda mi veracidad, e incluso para tacharme de mentiroso". Pero dijo que se había sentido alentado por las cartas y gestos de apoyo que había recibido, incluso de su sucesor.
"Estoy especialmente agradecido por la confianza, el apoyo y la oración que el Papa Francisco me expresó personalmente", dijo.
El Vaticano ya había defendido enérgicamente la trayectoria de Benedicto tras el informe del bufete de abogados, recordando que Benedicto fue el primer Papa que se reunió con las víctimas de abusos, que había dictado normas estrictas para castigar a los sacerdotes que violaban a los niños y que había dirigido a la Iglesia a seguir un camino de humildad en la búsqueda del perdón por los delitos de sus clérigos.
Benedicto reflexionó sobre su legado al final de su carta, señalando que está al final de su vida y que pronto será juzgado por Dios.
"Muy pronto me encontraré ante el juez final de mi vida", escribió. "Aunque, al mirar hacia atrás en mi larga vida, puedo tener grandes razones para temer y temblar, tengo sin embargo buen ánimo, pues confío firmemente en que el Señor no sólo es el juez justo, sino también el amigo y el hermano que ya ha sufrido por mis defectos."
El modernismo es la “ síntesis de todas las herejías ” Papa San Pío X en 1907 (Encíclica Pascendi, n. 39). El mismo Papa denunció a los modernistas como “ el más pernicioso de todos los adversarios de la Iglesia ” y señaló que, “sin tener en cuenta la disposición interna del alma, de la cual solo Dios es el juez” , se manifiestan por ” sus principios, su forma de hablar y su acción .” (Encíclica Pascendi, n. 3).
“Los sectarios masones buscan por promesas seducir al clero inferior. ¿Con qué fin? … Lo que ellos quieren es ganar dulcemente a su causa a los ministros de las cosas sagradas, y después, una vez atrapados en las ideas nuevas, hacer revueltas contra la autoridad legítima”. Papa León XIII. Encíclica Inimica Vis, del 8 de diciembre de 1892.
El último Papa legítimo que ha habido, el último Papa verdadero fue Pío XII, fallecido en 1958 [Enlace] Le sucedió el francmasón Angelo Roncalli que convocó con prisa el nefasto y apóstata Concilio Vaticano II (1962-1965) [Enlace] [Enlace] Le recomiendo investiguen la lista puiblicada por el periodista Carmine Pecorelli en 1976. Este señor pertenecía a la poderosa logia italiana P2 (Propaganda Due), y fue asesinado a tiros en su coche en 1979. Les dejo otra vez un enlace personal a dicha lista.[Enlace]
La masonería [Enlace] es muy pedófila y pederasta, hasta la médula [Enlace] [Enlace] Esta secta da mucha importancia a la sexualidad debido a que éste es el método más directo para alcanzar sus codiciados 'estados alterados de conciencia' o gnosis [Enlace] Se trata de un acoplamiento espiritual con el diablo, tal cual suena esta locura. Y en la Iglesia empezaron a surgir casos de pederastia en la década de 1950, a caballo de los modernistas (los masones infiltrados) que eran ya tan numerosos que en aquella década tenían el control de las Instituciones Eclesiales. Sólo esperaban a que muriese el Papa Pío XII y convocar un nuevo Concilio con el que destruír a la Iglesia (es decir, "modificar/modernizar" sus Sacramentos, destruírlos). Estamos como ovejas desperdigadas entre lobos desde 1958 y tengan en cuenta que la masonería es satanista y que éste [Enlace] es al que esperan, el anticristo, tal cual suena esta enferma locura, y es el que gobernará desde el Vaticano el conocido Nuevo Orden Mundial. Todo lo que estamos viviendo tienen un transfondo religioso [Enlace] [Enlace] El Nuevo Orden Mundial no es otra cosa que una nueva era de post-cristianismo. Vencer a Dios [Enlace] [Enlace] [Enlace] por parte de lucifer y su pueblo [Enlace]
.
Un saludo. Cuídense mucho.
Gonzalo carlos Novillo Lapeyra.
uncatolicoperplejo.wordpress.com